18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Comer y beber / yerba mate

Yerba mate: la importancia de estacionarla, la función del polvo y qué prefieren los cordobeses

Al igual que un buen vino, la calidad de la yerba mate está ligada a su estacionamiento. Hay un tiempo mínimo, y uno máximo, para obtener una buena yerba. Qué dice un especialista.

8 de noviembre de 2023,

08:19
Julia Candellero
Julia Candellero
Yerba mate: la importancia de estacionarla, la función del polvo y qué prefieren los cordobeses
Mate. Imagen ilustrativa. Foto web.

Lo más leído

1
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

2

Sucesos

Femicidio. Lencina y Aranda, quiénes son el “tío y el sobrino” imputados por el crimen de Brenda Torres

3

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

4

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

5

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

¿De qué hablamos cuando hablamos de una yerba mate de calidad? En primera instancia, la calidad no tiene que confundirse con los gustos personales. Guillermo Dolimpo, gerente industrial de Cachamai, asegura que existen ciertos indicadores comunes que exceden las preferencias particulares y que nos marcan si una yerba mate es de calidad o no.

“Cuando hablamos de la yerba mate, hay cuatro puntos fundamentales para obtener un producto de calidad. El primero tiene que ver con el corte. El productor que hace el corte de la yerba mate tiene un tiempo para llevar el producto a secado, y que se cumplan esos tiempos es fundamental a la hora de preservar su calidad”, comienza detallando Dolimpo en diálogo con VOS, y sigue: “En segundo término, el secado también influye. Cuánto secarla, o cuánto no secarla. La yerba mate tiene que tener un secado perfecto, su humedad tiene que ser de aproximadamente del 4%. Esto hará que la yerba mate salga óptima, y que no sea ni muy seca, ni muy húmeda”.

“Como tercer factor, tenemos el estacionamiento, una pata fundamental. El estacionamiento está relacionado con el tiempo de reposo que tiene la yerba una vez que está seca, hasta que se hace la molienda, que es cuando se tritura la hierba para ponerla en un paquete y después venderla al consumidor”, amplía.

Finalmente, agrega: “Y por último también influye la molienda. Cada empresa tiene sus formas de moler, pero es aquí cuando se balancea la cantidad de polvo del producto y se advierte cómo serán las partículas. Estos serían los puntos más importantes que hacen que una yerba sea de una calidad mayor o inferior”.

(La Voz / Archivo).
(La Voz / Archivo).

–Si hacemos una analogía con los vinos, ¿a mayor reposo, mejor es la calidad de la yerba mate?

–Totalmente, es así al 100%. Una yerba con un reposo que se acerque a los dos años tendrá una madurez particular, y es mucho más suave y más aceptada por el consumidor. Pero tampoco tiene que pasarse mucho de ese tiempo, porque a partir de los dos años empieza a caer el sabor. La mayoría de las compañías trabajamos con unos ocho o 10 meses de reposo, pero podemos extenderlo hasta los 24 meses para que la yerba mate madure.

–¿El polvo mejora o empeora la calidad de la yerba mate?

–Es una pregunta bastante compleja para contestar, pero la realidad es que esto tiene mucho que ver con el consumidor y con lo que esté buscando: si prefiere una yerba mate más fuerte, o una más suave. En general, el consumidor argentino, y aquí lo distingo del consumidor de Uruguay, está esperando una yerba más suave. Las yerbas más suaves tienen partículas un poco más grandes, y no tienen tanto polvo. El consumidor argentino está eligiendo yerbas mate con menos cantidad de polvo. Ahora bien, el polvo no es malo, pero es algo que cambia el sabor del producto y hace que sea más fuerte. En nuestra opinión, tiene que ser balanceado.

–Más allá del contenido de polvo, ¿la manera de preparar un mate puede afectar su sabor?

–Obviamente. Yo te puedo dar una yerba mate con un poco más de polvo, pero si sabés preparar bien un mate, seguramente obtendrás un sabor suave. Por eso nosotros trabajamos mucho en que la persona comprenda cómo preparar el mate, y en que lo haga a su gusto. La temperatura del agua es algo muy importante que también tiene incidencia directa con el sabor que uno va a lograr, igual que la cantidad de yerba. Poner yerba en exceso, o muy poca, también afecta el sabor final.

A modo de consejo, explica: “Arrancar el mate con un poco de agua fría y no agredir directamente a la yerba con agua caliente, sino verter el agua exclusivamente en la bombilla para no hacer agua en todo el mate, son algunos tips para conservar el sabor”.

Desde hace más de 20 años, Cachamai tiene su propia línea de yerba mate llamada Cachamate y ofrece, además de su versión tradicional, yerbas saborizadas y con mezcla de hierbas que se destacan por ser “100% naturales”, factor que se suma a los anteriores para lograr un producto de calidad.

“Nuestros productos se componen de un 60% de yerba mate y de un 40% de hierbas recolectadas de zonas serranas. No contienen azúcar agregada, sodio, grasas, son yerbas sin sellado frontal, no tienen los octógonos negros, es un producto que realmente hace bien, totalmente natural. Nuestros saborizantes son 100% y eso hace que Cachamate tenga un diferencial respecto de otras marcas que pueden tener endulzantes o saborizantes artificiales”, explica.

–En materia de consumo, en estos más de 20 años en el mercado, ¿notaron algún diferencial en el consumidor cordobés que lo distinga del consumidor del resto del país?

–El consumo de yerba mate per capita en Argentina está en seis kilos por persona aproximadamente, y de estos seis kilos, el 80% del total corresponde a la yerba tradicional, y el 20% restante, a yerbas con hierbas. Pero, en Córdoba, estos porcentajes están mucho más balanceados. Córdoba es una zona justamente serrana, de hierbas, y aquí está mucho más afianzado el consumo de yerbas con mezcla de hierbas. No tengo los números precisos, pero sí sabemos que es mucho más que el 20% que se maneja en el resto de las provincias.

Tips de Cachamate para preparar un buen mate

Tips para preparar un buen mate. Foto: Cachamate.
Tips para preparar un buen mate. Foto: Cachamate.

Temas Relacionados

  • yerba mate
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Así comenzó el festival Peperina en Alta Gracia.

VOS

Festival Gastronómico Peperina 2025

Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Viral

Receta. Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

Últimas noticias

Hamas aceptó un alto al fuego en Gaza por 60 días

Mundo

Guerra. Hamas aceptó un alto al fuego en Gaza por 60 días

Redacción LAVOZ
Mastantuono y los cuestionamientos de Tebas

Fútbol

Liga española. Los elogios de Xabi Alonso a Mastantuono en el Real Madrid

Agencia AP
Melody Luz vs. Charlotte Caniggia. Foto: captura pantalla

Tevé

Los trapitos al sol. Charlotte Caniggia rompió el silencio sobre la pelea familiar con Alex y Melody Luz

Redacción LAVOZ
alejandra torres

Política

Congreso. La diputada Torres cambiará su voto para sostener la emergencia en discapacidad

Carolina Ramos
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design