20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / Encuentros cercanos

Encuentros cercanos: Spinetta, tan lejos, tan cerca

En la columna sobre el lado b del mundo del espectáculo, los vaivenes de una relación entrañable con un genio impredecible y hermético.  

18 de enero de 2020,

00:17
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Encuentros cercanos: Spinetta, tan lejos, tan cerca
Spinetta, flasheando en el Teatro del Libertador. (La Voz)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Cuando murió Luis Alberto Spinetta, toda persona atravesada por su música quedó inmovilizada por el dolor, sin saber qué hacer, hipnotizada por el desconcierto.

Como periodista musical, en aquel febrero de 2012 evité un recordatorio lacrimógeno y un obituario que se regodeara en su poética.

Opté por un texto que intentó ser un sentido relevamiento de obra y figura. Fue un texto motorizado por la pena, sí, pero con plena conciencia de que a Spinetta (el sujeto tácito y eterno de arriba) no le gustaban los tributos empalagosos, ni que lo consideraran un genio o un gurú.

Fue por eso que peleó con Pettinato, quien le dedicó un número especial de (la revista) La Mano, y con un periodista que, sin su visto bueno, grabó una charla con estudiantes universitarios. Y por algo similar me puso en el freezer a mí: en una crónica sobre un show veraniego en Villa General Belgrano, le cayó muy mal que describiera la situación pre concierto como una “misa”. No lo inventé yo, me lo explicó amablemente Juan Carlos Giacobino, su mánager e iluminador de entonces.

No obstante ese desencuentro irremontable, me siento un privilegiado. Aun en sus etapas más herméticas con la prensa metropolitana, Luis me daba notas (en rigor, se las concedía al medio, pero entiendo que el “comunicador médium” le resultaba confiable).

Una entrevista fue cara a cara, y otras tantas vía correo electrónico; en ambos casos conseguí textuales interesantísimos. Como cuando le pregunté sobre si tienen nobleza los kamikazes que estrellaron en las Torres Gemelas Boeings secuestrados a 11 mil metros de altura.

A continuación la secuencia pregunta – respuesta:

– Estamos a un año de los atentados del 11 de setiembre, provocado por kamikazes; vos supiste cantar “cayó, por fin, el noble kamikaze”. ¿Tienen nobleza los kamikazes?

– En el caso de Gandhi, sí, porque él se inmolaba momentáneamente, aun a riesgo de morir, para lograr la paz. El único escenario de su destrucción era su propia vida. El kamikaze de las torres, a su vez, es muy diferente al kamikaze japonés que actuaba en una única confrontación bélica declarada, sin hacer blanco sobre inocentes. Los asesinos de las torres se parecen más a los que decidieron lanzar la bomba atómica sobre Japón, sólo que no lucen tan “honorables”. Los de la bomba atómica ni siquiera se inmutaron ni se inmolaron.

Pura lucidez, un oasis reflexivo en el maremoto de frases hechas en el que se había convertido un rock argentino en franco estado de pauperización.

¿Y a qué viene todo esto?, se preguntarán ustedes con todo derecho. A título de nada; o sí, de que quiero conjurar todo atisbo de dolor con una serie de anécdotas que tienen que ver con mi vida con Luis, enumerar las veces que pude charlar, mirarlo a los ojos, disfrutar de la sencillez de su fulgor. Porque era Spinetta pero tenía la discreción de no intimidar porque sí.

1) La Falda, primeros días de febrero de 1987. Tengo familiares en La Falda. Tíos propietarios de un kiosco de diarios y revistas ubicado sobre la avenida Edén. Toda una ventaja comparativa en épocas del festival, al que con mis amigos asistíamos desde 1985, cuando ya teníamos edad para curtirla por la nuestra con un permiso no tan convencido de nuestros. Hablo de ventajas porque nos acobachábamos en el garaje de mis tíos, y  mi primo Pablo, que salía a repartir los periódicos a la mañana temprano (siempre admiré su gancho de derecha desde la ventanilla del R 6), nos batía "Moura está en el Tomaso Di Savoia, Charly también…" y así. Hasta que en la previa de una fecha memorable, que lo tenía a Luis junto a Fito, actuando juntos y por separado a un tiempo de la edición de La la la, además de Sumo, La Sobrecarga y Los Casanovas, Pablo nos dice "El Flaco no quiso parar en  el Tomaso, está en una hosteria sobre la ruta, a cinco cuadras de acá".

Y hacia allí fuimos con mis por entonces laderos musicales Juan Pablo Scarafía y Juan José Abrile, quienes en la cocina de nuestro grupo afterpunk (El final de los Árboles, con cierto éxito a fines de los ’80) se tenían que fumar mi spinetteanismo más extremo. Íbamos de darkies circunspectos, como Frankestein de encaje bajo el ardiente sol de Punilla. Nuestros jopos bien engelados, nuestras camisas negras hasta el último botón, nuestros borcegos bien anudados. Y apenas pusimos un pie en el jardín de la modestísima hostería, apareció Luis. Lo fui a abrazar directamente. Y tuvo un gesto de reciprocidad tal, que me puso mi cabeza en su pecho. Comunicaba, el gesto, algo así como “te siento un alma gemela, contá conmigo”. Un flash, claro.

Luego nos invitó unas Cocas, nos pusimos a charlar y bautizó a Juan Pablo como el "Papa Negro". No tiró diatribas políticamente correctas, no nos quiso adoctrinar. Nada, sólo se puso a charlar e imitó con histrionismo a Miguel Mateos, quien en la noche anterior había interpretado el hit Es tan fácil romper un corazón bajo una tormenta de choclos. "¿Cómo puede ser?", se preguntaba y nos preguntaba. A pocas horas, su participación también caería por el peso del bardo. Las bases de (el disco) Téster de violencia se habían asentado.

2) Baño del Chateau Carreras, 1989/90. No tengo muy en claro en qué año fue. Deambulé por camarines en ambos. En uno, como cantante de El Final de los Árboles; en el otro, como invitado del combo rock & blues Villa Rosita. Lo cierto es que estaba haciendo pis y, de repente, Luis se suma a la fila de mingitorios. Lo saludo, me mira con cierta indiferencia y apenas me sonríe cuando le digo "qué bueno que Machi (Rufino) esté tocando de nuevo con vos".

3) Abril de 1999, en un estudio de Martínez. Un Spinetta que no habla con nadie da el OK para una entrevista con La Voz del Interior. Lo hace en la antesala de su show del 9 de mayo de 1999, con Los Socios del Desierto y en el Teatro del Libertador, e instruye a su mánager, Silvio Rowles, para que el contacto se produzca en la previa de un ensayo con Los Socios del Desierto.

Yo aproveché la movida para cubrir en la Bombonera la alianza entre Mercedes Sosa y Luciano Pavarotti, en una noche que terminó conmigo y mis acompañantes ocasionales en un arrabal de Congreso viendo a Melingo y Los Ramones del Tango.

Eso fue un sábado, y la nota estaba pautada para el domingo en el que la resaca empezaba a confundirse con la ansiedad. Iba a entrevistar a mi ídolo máximo, tenía miedo a que el éxtasis me neutralizara, me hiciera tartamudear. Afortunadamente, se impuso el oficio (a veces disfrazado de arrojo, caradurez, "carisma durisma") y pude charlar sin red con un Luis espectral, que ofreció té y no puso ningún límite, aunque era más que obvio lo poco conveniente de empezar la nota hablando de su noviazgo con Carolina Peleretti.

Pero no le esquivó el bulto al sórdido bombardeo mediático entre Charly y Calamaro. “Si se siguen peleando así, van a terminar como un grupo de tareas. A mí, en cambio, no me interesa estar en ningún lugar, simplemente me parece una cosa egocéntrica de músicos hablando estupideces, que no pueden sostener su obra con música. Y ahí queda un chispazo entre tanta mediocridad. Y no hablemos más de eso. En una sociedad golpeada, con tanto desequilibrio social, sin salud, sin justicia, sin educación, la proliferación de bobadas se hace criminal. Diría cosas más extremas, pero no quiero que las publiques”.

Otro textual interesante de esa charla tuvo que ver con cierto fastidio de Luis hacia la crítica, que había considerado algo elemental el disco en vivo de Los Socios, titulado San Cristóforo. "Me encanta que me hayan criticado el disco en esos términos. Resulta que se parece al Pappo's Blues de los '70. Y sí, tardé mucho para que alguien me pueda comparar con semejante grupo. Me esforcé para alcanzar la genialidad de Pappo, para que se me pueda comparar con él. Me gusta, y lamento que le quiten laureles a Pappo. Creo que su trío fue extraordinario y que no hubo otro igual. ¿Cuál es, entonces? Después de que me acusaron de estar adelantado, ahora me acusan de estar atrasado. ¿En qué quedamos?".

A esa altura, por el lobby del estudio ya se perfilaba la base atómica de Los Socios, Marcelo Torres y Daniel Wirtz, y con ella la sensación de que el diálogo llegaba a su fin, porque había que ponerse a trabajar. Antes de partir, intenté un encuentro futuro. “Cuando vayas a Córdoba nos juntemos a jugar al fútbol, Luis”. “¿Qué? Estás loco, yo hace años que estoy rotísimo”.

Temas Relacionados

  • Encuentros cercanos
  • luis alberto spinetta
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design