24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Coldplay

¿Se pueden hacer shows sustentables? Las metas de Coldplay y cómo se replican en Córdoba

La banda británica vuelve al país con un espectáculo que promete máxima reducción de daños ecológicos y energía renovable. ¿Cuáles de esas prácticas se desarrollan en nuestra plaza?

7 de junio de 2022,

22:30
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
¿Se pueden hacer shows sustentables? Las metas de Coldplay y cómo se replican en Córdoba
Coldplay durante su gira en Estados Unidos (Instagram).

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

3

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

4

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

Lo primero que se impone en la conversación social sobre la nueva visita de Coldplay al país, prevista entre fines de octubre y comienzos de noviembre, es el récord que la banda británica alcanzó en dos ítems del entretenimiento nacional.

Estos son mayor cantidad de entradas vendidas (550 mil) y cantidad de shows ofrecidos en River Plate (10), marcas con las que el cuarteto liderado por Chris Martin destronó a Roger Waters. Es oportuno recordarlo: el exmiembro de Pink Floyd ostentaba 400 mil y 9, respectivamente, por su recreación del clásico The Wall en una serie de noviembre de 2012.

Pero si bien se mostraron agradecidos y hasta sorprendidos por este furor, lo que enorgullece a los Coldplay es que “Music of the Spheres Tour”, la gira que los devolverá por tercera vez a la Argentina, instituye un nuevo paradigma en materia de sostenibilidad.

Coldplay

Música

Coldplay agotó nueve River y divide aguas: razones para amarlos o resistirlos

Germán Arrascaeta

Chris Martin manifestó su preocupación al respecto en la prepandemia, cuando se refirió a las incompatibilidades de la industria en la que se mueve con el equilibrio ecológico. Incluso, llegó a asegurar que Coldplay no volvería a salir de gira “para no agravar el calentamiento global”.

Ya en pospandemia, y ante la imposibilidad de ignorar la demanda global por ver a la banda tras la publicación del disco Music of the Spheres, el cantante volvió sobre sus pasos y anunció el tour, aunque lo hizo con la condición de que este consiga objetivos puntuales.

View this post on Instagram

A post shared by Coldplay (@coldplay)

Algunos de ellos son alimentar el show con energía renovable de muy bajas emisiones; usar bicicletas cinéticas para generar energía almacenable en la primera batería recargable móvil; ofrecer agua potable gratuita para eliminar las botellas de plástico; y disponer el 10 por ciento de las ganancias en un fondo para causas medioambientales.

Otras metas tienen que ver con ofrecer alternativas gastronómicas a las hegemónicas y repensar el transporte tanto para músicos como para fanáticos. En lo que respecta a este último punto, Coldplay se comprometió a evitar vuelos chárteres en la medida de lo posible e instar a su público a llegar al show en transporte con bajas emisiones de carbono.

Big thanks to everyone who’s pedalled our power bikes on the tour so far. On average they generate around 11kWh per night - enough to power the whole C-stage performance at the next show (lights, instruments, PA). Please jump on if you have floor tickets. ⚡️🚴⚡️PH pic.twitter.com/6eXUqwbe8q

— Coldplay (@coldplay) May 19, 2022

Así, Coldplay quiere radicalizar iniciativas que ya mostraron en sus ofertas Billie Eilish (agresiva campaña para reutilizar plástico y servir sólo comida vegetariana en el backstage), Massive Attack (viajar sólo en tren), Olivia Rodrigo (usar 100 por ciento de algodón orgánico en el merchandising) y Harry Styles (disponer centros de reciclaje de pilas)

“Ser verde no es una especie de ejercicio caritativo de autoflagelación, de ser más santo que vos”, observó Martin en una reciente entrevista con la agencia AP.

“Es un buen modelo de negocio. Eso es lo que nos gustaría mostrar”, añadió sin reparar que en el Tercer Mundo los productores de espectáculos deben hacer malabares para que las prácticas ecológicas pesen a la hora del balance económico. No obstante ello, en la plaza Córdoba éstas se realizan desde hace un tiempo.

Convertir desecho en recurso

“Empezamos hace ya seis o siete años. A través de un proyecto para reciclar los desechos que se generaban en cada show. Desde lo que la gente tiraba al piso hasta lo que se generaba en la barra”, dice Micaela Aballay de BNP, la productora especializada en puestas de música electrónica.

“Luego avanzamos e interactuamos con el público para concientizarlo de que no tire desechos al piso sino que recicle… Por ejemplo, hicimos un juego de canje: si ponías las botellas de plástico o los vasos en un puesto, te dábamos una moneda de plástico ya reciclado por nosotros (la BNP Coin)”, detalla.

“Y así, las juntabas y las cambiabas por entradas, por tragos. La gente se copó. Hubo un cambio en su proceder. En lugar de un desecho, un recurso. Esa fue la idea”, completa Aballay, quien a su vez destaca haber fundado ticketera digital propia.

“Ya no imprimimos más –se enorgullece-. Nuestros tickets son todos digitales. A los sistemas de barra también los computarizamos”.

View this post on Instagram

A post shared by Open Life (@openlifeofficial)

Espacios “eco friendly”

En lo que respecta a ticketera digitial, Matías Cibin, de XL Abasto, destaca que su productora fue la primera en evitar a toda costa el hard ticket en Córdoba.

“Tuvimos muchas contras pero lo pudimos instituir. No vendemos otros shows, nos autoabastecemos. Y logramos cierto impacto favorable que nos impulsó a evitar los afiches de vía pública. Es lo poco que podemos hacer”, suma Cibin, también puente para que en el espacio del ex-Abasto funcione un mercado vegano y se programe el Siembra Festival (agricultura sustentable, comida saludable, talleres sobre reciclados, mercado de productores conscientes, protección de animales y apoyo a proyectos medioambientales).

Quality Espacio, por su parte, engloba en EcoQuality todas sus iniciativas de esta naturaleza. “Incluimos opciones veganas en todas las propuestas gastronómicas, promovemos el reciclaje de las tapitas, tenemos un proveedor que reutiliza el aceite de girasol de nuestras freidoras, entregamos los vasos de 800 centímetros cúbicos que son reutilizables”, apuntan desde Prensa de la sala de conciertos de zona sur.

A su vez, resaltan que estos vasos tienen impresos los imperativos “Reducí”, “Reciclá” y “Reutilizá”. “Por otro lado, como proveedores de bebidas promovemos el uso de retornables por sobre descartables. Y todos los descartables que utilizamos, por lo general, son reciclados en el marco de EcoQuality”, redondean.

Loco Dice, una de las últimas producciones de BNP. (Facebook BNP)

Música

BNP recibió un premio internacional por sus prácticas ecológicas

Redacción VOS

Premios y auditorías

BNP ha llevado sus iniciativas ecológicas hacia afuera de los venues en los que produce. Micaela Aballay: “Promovimos una acción en el Parque del Kempes con la dee jay canadiense Blond:ish. Ella está al frente de un movimiento llamado Bye Bye Plastic, que busca erradicar el plástico en la industria de la música en general. Cuando va a Tulum y a Ibiza organiza limpieza de las playas. Bueno, cuando vino acá hicimos una limpieza en el Suquía a la altura del Kempes”.

Aballay precisa que, en esa oportunidad, sacaron más de 400 kilos de basura del río. “Y lo hicimos con gente que convocamos por redes. Deben haber trabajado 80 personas. Blond:ish usó esta movida para reforzar conceptualmente un proyecto que tiene pensado para Canadá”.

Por todas las prácticas expuestas, BNP fue premiada en 2020 por Greener Festival, una empresa londinense sin fines de lucro que ayuda a los eventos y festivales a ser más sostenibles y a reducir los impactos ambientales. “Ellos te miden la huella de carbono y evalúan tus prácticas para luego darte un feedback con sugerencias para mejorar. Pero no se quedan ahí, ya que también te auditan y premian tu esfuerzo. Así se produce una competencia entre todos los eventos del mundo para ver cuál es el más sustentable”, suma Micaela Aballay.

“La idea es ir disminuyendo la huella de carbono hasta lograr ser carbono neutral. Es un largo camino, son más difíciles de conseguir pero no es imposible”, concluye.

Acciones de sentido común

Evangelina Vaula, productora del festival Córdoba Repara (presentado como “una celebración con impactos positivos planificado”), celebra la iniciativa de Coldplay y señala que la sostenibilidad debe analizarse en el contexto sociocultural del territorio en el que se implementa y que es un camino de mejora continua a seguir.

“Pensar global y actuar local es una expresión que me encanta porque aplica perfecto a este caso en el que Coldplay es un ejemplo de todo lo que está bien, pero en Córdoba hay solo 8 establecimientos de espectáculos públicos inscriptos como grandes generadores de residuos sólidos urbanos”, señala.

“Nos diferencia un abismo cultural muy profundo con la manera de hacer británica y la sostenibilidad debe ser analizada en su contexto social, cultural, económico y ecológico local. Lo económico no debe -o no debería- ser un impedimento y por ese motivo, al principio todos los caminos deberían llevarnos a implementar acciones que estén a nuestro alcance”, razona luego.

Para Vaula, un plan de gestión de residuos es una práctica base porque es accesible económicamente y tiene una normativa y un impacto ambiental negativo muy grande que lo fundamenta. “Aplicar la regla de las R (Reflexionar, Reducir, Reutilizar y recién al último Reciclar) ayudará a disminuir la cantidad de residuos de fracción húmeda que va al predio de enterramiento Piedras Blancas (que está colapsado) y la cantidad de material reciclable para tratar”, observa al tiempo en que insiste en que “tenemos mucho trabajo por delante”

“Por eso lo importante es hacer, medir y mejorar”, sentencia.

Con respecto a la experiencia Córdoba Repara, expresa que es un Evento de Reparación y Economía Circular con impactos positivos planificados y que buscan, “reparar el vínculo entre las personas, las cosas que compramos y el planeta”.

View this post on Instagram

A post shared by antídoto (@soy.antidoto)

“Había un espacio con un Club de Reparadores, donde las personas llevaban objetos de varios rubros (electrodomésticos, bicicletas, textil, electrónica, juguetes, muebles) reparar de manera gratuita. La idea, claro, es luchar contra obsolescencia programada, alargando la vida útil de los objetos para que no se conviertan en basura”, describe.

“Otro sector fue el Mercado de Impacto, con 33 emprendimientos de producción sustentable más 18 organizaciones socioambientales que visibilizaban la problemática que tratan. En ese marco hubo charlas para aprender a hacer compost, reflexionar sobre la contaminación del Río Suquía y funcionarios públicos que respondían las dudas planteadas en las redes del festival por la ciudadanía”, releva.

Entre los festivales producidos en entornos naturales, Cosquín Rock estuvo a la vanguardia en lo relacionado a la medición de carbono. Al menos así lo deja en claro José Palazzo, uno de sus fundadores. “A partir de ahí, reestructuramos una serie de cosas. Por ejemplo, pusimos los ecovasos y decidimos que ninguna activación de marketing tenga folletería o papelería. Todo tiene que ser visual y efímero. Por otro lado, reforestamos con una zona llamada ‘El Pero’ en complementariedad con la Agencia Córdoba Ambiente”, dice el productor, socio de En Vivo.

“A partir del año que viene, la generación de energía será solar en un importante porcentaje. La tecnología no llegó del todo, pero ya tenemos espacio de carga de celulares con energía solar”, apunta.

Y por último, lamenta que “todo es paulatino porque algunos proveedores aún no existen”.

Más información

Chris Martin de Coldplay: “Ser ecológico es un buen modelo de negocio”

Temas Relacionados

  • Coldplay
  • Coldplay en Argentina
  • Sostenibilidad
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

Últimas noticias

Apps de transporte

Opinión

Debate. Que Uber no tape el bosque

Sergio Piguillem
Cristina Kirchner, presa en su domicilio.

Editorial

Causa Vialidad. Corrupción administrativa y resarcimiento al Estado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 24 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Espacio institucional

Reinserción social. Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design