Las fiestas itinerantes se han vuelto un clásico. Cada una responde a un concepto diferente –música, estética, público particular–, pero las une un mismo espíritu: se realizan en diferentes lugares, arrastrando a su gente hacia allí, que no lamenta las distancias y asiste con el entusiasmo intacto.
¿Qué diferencia a estas fiestas de cualquier otra? En estos casos no se puede hablar de "zonas" sino de "propuestas". Es decir, el público que responde a estas movidas se rige exclusivamente por afinidad. La prueba de esto puede darse este fin de semana, en el que coinciden tres eventos que se enmarcan dentro estas características. Hablamos de la fiesta Bullybass(en Casa Babylon), la Bubamara (en Art Decó) y la Sonidero Balkánico (en Tsunami).
Fernet y dub
En esta misma sección se ha hecho referencia a estas fiestas en anteriores oportunidades. Allí sus mentores revelaban cuál era la idea y los motores de sus ciclos. Ahora, con estos ciclos ya consolidados, la pregunta pasa por esa intención de mudar de sitio cada vez que la ocasión se presenta. ¿Afinidad artística con el lugar? ¿Buena onda con los dueños? "A pesar de ser una propuesta nueva, la gente la está siguiendo a donde se haga. Creemos que es por los dee jays que traemos, que son gente que hace mucho que está en el tema", opina Arturo Amorós, quien junto a Federido Gómez y Federico Mamana organizan la Bullybass, que ya se realizó en varios puntos de Córdoba y Carlos Paz.
Este viernes planean una gran fiesta de dubstep, un estilo que cuenta con muchos adeptos en las pistas locales. "Se mezcló el dub con el fernet. Se le dio un color cordobés al género", asegura Arturo. Así, el viernes en Babylon estarán los pinchadiscos Daleduro, Luisao, Sylordub y Edgar, todos con sets inclinados hacia esos sonidos con bajos profundos.
Cuestión de conceptos
"La gente va al concepto de la fiesta y no al lugar en sí", sostiene Penélope Franconi, productora de las fiestas Sonidero Balkánico, que ya tuvo sus ediciones en Casa Brasil, Aldea Hostel, Casa Babylon, Zebra (Carlos Paz) y Elvis (Río Cuarto). "Con el correr de las fiestas aumenta la convocatoria. El espíritu es que hay de todo: desde dee jays hasta bailaores de flamenco, hasta magos y tarotistas", sigue.
La música en la Sonidero pasa por lo gitano, la cumbia colombiana y, por supuesto, lo balkánico. Y si nos referimos a esto último, otra cita obligada es la Bubamara. Franconi asegura que no son competencia entre sí (ambas serán el sábado), por lo que deja en claro que hay para todos los gustos.
Luego de algunas ediciones exitosas en Captain Blue XL, en esta oportunidad la Bubamara regresa a Art Decó, lugar donde se hizo fuerte en Córdoba. Es necesario recordar que esta fiesta también se realiza en diferentes puntos del país, por lo que lo itinerante adquiere en ellos un sentido nacional. En la fiesta del sábado, la banda que animará la velada será Rosario Smowing.
Datos útiles
Fiesta Bullybass. Viernes en Casa Babylon (Las Heras 48). Por listas, escribir a listabullybass@hotmail.com.
Sonidero Balkánico. Sábado en Tsunami (Laprida 453). Listas (funcionan como descuento) a fiestasgitanas@hotmail.com. En puerta, el costo de la entrada será de $ 20.
Bubamara. Sábado en Art Decó (Humberto Primo y Sucre). Anticipadas a $ 20 en Étnika y Lado B (General Paz 70). En puerta costarán $ 25.