¿Qué sucede cuando la crianza deja de pensarse como una tarea colectiva? ¿Cómo criamos cuando escasean los puntos de apoyo y todo parece quedar librado a la voluntad -y al cansancio- de quienes crían?
Estas son algunas de las preguntas que impulsa Crianza en debate, el nuevo libro de la pediatra Evangelina Cueto y la periodista Julieta Schulkin, disponible para preventa desde el jueves 25 de septiembre a través del sitio de la editorial Galerna, y en librerías y plataformas de ebooks de todo el país.
Con prólogo del historiador Felipe Pigna, el libro se presenta como un trabajo interdisciplinario que busca revisar las formas actuales de criar. Lejos de ofrecer un manual de consejos, propone una mirada profunda, crítica y cercana sobre los desafíos de la crianza hoy: desde los mandatos culturales hasta la influencia de los algoritmos y la creciente sensación de soledad en quienes ejercen tareas de cuidado.

“El cuidado cotidiano recae en unos pocos cuerpos. Las estructuras familiares se achican, las redes de sostén se diluyen. Criar se vuelve una experiencia solitaria”, afirma Evangelina Cueto. Desde su experiencia como médica pediatra y especialista en salud integral de las adolescencias, Cueto advierte que es fundamental poner la crianza en agenda desde un lugar más profundo, y no solo como una responsabilidad individual.
Por su parte, Julieta Schulkin, con una trayectoria de más de dos décadas en el periodismo vinculado a tecnología e innovación, analiza cómo los entornos digitales impactan en la tarea de criar: “Los entornos digitales tienen el poder de amplificar la desorientación adulta y traen nuevos temores. Hay una interferencia constante, desde los algoritmos hasta el famoso chat de mamis. Podemos construir una mirada crítica sobre el mundo virtual que habitamos”.
La propuesta de Crianza en debate va más allá de las infancias. El libro interpela a los adultos, al contexto cultural y social en el que vivimos, y a las transformaciones que atraviesan el presente. Como destaca el prólogo de Felipe Pigna, el revisionismo también es una herramienta para comprender cómo los relatos del pasado dialogan con las formas actuales de crianza.
El libro está dirigido tanto a quienes están en plena tarea de criar como a quienes buscan comprender qué significa ser adultos hoy. Se trata de un texto que no solo aborda el acto de cuidar, sino también las tensiones culturales, los desafíos digitales y los deseos colectivos de un futuro más compartido.
Sobre las autoras
Evangelina Cueto es médica de la UBA, pediatra y especialista en salud integral de las adolescencias, formada en el Hospital Garrahan y en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Presidenta de la Fundación Comunica y codirectora de la primera Maestría en Atención Integral de las Adolescencias de la Universidad de Buenos Aires, integra la práctica clínica con la comunicación en salud, la investigación y la docencia de posgrado. Combina la escritura de artículos y la divulgación científica con una perspectiva plural y trabaja como consultora en temas de niñeces, juventudes, crianza y educación para organismos nacionales e internacionales. También es actriz y participa en proyectos de inclusión cultural de las infancias y adolescencias, donde el arte y la salud dialogan como lenguajes complementarios. En redes sociales comparte contenidos como @eva_pediatra
Julieta Schulkin es licenciada en periodismo y magíster en dirección de comunicación institucional (DirCom). Desde 2008 se especializa en tecnología, innovación y gobernanza de internet. Comenzó a escribir en el suplemento IT Business del diario El Cronista. Con más de veinte años de experiencia, integra programas de radio y streaming. Trabaja en Urbana Play y es colaboradora de La Nación, entre otros medios. Ha realizado coberturas de eventos sobre informática e inteligencia artificial en ciudades como Shanghai, Riad o San Francisco (Silicon Valley), entre otras. En 2022 publicó “Vuelta por el Metaverso” (Galerna), una investigación sobre una de las principales vanguardias de internet, habitada por mayoría de infancias y adolescencias. Podcaster y conferencista, comparte contenidos como @chulkinet