25 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Música de Córdoba

Trabajar afuera: músicos cordobeses que financian sus proyectos tocando en el exterior

Cada vez más músicos locales buscan posibilidades laborales en el exterior. En medio de una crisis que se profundiza, ¿qué estrategias florecen para hacer rendir más el trabajo?

18 de agosto de 2022,

10:37
Juan Manuel Pairone
Juan Manuel Pairone
Trabajar afuera: músicos cordobeses que financian sus proyectos tocando en el exterior
Gabriela Beltramino en uno de sus últimos shows europeos. (Instagram).

Lo más leído

1
Diego Domínguez

Rugby

Entrevista. Diego Domínguez, cordobés y leyenda del rugby italiano, y su visión de para qué están Los Pumas

2

Negocios

Consumo. La cadena de hamburgueserías que llegó a Villa Carlos Paz y se apresta a ser internacional

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Condenado por estafar a sus hermanos en la empresa familiar

4

Comer y beber

Mendoza. El vino perfecto basado en la simpleza

5

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Por estas horas, Los Caligaris realizan uno de los tours más especiales de su carrera para celebrar 25 años de trayectoria. No hay dudas de que el grupo cordobés se ha consolidado como referente popular y su llegada al estadio de Instituto del próximo 1° de octubre lo evidencia. Pero cuando se cuente la historia del proyecto de Barrio Residencial América, algo que ocupará lugar central en esa epopeya es el fenómeno de exportación que ha desarrollado la banda. Con ocho países en la mira, la gira mundial “Veinticirco” es, hasta ahora, la experiencia definitiva de un artista cordobés de impacto internacional.

Los Caligaris

Música

Los Caligaris estrenan canción más clip y suman fechas para su gira internacional

Redacción VOS

Sin dudas, Paulo Londra, Zoe Gotusso, Juan Ingaramo y otros casos en diferentes escalas pueden dar fe del movimiento sísmico que significa comenzar a planear sus carreras más allá de las fronteras nacionales. Pero basta escarbar un poco más en profundidad para entender, de a poco pero con evidencias que se multiplican, que el fenómeno de la música exportable no tiene que ver exclusivamente con estructuras de grandes empresas o con artistas vinculados al llamado mainstream de la industria musical.

En concreto, y en medio de un contexto económico en el que, a grandes rasgos, el peso pierde día a día su valor en referencia a otras divisas, la posibilidad de exportar se convierte en una opción de supervivencia para muchos proyectos individuales o grupales. Si en años recientes los casos de Los Frenéticos, Dúo Finlandia o Tzigan (todos con circuitos estables en otros continentes) eran esporádicos, hoy la apertura de fronteras abre otro panorama. Aunque, por supuesto, nada es tan idílico como parece.

Otros estilos de vida

Como señala un reciente informe de La Voz en el que se analiza el aumento de la migración argentina hacia España en los últimos años, actualmente el país atraviesa un momento de mucho movimiento de ciudadanos nativos (principalmente jóvenes) que optan por radicarse fuera el país o trasladarse de manera itinerante durante algún tiempo. Aquí se mezcla una variable de época, como la de la propensión a viajar como un valor generacional, con otra de tinte más económico y psicológico: la incertidumbre permanente.

“Argentina está en crisis desde que tengo uso de razón”, dice Gabriela Beltramino desde Berlín, Alemania. Próxima a editar su primer álbum de canciones en español, la cantante con raíces jazzeras vive una estadía europea luego de haber pasado un año de pandemia en Japón. Según cuenta, decidió salir del país “expulsada laboral y artísticamente” y encontró en Europa una estabilidad soñada (e impensada) para el contexto argentino.

“Yo estoy ganando en divisa extranjera, pero para vivir en el extranjero. Al final se convierte un poco en lo mismo. Pero no, porque hay otra realidad y se puede ganar más que suficiente para vivir sin estar 24 horas trabajando”, analiza.

“Yo nunca viví 100% de la música –dice sobre su vida previa en Argentina–, sí dando clases, pero tenía que dar un millón de clases para poder estar bien. Y por suerte acá me pasa que con mucho menos estoy OK. Creo que la decisión tiene que ver más con un estilo de vida, pero sí me doy cuenta que hay un montón de artistas que están viniendo a vivir a Europa y que hay un cansancio por la situación económica frustrante”, reflexiona Beltramino.

“Pasan cosas increíbles allá, pero está esa sensación de injusticia constante, de que el esfuerzo no es valorado y retribuido como creo que le correspondería a un montón de artistas allá”, suma luego.

En ese sentido, Mauricio Condon aporta una mirada en sintonía, aunque construida a partir de un contexto muy diferente. Su banda, IAH, es referente del rock stoner y el doom metal y tiene una base fiel (y siempre creciente) de fans en países como Polonia, República Checa o Francia. Este año, además, fue programada en el alemán Freak Valley Festival, realizado en junio.

El grupo IAH giró por Europa por segunda vez en este 2022. Aquí en un show en Estrasburgo, Francia. (Prensa IAH).
El grupo IAH giró por Europa por segunda vez en este 2022. Aquí en un show en Estrasburgo, Francia. (Prensa IAH).

Para el músico, la diferencia no es tanto cuantitativa como cualitativa. “Más allá de la moneda, el trasfondo es más profundo y tiene que ver con el valor que se la da al arte, a la música en los distintos lugares. Acá en Argentina, en Córdoba, estamos bastante atrasados. Hemos notado un cambio positivo, pero el respeto económico que se le da al artista está bastante desactualizado”, plantea.

“Los arreglos, la organización, las contrataciones. Eso es una diferencia muy grande”, define el guitarrista del trío que viajó por segunda vez a Europa en este 2022, luego de una primera experiencia en 2019. “El problema está un poco en el concepto, es una cosa más cultural”, añade Condon, que igualmente admite que para su banda sería mucho más simple pensar en vivir de la música en Europa o Estados Unidos (donde también tienen repercusión) que desde su actualidad en Argentina.

Por lo pronto, IAH aspira a seguir haciendo que la rueda gire y que las fronteras se sigan ampliando. “Nos ha servido para reinvertir en nuevas producciones, nuevos discos, nuevas giras”, precisa el guitarrista.

Punto de quiebre

“Viví prácticamente dos años con los ahorros que pude hacer trabajando en el exterior”, sentencia Milton Arias, experimentado instrumentista y también trabajador eventual de un crucero, ingreso que le permitió sostenerse durante los tiempos de mayor incertidumbre que trajo aparejada la pandemia.

El ejemplo de Arias da cuenta, por un lado, de la apreciación creciente de las divisas internacionales (dólar y euro a la cabeza) en relación al peso. A su vez, el hecho de que un músico con trayectoria haya optado por buscar una salida laboral de este tipo también habla de un bolsillo cada vez más ajustado en sectores que años atrás podían ahorrar e invertir con ingreso que hoy apenas sostienen gastos básicos.

Según cuenta el bajista, desde 2017 en adelante sus trabajos comenzaron a rendir menos con el correr de los meses. “En 2018 empeoró y en 2019 ya la vi poco sostenible. Iba a ser bastante difícil recomponer el poder adquisitivo por la inflación que ya había habido los años anteriores”, recuerda sobre el momento en el que comenzó a pensar en vender sus servicios fuera del país.

Luego del parate general a raíz del Covid-19, la situación parece haberse profundizado. “El acceso a la música es cada vez más privativo”, plantea Arias, a quien el contexto actual le resuena especialmente. Durante años, la posibilidad de ser músico fue para él algo idílico. “Siendo adolescente a finales de los ‘90, pensé que la música siempre iba a ser un hobby. A los 18 no me imaginaba grabando un disco”, rememora, mientras advierte las similitudes entre aquellos años y esta actualidad que parece pisar sobre arenas movedizas.

View this post on Instagram

A post shared by Milton Arias (@miltonariasbajo)

Frustración y después

Verónica Bie, por su parte, refuerza el sentimiento de frustración que invade a buena parte de la comunidad musical. “Me jode tener que salir a buscarlo en otro lado y no poder estar en mi país trabajando tranquila”, resume desde Europa, donde hace 60 días se encuentra junto a su compañero Benjamín Juárez en una gira que le permite al dúo Milonga Sin Corte generar recursos para seguir financiando su proyecto tanguero aprovechando el verano boreal.

Con más de una década de trayectoria, el binomio decidió probar suerte cruzar el charco por primera vez en 2019. Con la inflación haciéndose sentir, y ante la necesidad de sostener la rentabilidad de sus conciertos –su principal medio de vida–, Milonga Sin Corte comenzó a ampliar su mapa y encontró. “Nos rinde salir a trabajar por otro lado, hasta el peso colombiano rinde más que el argentino”, sintetiza Bie.

“Este año volvimos porque vimos que había una oportunidad y la tomamos. La idea no era recuperar el pasaje y tener nuevas experiencias, sino traer un poco de dinero a casa”, explica su compañero. “Sabíamos que iba a estar duro el invierno”, destacan ambos músicos, que suman como aditivo la posibilidad de invertir en instrumentos y equiparse a un costo sensiblemente menor que si lo hicieran en el país.

“Siempre pudimos trabajar en Argentina, pero cuando sólo pagás el alquiler… La vida del músico independiente es medio un barrilete, tenés que estar en el día a día pensando qué hacer si no tocás. Esta diferencia que hacemos acá sirve para estar un rato más tranquilos, nada más. No es que hace una diferencia anual en nosotros”, asegura la cantante.

Al respecto, el trompetista Santiago Bartolomé asegura: “En los últimos años he podido armar un mix entre vivir con lo que se genera acá en Argentina y mantener la carrera con la divisa que se genera en el exterior, ya sea por grabaciones, giras o colaboraciones en la que podemos cobrar en moneda extranjera”.

Santiago Bartolomé tiene una vasta experiencia tocando fuera del país. (Prensa Santiago Bartolomé/Matías Werd).
Santiago Bartolomé tiene una vasta experiencia tocando fuera del país. (Prensa Santiago Bartolomé/Matías Werd).

Con casi siete años de experiencia y temporadas estables en México, Bartolomé se mueve en un circuito electrónico muy popular en sitios como Tulum o Ibiza. De todos modos, y pese a que es integrante de un cuerpo estable (Orquesta Sinfónica Provincial) y tiene un sueldo fijo, si quiere invertir o al menos mantener sus insumos e instrumentos debe pensar alternativas. Como la de dar clases online o, incluso, vivir fuera de Argentina por conveniencia logística.

“Cada vez influye más el contexto, la moneda ha sufrido una devaluación severa en los últimos cinco años”, argumenta. “Hace tiempo que pienso en emigrar a otro país porque estando tan lejos, en Argentina, los costos para hacer una gira son muy altos y para hacer una diferencia tenés que trabajar muchísimo”, añade como problemática extra.

En definitiva, ante un contexto cada vez más adverso en materia de poder adquisitivo y tipo de cambio, la intención (y la posibilidad) de generar ingresos externos es algo cada vez más regular para músicos y músicas de distintos géneros.

Al mismo tiempo, con sus diferencias y casos particulares, todos estos ejemplos confirman un mismo diagnóstico: ser artista en Argentina se vuelve cada vez más complicado día tras día. Incluso para quienes pueden encontrar interlocutores externos y posibilidades en otras latitudes, las certezas son pocas. La sensación, después de todo, es la que transmite en un rapto de espontaneidad la propia Verónica Bie: “Somos medio malabaristas”.

Diferencias en números

Aunque es complejo plantear cifras comparativas por las diferentes modalidades de contrataciones, los tipos de espectáculos y las formaciones en cada caso particular, en el relevamiento hecho por La Voz para este informe aparecieron algunos datos concretos para tener en cuenta.

Uno de los artistas consultados estableció como ejemplo un presupuesto regular para una actuación como sesionista en un proyecto ajena. En Argentina, ese trabajo se puede cobrar entre 10 y 20 mil pesos, dependiendo de factores como la trayectoria y la visibilidad pública de cada instrumentista. En Europa, un trabajo de este tipo puede alcanzar honorarios por unos 500 dólares, siempre en términos estimativos y según el caso.

A su vez, otro de los informantes destaca la ayuda que significa muchas veces la llamada entrada “a la gorra”. Las colaboraciones del público, que también varían según lugares, idiosincrasia y características propias de cada proyecto, significan un ingreso extra para muchos artistas itinerantes. Esa misma fuente aseguró que un concierto de una formación chica, de uno o dos integrantes, puede ser retribuido en un rango de entre 150 y 500 dólares.

Más información

Músicos cordobeses que buscan hacer carrera en Europa

Temas Relacionados

  • Música de Córdoba
  • Inflación
  • Dólar
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Espacio de marca

Club La Voz

Variedad. Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Club La Voz
Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Grupo Edisur
Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Una estación de servicio de Entre Ríos simuló el secuestro de una mujer para una publicidad y generó polémica

Mirá

Repudio. Copias sin original: lo que evidencian los trends de las mujeres en bolsa

Ernestina Godoy
Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Mariano Bergero
Cristian "Kiki" Cabanillas, del bar Franc

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

Nicolás Lencinas
El encuentro entre Milei y Trump (Oficina del Presidente).

Política

Análisis. Milei, aliviado gracias a su amigo Trump y a los dólares del campo

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Por dentro, así es la casa donde asesinaron a las tres jóvenes en Florencio Varela.

    Triple crimen. Por adentro, cómo es la casa de Florencio Varela donde mataron a Brenda, Morena y Lara

  • Habló en quechua con el Chat GPT.

    Tremendo. Un abuelo habló en quechua con la inteligencia artificial y su reacción conmovió a todos

  • Se cayó al agua en Potrerillos.

    Auch. Un conductor desbarrancó con su camioneta y terminó en el agua: tenía carnet de principiante

  • Zachery suele organizar colectas para los que menos tienen.

    Emocionante. Un influencer le cambió la vida a una madre soltera que vivía en la calle: la ayuda inesperada

  • Reveló el barrio en el que no viviría.

    Emigrar. Una argentina contó en qué barrio de Madrid no viviría nunca y generó debate

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

  • Pescadores atrapados en La Rinconada

    La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

  • Las chicas que hallaron asesinadas en La Matanza (Collage).

    Horror. “Venganza narco”: el ministro de Seguridad bonaerense dio detalles del triple crimen de Morena, Brenda y Lara

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Radicales, juecistas y dos legisladores del PRO coincideron con los carteles.

Política

Legislatura de Córdoba. El Frente Cívico propuso limitar las contrataciones que realice Provincia a empresas sin antecedentes

Verónica Suppo
Daniela Celis y Thiago Medina

Mirá

La dura decisión laboral que tomó Daniela Celis: Lo hice por mis hijas y por él

Redacción LAVOZ
Maurice Walton

Básquet

Para Liga Argentina. Bochas y un fichaje histórico: por primera vez cuenta con un jugador extranjero

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10597. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design