28 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Comer y beber / helado

Helados artesanales: los gustos favoritos de los argentinos y cómo reconocer uno de calidad

Maximiliano Maccarrone, heladero y presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), analiza las características del consumo de helado en Argentina.

23 de agosto de 2023,

15:08
Julia Candellero
Julia Candellero
Helados artesanales: los gustos favoritos de los argentinos y cómo reconocer uno de calidad
La magia detrás de los helados artesanales.

Lo más leído

1
Complejo Pro-Racing

Negocios

Desarrollo inmobiliario. Dinosaurio compró el Pro Racing y una parte de TierrAlta: ¿qué hará en estas 10 hectáreas en Malagueño?

2

Sucesos

Córdoba. Crimen de Santiago Aguilera: confirman perpetua a uno de los secuestradores y agravan la pena al otro

3

Sucesos

Drogas. Condenaron a “Gusano”, el negociador que no “arrugó” para traficar miles de kilos de marihuana para el exjefe de La Fiel

4

Política

Estrategia. Diputados: Provincias Unidas conformará un bloque propio y una santafesina podría presidirlo

5

Sucesos

Casi $ 30 millones apócrifos. El falsificador cordobés: lo condenaron por montar un “laboratorio” a gran escala de pesos y dólares truchos

La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) publicó a principios de agosto los resultados de su encuesta de consumo anual y, entre los datos más llamativos, arrojó que nueve de cada 10 argentinos toman helado artesanal durante todo el año. Este porcentaje, entre otras cosas, nos indica que el consumo de este producto dejó de ser estacional.

“Esto no siempre fue así”, apunta Maximiliano Maccarrone, heladero y presiente de la Afadhya y explica: “La curva viene ascendente desde hace algunos años, porque los hábitos vienen cambiando. Hace 30 años, o un poco más, las heladerías directamente no abrían en invierno, o eran muy pocas las que lo hacían”.

Maccarrone identifica que la oferta de cafetería dentro de las heladerías fue un factor clave que contribuyó a que los locales permanecieran abiertos todo el año. Esto, sumado a la desmitificación de que consumir helado en invierno “hace mal a la garganta”, ayudó a que el consumo se aleje de su carácter estacional.

“Otro factor que ayudó a incentivar el consumo en invierno fue la entrega a domicilio. La gente se queda en su casa mirando una serie o película, y toma helado. Por supuesto que el consumo no es igual que en verano, pero aun así es muy alto”, precisa.

“En Argentina tenemos un consumidor muy aplicado, sabe muy bien lo que está tomando, y la cultura heladera que hay genera hábitos de consumo diario. Hoy el consumo es más habitual, diario, ya no es un gusto que nos damos el fin de semana”, suma.

El helado dejó de ser un consumo estacional.
El helado dejó de ser un consumo estacional.

–¿Qué patrones de consumo pueden identificar o diferenciar dentro del consumo que se hace en invierno y en verano?

–La principal diferencia está dada en los sabores que se eligen. En verano se consume mucho más fruta, mientras que en invierno se prefieren los chocolates, el sabayón, frutas secas. El verano predomina la elección de sabores un poquito más livianos. Luego, el nivel de consumo en la heladería también cambia. Las porciones en invierno son un poco más chicas que en verano.

–Hoy es más común ver opciones de helados sin azúcar y sin Tacc. ¿Cómo lograron acomodarse a esta realidad que a su vez responde a nuevos requerimientos del consumidor?

–El contenido de azúcar se fue bajando con los años. Históricamente, el helado era mucho más dulce en Argentina. En el helado coexisten varios tipos de azúcar, la que aporta la fruta, y el agregado de sacarosa. El helado tiene un 50 por ciento de fruta natural, eso hace que tengas un alto porcentaje de azúcares de la fruta, y por lo tanto el agregado de sacarosa sea menor. No se puede eliminar al 100 por ciento del azúcar en un helado, porque la mayor parte del anticongelante del helado es el azúcar. Sí o sí hay que agregarla. En los helados artesanales de fruta, usamos el azúcar natural de la fruta, y en los helados de crema se oscila en un porcentaje del 18 o 17 por ciento de azúcar, que tampoco es algo tan importante como puede haber en otros dulces. El helado sin azúcar tiene otro tipo de azúcares o edulcorantes, porque la realidad es que no existe un helado que no tenga un anticongelante.

Maximiliano Maccarrone, heladero y presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). Foto: prensa.
Maximiliano Maccarrone, heladero y presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). Foto: prensa.

–¿Qué caracteriza o distingue al helado artesanal argentino del de otros países?

–La tradición y los años que hace que venimos con la cultura del helado. Muchos de los italianos que emigraron a Argentina se dedicaron a hacer helado, tenemos una Asociación de Heladeros que tiene 50 años y que trabaja activamente en potenciar al helado artesanal y después, claro, la cantidad y calidad de heladerías artesanales que hay en todo el país. Lógicamente esto hace a la cultura del país.

Consumo cultural

“Tuve la suerte de viajar mucho y te puedo decir que no hay una cultura heladera tan grande en el mundo, y mucho menos en la región. La cultura italiana es muy fuerte, tiene un marketing espectacular, pero no consumen tanto helado como nosotros. El hecho de ir a la heladería y llevarse de a dos kilos no se ve en casi ninguna parte del mundo. Yo trabajo acá y trabajo allá (Italia), y el hábito del argentino de consumir helado es impresionante”, cuenta.

El estudio de la Afadhya presenta también un ranking con los sabores más elegidos por los consumidores. Durante la temporada invernal el top 10 estuvo encabezado por el chocolate con almendras y a él le siguieron el dulce de leche granizado, sabayón, dulce de leche, chocolate amargo, frutos rojos, tramontana, tiramisú, limón y mascarpone

–¿Hubo alguna sorpresa en el ranking de este año?

–El pistacho se encolumnó un poquito más arriba (puesto 18), pero fue un ranking muy esperable. En invierno se prefieren los sabores cremosos, con más chocolate. Pero la realidad es que acá hay una tradición, que es muy argentina, y tiene que ver con el dulce de leche. El dulce de leche casi nunca sale de los primeros puestos, es como nuestro caballito de batalla. El dulce de leche, en otras partes del mundo, no es dulce de leche, es como muy extraño, no tiene el mismo sabor. En Europa está pasando que se está imponiendo el dulce de leche, pero aún es muy dulce para algunos paladares y por eso a veces cuesta instalarse en otras partes del mundo. De todas maneras, cada vez hay más italianos y alemanes que me piden recetas de dulce de leche para hacer en sus heladerías.

–Como consumidores, ¿cómo podemos distinguir si estamos frente a un helado artesanal de calidad?

–Lo primero que se debe evaluar es la materia prima, pero cuando vas a la heladería no sabes qué materia prima usan. A primera vista, el color del helado es un indicador importante. No tiene que tener un color estridente, sino más bien natural. Otro factor a analizar es la cremosidad, no tiene que haber cristales de hielo, no tiene que estar arenoso. Y luego, por supuesto, tiene que estar a la temperatura justa, ni muy derretido, ni muy duro. Si está muy duro quiere decir que está a muy baja temperatura y el frío no te deja apreciar el sabor. Es una conjunción de factores.

Temas Relacionados

  • helado
  • Gastronomía
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Christian Baldovin

Comer y beber

Gente Picante. Christian Baldovin, el italiano del fuego lento: la historia del parrillero que se volvió cordobés

Laura González
Miguel Escalante

Comer y beber

Gente Picante. Miguel Escalante: Cocinar fue mi forma de entender el mundo

Laura González

Espacio de marca

Experiencias que impulsan el crecimiento: Construyendo Futuro 2025

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Cierre de año. Experiencias que impulsan el crecimiento: Construyendo Futuro 2025

Aguas Cordobesas
FordPass, la app que te conecta con el potencial de tu Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

FordPass. La app que te conecta con el potencial de tu Ford

Mundo Maipú
Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paro de controladores aéreos

Ciudadanos

Judiciales. Córdoba: condenaron a una aerolínea que impidió volar a una jubilada por tenerla en su “lista negra”

Federico Noguera
Cultura del ruido

Ciudadanos

Alto volumen. Cultura del ruido: el impacto de tanto volumen en la convivencia urbana y en la salud

Augusto Laros
Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y detalló las reformas laborales y tributarias que planea el Gobierno

Política

Argentina. La industria del juicio, el capítulo que falta ordenar

Virginia Giordano
Inundaciones.

Actualidad

Desafío. Los granos y la batalla por la productividad en un clima errático

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:47

    Se mudó a Polonia y contó por qué ya no aguanta vivir en Europa: “La soledad pega mucho más duro”

    No todo es color de rosas. Se mudó a Polonia y contó por qué ya no aguanta vivir en Europa: “La soledad pega mucho más duro”

  • 00:00

    Rosalía

    Icónica. Rosalía revolucionó Nadie dice nada, el programa de Nico Occhiato: récord de audiencia y nota distendida

  • Borracho, chocó tras autos y se atrincheró en Palermo.

    Insólito. Borracho, chocó tres autos y se atrincheró: manejaba con una pierna enyesada

  • 02:18

    Alan Díaz.

    La Voz En Vivo. El violinista Alan Díaz y un abrazo que enterneció a las redes en Córdoba: “Fue un puñal al alma”

  • Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

    Alejada. Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

  • 00:12

    Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación (Foto: Captura de video. ElDoce.tv)

    Video. Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación

  • 01:32

    Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

    Video. Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

Últimas noticias

Experiencias que impulsan el crecimiento: Construyendo Futuro 2025

Espacio de marca

Cierre de año. Experiencias que impulsan el crecimiento: Construyendo Futuro 2025

Aguas Cordobesas
Elecciones en Honduras

Mundo

Elecciones. Honduras vota en medio de la controversia por el apoyo de Trump a un candidato de derecha

Redacción LAVOZ
La China Suárez, en contra de Juli Poggio

Tevé

¿Por un hombre? La razón detrás del comentario de la China Suárez contra Juli Poggio

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 28 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10661. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design