21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música

Mery Murúa y Juan Murúa, simpleza profunda: la historia de su vida compartida, en un disco

La cantora y el guitarrista hablan de “Una noche de luna en Cabana”, álbum conceptual con las canciones que los unieron y el primero como madre e hijo. Cuentan por qué eligieron cada una y el conmovedor proceso.

12 de agosto de 2022,

17:36
Andrés Fundunklian
Andrés Fundunklian
Mery Murúa y Juan Murúa, simpleza profunda: la historia de su vida compartida, en un disco
Mery y Juan Murúa, con el paisaje de Cabana detrás. Un dúo de madre e hijo, pero de igual a igual (foto Majo Yorio).

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

3

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

Un disco inspirado en una noche pero que resume la historia que ambos transitaron juntos como madre e hijo, solo con guitarra y voces. Así de simple y profundo es el álbum reciente que publicaron Mery Murúa y Juan Murúa, el primero como dúo, que se titula Noche de luna en Cabana.

Si bien es algo bastante habitual ver casos de hijos músicos que se suman o participan en las bandas de sus padres, en el caso de Mery y Juan es otra cosa: para este disco, se trata de un dúo de igual a igual, sin distinciones ni jerarquías.

Después de varios años de acompañar a su madre como guitarrista en circunstancias de las más variadas como nos tiene acostumbrados a presentarse la cantora nacida en Cruz del Eje, de un concierto en el teatro más coqueto a una guitarreada en el patio más recóndito, la maduración de un Juan de solo 26 años está a la vista, y en este caso al oído.

Empezar a desandar las canciones elegidas es toparse primero con la belleza de la voz de Mery, en ese arranque a capela que eterniza el instante. Luego con los arreglos magistrales, tanto de voces como de guitarras de Juan, con una perlita promediando el disco que entrevera las siempre conmovedoras El cielo del albañil de Teresa Parodi con Construcción de Chico Buarque. Imposible no estremecerse. Si hasta se dan el gusto de llevar al tango un tema de Serrat. Una aventura completa.

Noche de luna y hechizo

La historia del disco tiene una noche fundamental. Fue en el verano 2020 cuando después de volver de una gira por Rio de Janeiro y en pleno comienzo de proceso de armado del álbum, Mery y Juan plantearon un ensayo abierto para amigos y público cercano, en un patio artístico en Cabana.

Esa noche, las canciones, los arreglos y las anécdotas fluyeron con un encanto más allá de lo habitual. Como si se estuviera elaborando un hechizo. Y allí estaba María Teresa Andruetto, vecina de ese barrio con identidad propia en Unquillo. “Su sentir y el amor que nos tenemos la llevó a escribir una crónica de aquella noche. Fue mágica como siempre en el modo de retratarnos. Entonces la invitamos a poner esas palabras en el disco. Ella termina dándole el nombre y el concepto”, resume Mery.

Ya en el disco Acacia la cantora había elegido el contexto natural de Unquillo para la grabación. Ahora, aunque el estudio de grabación elegido no se encuentra en Unquillo, el espíritu de ese rincón de las Sierras Chicas impregnó todo el proceso. “Es estar en el calor y en el regazo de la tribu y la familia. Es pertenecer en tiempo y espacio a un lugar que amamos como propio, porque acá se crían mis hijos, es la patria que amarán para toda la vida”, señala la artista.

-¿Qué significa grabar un disco como madre e hijo y en el caso de ustedes de un dúo de igual a igual?

-Juan: La verdad que es una felicidad inmensurable, justamente porque es todo muy compartido. Este disco enmarca una historia de vida que nos involucra a los dos así que desde el comienzo la producción fue gestada de esa forma. Por eso también hay muchas cosas que fueron quedando de lado. Fuimos al estudio con la idea de retratar un momento único y contar una historia, por eso lo grabamos en dos días y solo con guitarra y voz, porque ese el paisaje sonoro que siempre nos acompaña.

-Mery: Es de lo más hermoso que la vida me ha regalado. Porque Juan no perfilaba para músico hasta haber terminado el secundario, y sorprendentemente para mí cuando lo decidió, tampoco imaginé que en tan poco tiempo estaría preparado para afrontar este desafío. Me sorprende día a día su capacidad y su entrega. Con Juan me sucede que canto para él y con él. Y haciéndolo canto para nuestros ancestros comunes. Es muy fuerte eso. Cuando hablo de mi vieja, de mis abuelas, mis tías, el comulga conmigo en ese sentir. Porque somos de la misma raíz.

-Mery, vos compartiste varios proyectos con otros guitarristas. ¿Qué le aporta Juan de diferente en lo musical?

-Mery: Soy muy afortunada de compartir sobre todo con Horacio Burgos, mi cumpa, mi amigo... Haber cantado con Juan Falú, Migue Rivaynera, Alejandro Arneri, Daniel Soria, Nestor Gómez y un sinfín más de guitarristas tremendos. Juan es una síntesis de todos ellos , porque así como compartieron conmigo inevitablemente son una influencia-referencia en su modo de tocar. Y él, bicho, ha ido tomando de cada uno para ir armando su sonoridad y mí me encanta que así sea.

Gráfica y sonido, otras patas

El concepto del disco se completa con la gráfica creada por Carlos Julio Sánchez, histórico dibujante del Movimiento Campesino de Córdoba. “Un ser y un dibujante de la ostia, es el padrino de Juan. Nos conocemos desde la adolescencia y nos ha visto en todas las etapas de nuestra vida. Y nos maravilló con su síntesis, amorosa y sentida. Es la tapa del disco y las postales que Guido Gironelli, otro ser que es cumpa de camino de ambos, diseñó y animó para terminar de darle forma al diseño del arte”, resume Mery.

También habrá un componente de videos para la que convocaron a Fernanda Guardia, la realizadora audiovisual y sobreviviente de la tragedia de Circunvalación. “La convocamos a nuestra amada Fer para que edite y le de forma a los registros de la grabación. Con ella vamos trabajando a su tiempo”, detalla.

Chinoy

Música

Una conmovedora canción que cuenta desde el dolor y el amor la “tragedia de Circunvalación”

Andrés Fundunklian

“La tercera pata de este proyecto es Rubén Ordoñez. Yo vi crecer a Rubén en su arte como técnico: grabó todos mis discos y él vio crecer a Juan, y cuando le propusimos ser parte, nos abrazó y dijo: ‘Yo grabo, mezclo y masterizo, porque los quiero y son mi familia...’”, sintetiza la cantante.

-¿Cuál es la idea para la presentación? Amerita una fecha en Cabana o Unquillo imagino.

-Mery: Si hay algo que decidí hace tiempo es ir al paso que las cosas van marcando. Vendrá la presentación en breve quizás, pero la idea de generar un concierto en Cabana es de las mas fuertes, vamos por ello.

Unquillo, lugar en el mundo. "Lo amamos como propio", dice la cantora nacida en Cruz del Eje que crió allí a su hijo Juan (foto Majo Yorio).
Unquillo, lugar en el mundo. "Lo amamos como propio", dice la cantora nacida en Cruz del Eje que crió allí a su hijo Juan (foto Majo Yorio).

Noche de luna en Cabana, tema por tema

1) Lo que has hecho siempre: quererme (Pedro Aznar). “Comienza con la actualidad, y lo que hacemos constantemente, querernos profundamente, por eso esta canción que versionó también Sig Ragga”.

2) Ámame como soy (Pablo Milanés). “Un salto a donde comenzó todo, nuestra primera versión a dúo cuando nuestros mini conciertos eran en los patios con un sinfín de amistades. Este tema enmarca todo eso”.

3) De ventana abierta (Alberto Sará y Camilo Matta). “Nos hace viajar a La Rioja y al norte cordobés, el lugar de donde venimos y al que siempre volvemos. Tuvimos la hermosa oportunidad de compartir con Camilo Matta cada une por su camino. Siempre estuvo cerquita de nosotres de alguna forma. No imaginamos nunca que nos dejaran hace poquito casi al mismo tiempo, es un homenaje a ellos también y a Beto por ser parte de Los Andariegos, grupo que acompañó noches y momentos de nuestra vida”.

4) El cielo del albañil (Teresa Parodi). “Es una canción que siempre escuchamos y que hace muchísimo tiempo teníamos ganas de encarar. Hay una cita a otra canción, Construcción de Chico Buarque, que va sonando en conjunto. El arreglo lo creamos de una forma muy flashera y nos dimos cuenta de que podían convivir las dos obras juntas. Es un guiño al desarraigo, y al trabajo duro de los provincianos en las grandes urbes que siempre llevan su cielo adentro”.

5) Es la nostalgia (Jairo). “Es un momento muy especial de nuestras vidas y también una anécdota. Estuvimos muy cerquita de quedarnos a vivir en España y a mí (Juan) me preguntaron cuando era mi cumpleaños. Cuando dije que era el 20 de Junio (Dia de la bandera) allá no entendían. Fui a contarle a mi madre y su sol en sagitario la llevó directamente a agarrar los bolsos y volvernos a Cruz del Eje ya que no quería que su niño se criara lejos de sus raíces. Si nos hubiéramos quedado seguramente andaríamos haciendo música por los tablados cantando bulerías pero el destino nos trajo de vuelta acá. Eso de extrañar es un poco lo que le pasó a Jairo y por esos escribió esa canción. Nosotres la reversionamos y Alexis Menéndez la bailó en vivo en el estudio. Fue una locura lo que se vivió en ese momento y por eso quedó registrado.

6) Mi pueblo chico (Adela Christensen y Luis Pérez Pruneda). “Es una zamba que nos lleva directamente a Cabana y a los lugares que elegimos para transitar nuestros días. No podemos escapar de la montaña y sus rios, son aromas que nos habitan e interpelan. Ahí en ese ensayo abierto fue donde nos encontramos con Tere, ella sin saberlo con el texto que escribió sobre esa noche le dio nombre a este disco. Gracias infinitas Tere querida”.

7) Romance de curro “el Palmo” (Joan Manuel Serrat). “Es otra de nuestras locuras. Le teníamos muchas ganas a esta canción hace mucho tiempo y nos embarcamos a darle una vuelta de rosca y traerla para esta tierra. Somos fanáticos del tango y nos pareció que le iba a quedar muy bien esa sonoridad. Nos encanta reversionar canciones de esta forma por eso también es un reflejo de nuestra manera de habitar la música”.

8) 3000 y pico (Martín Ellena). “Es la familia, ya que es una canción de nuestro querido Martín de los Toch que nos acompaña hace muchisímo tiempo. Es nuestra humilde manera de homenajear a nuestros seres queridos y agradecerles por todo lo brindando. Cerramos de esa forma, agradeciendo y en familia”.

Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
palcos racing

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Agustín Caretó
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Sede Instituto

Fútbol

Ciberdelitos. Condenan a tres personas por fraudes con tarjetas vinculados a Instituto

Redacción LAVOZ
Gallardo analizó el empate de River

Fútbol

Copa Libertadores. River va por el pase a cuartos este jueves: hora, TV y formaciones del partido con Libertad

Redacción LAVOZ
Proyecto "Hilando Futuro" de Cooperativa La Esperanza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Economía círcular. Hilando Futuro, el proyecto con jóvenes cordobeses para crear sogas con plástico recuperado

Analía Martoglio
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design