22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Música / show internacional

A 10 años del show de Bob Dylan en el Orfeo: un hermoso fracaso

Se cumple el 10° aniversario de la visita del Nobel de Literatura. Fue en espectáculo suntuoso que tuvo una concurrencia muy pobre.  Aquí, los entretelones de aquel concierto mítico e histórico por varias razones.

13 de marzo de 2018,

10:16
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
A 10 años del show de Bob Dylan en el Orfeo: un hermoso fracaso

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

Cada nuevo mojón en su vida, agiganta el míto del concierto de Bob Dylan en el Orfeo Superdomo el jueves 13 de marzo de 2008, de cuya realización hoy se cumplen 10 años.

El caso más resonante fue cuando el cantautor norteamericano ganó el Nobel de Literatura (2016), por cuanto cayó definitivamente la ficha de que años antes había pasado por aquí un artista clave de nuestra era ante una gran indiferencia popular.

Porque ese espectáculo tuvo una concurrencia pobre y muy difícil de calcular, ya que en aquel momento se cerró en 2.700 personas y ahora el productor José Palazzo, su organizador, la limita a pocos más de mil. "Más allá del fracaso económico, porque tengo claro que en esta industria todo va y viene, lo extraño fue que el tipo no saludó a nadie: ni al público, ni a los promotores, ni a los empleados del hotel. A nadie", rearma Palazzo a pedido de VOS.

"Para traer a Dylan negociamos con agencias gringas durante dos años. Es un artista muy difícil de bajar, al punto de que algunos dicen que una vez que trabajaste con él te dan el diploma de productor. Nos habían adelantado que era un tipo muy especial, que demandaba un cuidado similar. Lo cierto es que un día Fénix anuncia a Dylan en Buenos Aires y yo metí una oferta para hacerlo en Córdoba", añade el productor sobre la única presentación indoor de Dylan en esa gira, que tenía como lanzamiento a presentar el suntuoso Modern times (2006).

Ahora bien, ¿de cuánto fue esa oferta? “De 200 mil dólares, pero finalmente me la subieron a 350 mil, que es lo que finalmente le pagamos”, responde Palazzo, con un tono en el que subyace un mayúsculo fracaso económico.

Relacionada: Cincos shows en Córdoba a los que no fue nadie pero todos dicen haber ido

En principio, el show iba a realizarse en el estadio Mario Alberto Kempes, pero una semana antes sólo se habían vendido 1.300 entradas. Finalmente se reprogramó en el domo de Rodríguez del Busto. Palazzo: “Como el Orfeo se iba a ver muy vacío con lo que se había vendido hasta el momento, pusimos unos livings en la pista. Fue entonces que tuvimos una discusión muy grande con la producción, que no quería esa disposición del público… ¡Estuvimos a minutos de cancelar todo!” Dylan llegó a la cuatro de la mañana del día anterior en un avión privado. Palazzo fue al Sheraton a una reunión con su manager por cuestiones operativas y estuvo con sus músicos. Testeó la posibilidad de saludarlo y le dijeron que no era lo habitual que Dylan se encontrase con el promotor. “Una leyenda dice que salió en bicicleta a un gimnasio para boxear, pero no puedo dar fe. Eso fue Dylan en Córdoba, gran concierto, muy poquita gente”, finalizó Palazzo sobre el show que antecedió a un Vélez (sábado) y a un Hipódromo de Rosario (martes).

La mil y chirolas de personas redondearon una convocatoria magra para un momento histórico, que tuvo al tótem de la contracultura en un parco esplendor. Y abordando al repertorio con una interpretación nasal y arrastrada, como si complotara contra los originales.

Aquel concierto comenzó temprano (20.45) y mostró a Dylan como un genio discreto y distante. Un genio vestido con canchero ambo negro y sombrero al tono. "No lucía como un cowboy, tampoco como un crooner a punto de expresarse en Las Vegas. Lucía como lo que es: una leyenda austera en las formas y profunda en los mensajes. Una vez con su Fender Stratocaster dispuesta, Dylan hizo gala de su celebrada parquedad, de esa distancia infranqueable que tuvo a mal traer al personal del cinco estrellas en el que se hospedó en Córdoba", expresó la crónica de La Voz del Interior.

En esta parada del Never Ending Tour, Dylan estuvo acompañado por Tony Garnier (bajo y cello), George G. Receli (batería), Stu Kimball (guitarra), Denny Freeman (guitarra) y Donnie Herron (guitarra, viola y mandolina).

Bob tocó y cantó de 'costeleta', casi poniendo a su guitarra en posición de metralla y a la comisura de sus labios a la altura del micrófono. No pareció aquel un gesto descomprometido, de esos que dejan a las obras libradas a su suerte, sino una postura inevitable, que abandonó cuando se pasó al teclado. ¿La armónica? La sopló cada tanto, pero nunca con tanta insistencia como cuando llegó Blowin' in the Wind (1963)".

La lista de temas se enfocó en el ya citado Modern Times y en clásicos de los '60 (Blowin' in the Wind, Highway 61 Revisited y Like a Rolling Stone). La década de 1980, tan vilipendiada por la crítica, no fue tenida en cuenta por Dylan para este tour.

El público fue variopinto, y se mostró en estado contemplativo, una actitud acorde a un acontecimiento que no daba para exclamaciones, ni correspondía convertirla en un examen para ver qué tan "dylanólogo" era uno. "Me quedé con la misma sensación con el show acústico de Duran Duran en el Chateau (1993). En este caso, la gente pedía Knockin' on Heaven's Door cuando el tipo venía a tocar rhythm & blues con una banda notable. Celebré la fecha, pero lamenté la desinformación general y la falta de criterio de algunos arribistas a los que le habían regalado la entrada y llegaron sobre la hora", dice Marcelo "Palo" Cáceres, propietario de la disquería Lado B y tan fan de Dylan como León Gieco, uno de los invitados especiales al concierto junto a Germán Daffunchio e Iván Noble.

“Él es muy importante para mí, algo que nunca sabrá porque es una especie de fantasma, alguien que nunca está”, observó Gieco en contacto con La Voz del Interior. Luego sorprendió con una declaración sobre cierta esterilidad de la obra de Dylan: “Cuando lo conocí dije ‘qué suerte que aparecen canciones contra Vietnam’, pero ¿de qué sirvió? Ahora los yanquis votaron dos veces a Bush, quien ya mató a un millón de iraquíes y ahora se mete con Colombia. O sea que no sirvieron de nada aquellas canciones. El arte no sirve de nada. El poder es muy superior. La música a lo sumo colabora a que no te vuelvas más loco, a que tengas una espiritualidad mucho mayor”.

El expediente "Dylan en Córdoba" no se terminó cuando el trovador abandonó nuestra ciudad. Es que unas imágenes del concierto difundidas por El Doce y posteriormente posteadas en LaVoz.com.ar pusieron "de los pelos" a su mánager, que amenazó con suspender el resto de la gira por Argentina. "La producción no quería que hubiera un camarógrafo profesional en el Orfeo. Era 2008, cuando aún no había smartphones ni redes sociales para transmitir en vivo. Recuerdo que detectaban con láseres a los que se animaban a grabar", reconstruye Silvia Pérez Ruiz, especialista en Espectáculos de El Doce. Luego añade: "Vi que una persona había grabado algo antes de que la echen; entonces, la contacté después del concierto y le pedí esas imágenes que se difundieron en Arriba Córdoba, el primer noticiero del canal. Luego La Voz del Interior levantó esa nota y se armó el revuelvo que todos conocemos".

En resumidas cuentas, vimos a un Dylan intratable y genial.

¿Qué pasó con Dylan de 2008 a esta parte?

2009. Publicó un disco de villancicos titulado Christmas in the heart, que ofrece su visión sobre la Navidad. Tiene versiones muy particulares de clásicos de estación como O Come All Ye Faithful, Little Town Of Bethlehem o The First Noel, además de la polka Must be Santa.

2010. Se lanza en Argentina Crónicas Vol. 1, la autobiografía en la que Dylan puso su pluma desafiante para desacralizar al cantautor de la contracultura y el símbolo de la canción disconforme. Si bien describe espacios y situaciones con precisión notable, Dylan no es un cruzado en favor de los detalles.

2011. El 24 de mayo de este año, Dylan se convirtió en señor de las siete décadas. "Mis canciones no son sermones y no considero que haya nada en ellas que diga que soy un portavoz de nada ni de nadie", dijo por entonces, como para bajar la espuma ante semejante efeméride redonda.

2012. En septiembre de este año públicó Tempest, un disco en el que no se mueve de sus cabales country, folk & góspel y en el que le aflora un pesimismo letal. En la canción que da nombre al disco se le oye "el prójimo se alzó contra su prójimo/ combatieron, matándose entre sí"…

2013. Estrenó el video oficial de Like a Rolling Stone, a casi 50 años de editada, para promocionar el lanzamiento de un box set. La realización fue interactiva, ya que le permitió al espectador cambiar entre 16 tramas diferentes como si fueran canales de televisión.

2014. Ese tuvo dos grandes hitos y ambos se sucedieron en el mes de diciembre. Uno fuel el show que Dylan ofreció para un solo espectador en el Philadelphia\'s Academy of Music. El otro, el relanzamiento de las míticas The Basement Tapes, las cintas grabadas por Bob Dylan y The Band en 1967.

2015. Actuó en la despedida del late show de David Letterman. En el set, in interpretó a The Night We Called It a Day, de Frank Sinatra. Fue la tercera visita de Dylan a Letterman. La primera se dio en 1984, ocasión en la que cantó Jokerman.

2016. En octubre gana el Nobel de Literatura. El fundamento: "Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído".

2017. Mientras el comité del premio Nobel lo distinguió por su aporte a la literatura universal, él rehúye al bronce con Triplicate, un compilado en el que radicaliza sus relecturas de las sagradas escrituras de la música norteamericana del primer tramo del siglo pasado.

Temas Relacionados

  • show internacional
  • 10° aniversario
  • orfeo
  • bob dylan
  • Edición Impresa
Más de Música
Miguel Mateos en su show "40 años Rockas Vivas", en el Quality Espacio

Música

Show en Córdoba. “Todo está ahí”: el homenaje íntimo y político de Mateos a su época dorada de Rockas Vivas

Federico Giammaría
David Bolzoni

Servicios

Video. Melo se prepara para el primer festival del año: música en vivo con Los Guaraníes y David Bolzoni

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Diego Spagnuolo, junto a Javier Milei, su hermana Karina y Martín Menem (Gentileza Clarín).

Política

Sospecha de corrupción. Los Milei, Menem y Eiben, en la foto de Diego Spagnuolo, el funcionario de los audios

Juan Manuel González
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Donald Trump.

Opinión

Tensión. Buques de EE.UU. contra Venezuela: ¿demostración de fuerza o estrategia de alto riesgo?

Fernando Ruiz
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Rosario Central

Fútbol

Interzonal. En el marco del clásico rosarino, Rosario Central recibirá a Newell’s por la fecha seis: hora y TV

Redacción LAVOZ
Diego Spagnuolo, junto a Javier Milei, su hermana Karina y Martín Menem (Gentileza Clarín).

Política

Sospecha de corrupción. Los Milei, Menem y Eiben, en la foto de Diego Spagnuolo, el funcionario de los audios

Juan Manuel González
Sismo en La Rioja se sintió en Córdoba (Inpres).

Ciudadanos

Temblor. Sismo en La Rioja se sintió en Córdoba

Redacción LAVOZ
Así se filmó la impactante primera escena de "En el barro"

Tevé

En el Barro. Ana Garibaldi destacó la pasión de la Locomotora por la actuación: “Estaba entusiasmada”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design