07 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música

Sofía Rei, de la montaña rusa de Nueva York al folklore experimental: “Combino cada sonido del camino recorrido”

La cantante argentina radicada en Estados Unidos vuelve al país y llega por primera vez a Córdoba para presentar “Umbral”, un disco vanguardista que combina música latinoamericana, pop y electrónica.

26 de septiembre de 2022,

23:12
Andrés Fundunklian
Andrés Fundunklian
Sofía Rei, de la montaña rusa de Nueva York al folklore experimental: “Combino cada sonido del camino recorrido”
Sofía Rei mirando más allá de las tradiciones. Fusiona como pocas la música de raíz, las posibilidades vocales y los sonidos electrónicos (gentileza de la artista).

Lo más leído

1
Homo Argentum. Foto: web.

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

2

Cine y series

Furor. Imperdible en Netflix: el misterioso thriller psicológico ideal para ver el fin de semana

3

Música

Bombazo. El anticipo exclusivo de Euge Quevedo a La Voz En Vivo: “Estamos pensando en...”

4

Servicios

2025. Así podés acceder al beneficio de $ 547.288 que da Anses en septiembre

5

Política

Cruce. Luis Juez rompió el silencio tras el agravio del “Gordo Dan”: “Mi hija no le sale ni un mango al Estado”

Las mil y un posibilidades de la voz humana con la música de raíz como punto de partida y pasadas por el amplio tamiz de las máquinas con las que se genera la música electrónica. Ese es un poco el concepto de Umbral, el último disco de Sofía Rei que la cantante argentina radicada hace casi dos décadas en Nueva York llega para presentar en nuestro país en una gira que incluye Córdoba por primera vez.

Umbral es el quinto disco de Rei, una artista que recorrió el mundo con su música, participando en destacados festivales y ciclos de todo tipo, se fascinó con el costado menos difundido de Violeta Parra y encontró en tierras chilenas y latinoamericanas la inspiración para este álbum al que define como un antes y un después en su camino artístico.

Ahora, su gran desafío es lograr cautivar al público argentino que la conoce más por las plataformas que por sus conciertos en vivo. Para ello, por estos días emprende una gira inédita en su carrera con presentaciones en cinco provincias. Esta visita es muy especial para mí porque vengo a presentar un disco que representó una transición muy importante hacia otro tipo de sonido y estética musical. Aparte es la primera vez que puedo traer a mi banda de Estados Unidos. Es realmente un sueño que tenía hace muchos años y ahora se vuelve realidad”, introduce Rei con un entusiasmo desbordante.

La gira incluye shows en el Niceto Club porteño (24/9) y luego en San Miguel de Tucumán (29/9), en el Festival Internacional de Jazz de Santiago del Estero (30/9) y en San Martín de los Andes (7/10). En Córdoba, el concierto será el sábado 1° de octubre en Pez Volcán junto a gran afitriona local como Vivi Pozzebón. Las anticipadas se consiguen desde $ 1.000 en alpogo.com.

Del coro de niños del Colón a Nueva York

La artista comenzó con la música de muy pequeña, aunque según cuenta no había músicos dentro de la familia. “Mi mamá era muy amante de la música y le pareció una buena idea que mis hermanos y yo tuviéramos la oportunidad de explorar ese mundo. Empecé a cantar en muchos coros y grupos vocales, aunque era muy tímida. Un día mi abuela me llevó a hacer una audición al Coro de niños del Teatro Colón y entré. Tenía nueve años, ahí comenzó este camino”, rememora.

Consultada por su evolución musical durante la juventud, resume: “Durante el secundario fue el único momento donde no seguí mi educación formal y escuchaba otras cosas que no tenían nada que ver con la música clásica. Iba más por el lado del punk, el rock, también música latinoamericana como la nueva trova. Cuando terminé el secundario me resultó muy claro que tenía que volver a estudiar música formalmente y empecé mi carrera en el Conservatorio nacional y paralelamente a probar muchas otras cosas porque sentía que allí faltaba un poco de vitalidad y creatividad. Ahí descubrí el jazz, la improvisación, las técnicas extendidas, la música vocal contemporánea, elementos que me cambiaron la perspectiva”.

Todo eso la llevó a formar parte de proyectos junto a diferentes compositores argentinos que exploraban otro tipo de variantes dentro del jazz y de rangos vocales. “Me di cuenta de que quería aprender más sobre esto y qué mejor que hacerlo en la cuna de esta música. Recibí varias invitaciones de becas desde Estados Unidos y la que me tentó más fue en el New England Conservatory de Boston. Luego de dos años de ingresar en un programa muy vanguardista allí, desembarqué en Nueva York en 2005″, apunta.

–Con el tiempo fuiste ganando tu lugar en un ecosistema musical de NY que te llevó a participar en diferentes experiencias como Tiny desk, festivales del mundo y otras iniciativas importantes que te dieron mucha más visibilidad dentro del universo de la world music. ¿Cómo describirías toda esa etapa? ¿Te imaginás tu vida en otro lugar que no sea allí?

–Estar en Nueva York así como en cualquier parte del mundo desde un lugar de músico independiente siempre es difícil. A veces la gente piensa que por estar fuera de Argentina las cosas van a ser más fáciles. Pero no es tan así. Nueva York lo que tiene es que puede ser uno de los lugares con mayor cantidad de escenas posibles, por eso hay más oportunidades y también más gente peleando por esas oportunidades. Todo ese recorrido de tocar alrededor del mundo ha sido fundamental, ya que en cada lugar uno ve otras formas de hacer las cosas. Ha sido un privilegio y lo siento como tal y me gusta poder compartirlo con otras personas. Así como me pasó a mí que no sabía cómo arrancar, me gusta abrir caminos. Me imagino viviendo en otro lugar porque Nueva York es una ciudad magnífica pero también de una intensidad muy profunda. Esa actividad constante hace que uno se sienta agobiado por momentos. Es importante poder bajarse de la montaña rusa. De Argentina extraño primero que nada a mi familia, muchas cosas con las que uno se crió. Una forma de relacionarse de la gente también; ese abrazo, ese afecto físico, juntarse de otra manera. El trabajo no puede ser el centro de la vida y allá pasa mucho eso.

Sofía Rei Tiny Desk

Música

El fenómeno Tiny Desk se expande y rompe fronteras: cómo fueron las experiencias argentinas

Andrés Fundunklian

–Decías que Umbral es un disco bisagra en tu camino artístico y también se sabe que fue una enorme exploración. ¿Cómo fue todo ese proceso de búsqueda y cómo llegaste a esa sonoridad final?

–Umbral representó un nuevo desafío que tenía más que ver con una exploración sónica y también con el encuentro de música de raíz y la electrónica, un descubrimiento de desarrollo de potenciales instrumentos que no pueden existir solamente en el contexto de la música acústica. También el encuentro de diferentes voces y experiencias mías en un disco que me llevó más de seis años sacar a la luz y con el que hoy me siento muy representada. Todo fue pensado desde la voz, porque es el instrumento con el que más cómoda me siento, con el que tengo más posibilidades tímbricas de todo tipo. Teniendo en cuenta que empecé a desarrollar un uso de elementos electrónicos en vivo con una procesadora de efectos y una loopera, esto me permitió empezar a componer de una forma diferente, desde la voz y sin estructuras. Parte de esto fue explorar hasta dónde podía llegar con mi voz y un poco esto de ser mujer orquesta: cantante, compositora, performer, dee jay, todo junto. Fue muy hermoso desde un lugar de empoderamiento, sin embargo, sentí que me limitaba y que era muy estresante. Me hizo mucha falta la interacción con otros músicos que es una de las cosas más lindas de la música precisamente. El formato fue cambiando y de la mano de JC Maillard como productor convertimos este disco en lo que están escuchando ahora.

–¿Cómo se dio esa fascinación con el folklore y la música latinoamericana y su posterior fusión con los sonidos electrónicos?

–El alma de la música está en esta música de raíz que tiene algo atemporal en las voces y en estos repertorios. Algo visceral y épico. Lo que más me fascina son el sonido y el ritmo de distintos géneros de folklore de nuestro continente. Cada uno tiene el suyo, con sus propios códigos y acentos y lo alucinante es descubrir lo que tenemos en común y también lo diferente. Eso fue muy evidente estando en contacto con otros músicos latinoamericanos en Nueva York y a partir de mi segundo disco Sube Azul con una banda en la que el bajista era peruano, el baterista chileno, el guitarrista venezolano, el arpista mexicano y cada quien aportaba desde su lugar un sonido diferente. Eso fue una experiencia única que tuve la suerte de vivir y después de viajar y tocar con músicos representantes de los diferentes géneros me fui dando cuenta como esos ecos aparecían inevitablemente en mi música.

–Esa exploración te hizo publicar hace unos años un disco homenaje a Violeta Parra, que tiene también mucho de experimental. ¿Cómo descubriste su música y qué te dejó esa experiencia?

–Violeta Parra tiene una vinculación inmediata con mi infancia. Creo que en ese momento no entendía mucho sobre qué cantaba, pero sus canciones me llevan a mi niñez sobre todo a un disco que grabó Mercedes Sosa sobre sus canciones. Todo comenzó con un homenaje en el que participé en 2016 en Colombia, en el que estaban Susana Baca, Marta Gómez, Dora Juárez, la nieta de Violeta y Marc Ribot, un gran guitarrista del downtown neoyorquino, vinculado a Jon Zorn con quien trabajo hace muchos años. Surgió la idea de hacer una nueva versión de El gavilán, un tema que la muestra en una faceta experimental, diferente a lo que conoce la mayoría de la gente sobre ella. A diferencia Gracias a la vida o Volver a los 17 que tiene un mensaje más esperanzador, hay otra faceta que muestra como tuvo que luchar contra viento y marea para defender su posición como mujer, activista política, poeta, etnomusicóloga. A raíz de ello empecé a estudiar más su obra y estas otras facetas, este costado más experimental en lo musical, sus anticuecas y repertorios que la vinculan hasta la música clásica contemporánea. Me sentí mucho más cerca de ella, como un folklore más abierto y futurista. Me dio mucho gusto hacer este homenaje a una mujer que pudo hacer tanto por la música latinoamericana. Es la madre.

–¿Con qué tipo de propuesta se encontrará el público que te vaya a ver en vivo buscando descubrirte como artista?

–Van a descubrir a una artista que ha transitado por muchos caminos y ha encontrado una sonoridad propia: combino cada sonido de esos caminos recorridos. Esto que tiene que ver con la música latinoamericana contemporánea y tradicional, el pop experimental, con el funk, el soul, el jazz, la improvisación. También con un grupo de músicos que comparten esta emoción e inquietud por hacer algo nuevo y que nos representa como latinoamericanos en este 2022.

Sofia Rei en Argentina

La artista se presentará en Niceto Club de Buenos Aires (24/9) y luego en San Miguel de Tucumán (29/9), en el Festival Internacional de Jazz de Santiago del Estero (30/9) y en San Martín de los Andes (7/10). En Córdoba, el concierto será el sábado 1° de octubre en Pez Volcán junto a gran anfitriona local como Vivi Pozzebón. Las anticipadas se consiguen desde $ 1.000 en alpogo.com.

Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le pidió casamiento.

    Emotivo. Le pidió casamiento a su pareja tras 57 años juntos y sorprendió a toda su familia

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

  • 00:06

    Impactante accidente en la puerta de Corteza Mall

    Videos. Así fue el espectacular choque en el camino Intercountries de Córdoba

  • 01:15

    Daniel Retamozo

    Se equivocó. Daniel Retamozo pidió disculpas por decir que LBC le debe el nombre a Carlitos Tévez: “Confié...”

  • 01:01

    Flavio Mendoza y Leo Messi

    Rompió en llanto. La tierna reacción de Dionisio Mendoza al conocer a Leo Messi

  • 02:17

    euge quevedo

    La Voz en Vivo. En exclusivo, Eugenia Quevedo tras cantar el Himno para Messi: “Estaba en estado de shock”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Q'lokura en vivo en un colectivo

Espectáculos

En fotos: mirá a Q'lokura en vivo arriba del colectivo.

El cuerpo de Carlo Acutis, un niño italiano que murió en 2006 de leucemia, yace en su tumba en Asís, Italia. (AP / Gregorio Borgia)

Mundo

Histórico. “El Influencer de Dios”: el Papa canonizó al primer santo millennial

Redacción LAVOZ
Jim Jarmush

Cine y series

Cine. Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch, ganadora del León de Oro en Venecia

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10579. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design