29 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Comer y beber / Cocteles

Coctelería y sustentabilidad: el “bartender” Tato Giovannoni explica cómo “cambiar el mundo” desde una barra

El máximo referente de la coctelería argentina organiza este lunes y martes un festival en Jujuy, en donde disertarán grandes figuras de la gastronomía nacional e internacional.

28 de julio de 2022,

16:17
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
Coctelería y sustentabilidad: el “bartender” Tato Giovannoni explica cómo “cambiar el mundo” desde una barra
Tato Giovannoni, bartender inquieto y prolífico.

Lo más leído

1
Cuesta Blanca

Ciudadanos

Justicia. El “topo” de tribunales habría descripto alambrados completos que no existen en una causa por usurpación

2

Sucesos

"Un boliche". “La casita del after” en Córdoba: con guardias, un fotógrafo y salas VIP, cómo es por dentro la clandestina

3

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

4

Ciudadanos

Datos. Córdoba le compró $ 3 mil millones a Suizo Argentina: el 1,6% de lo que gastó en medicamentos

5

Ciudadanos

UNC. Controversia por un concurso en Derecho: la Cámara le dio la razón a un candidato a profesor adjunto

Tato Giovannoni, el bartender más reconocido del país, está a punto de hacer historia de nuevo. Luego de haberlo interrumpido por la pandemia, volverá a organizar su Festival Atlántico, convocando a los más importantes referentes globales de la coctelería, la gastronomía y rubros afines.

Esta vez será en Jujuy, “en honor a la Pachamama”, en la localidad de Huacalera. Los días 1 y 2 de agosto (lunes y martes próximo) el plan será entonces ofrecer experiencias y charlas en esos impactantes escenarios naturales, con el propósito “de inspirar y generar cambios concretos” a favor de una mayor conciencia ambiental en la industria.

Tato Giovannoni, bartender inquieto y prolífico.
Tato Giovannoni, bartender inquieto y prolífico.

La primera edición fue en Mendoza en 2019. La segunda era en Buenos Aires en marzo de 2020 pero debió cancelarla con todos los invitados alistados en sus hoteles, por la incipiente cuarentena. En 2021 se realizó una versión virtual y para esta cuarta edición, por suerte, ya está todo listo para largar.

¿Se puede mejorar el mundo desde la gastronomía? Arranca Tato, siempre indicado como uno de los mejores bartenders del mundo según la guía San Pellegrino: “Se puede cambiar y mejorar el mundo desde cualquier lugar, pero creo que la gastronomía es uno importante, porque nos vincula con los productos que consumimos, y por ende con sus productores y con la tierra misma”.

Según explica el bartender y creador de bares y bebidas, la primera edición del festival “fue un empujón de motivación enorme para todos escuchar a colegas que habían cambiado procesos llegando a convertir sus bares a cien por ciento sustentables. Hay muchas prácticas que podemos cambiar, unirnos a intercambiar ideas y motivar a los más jóvenes es casi una obligación que tenemos”.

-¿Quiénes son los invitados estelares este año?

-A todos los admiro muchísimo. Ashish Sharma por ejemplo es un caso muy importante. Su bar en Singapur es cien por ciento sustentable. Está hecho en partes en plástico reciclado y en impresión 3D. Él hace sus propios jabones y líquidos de limpieza para el bar. Los chicos del bar The Clumsies, los Bakoulis, abrieron un nuevo bar que se llama Lime y está focalizado en vinos naturales y en la reutilización de los sobrantes de las uvas. Uniendo pequeños productores, sus costos son más altos, pero para ellos la visión y el valor que generan, es más importante.

–¿Cómo se puede fomentar la sustentabilidad desde atrás de una barra?

–De muchas maneras. Por ejemplo en la reutilización de productos que en otras épocas descartabas pero tienen una vida útil muy versátil. Bajar al mínimo el uso de papel y eliminar el plástico de único uso. Darle más vida a los productos, por ejemplo fermentando aquellos que están por pasarse. Y concientizar al cliente, compartir con ellos lo que hacemos y que entiendan la importancia del cambio de costumbres a favor del ambiente. Porque el cambio lo podemos hacer todos, empezando por casa: ahorrando agua, eliminando el plástico, cocinando más en familia, y comprometiéndonos con el producto, con lo que comemos, y su origen.

Todos a Jujuy

–¿Por qué elegiste Jujuy, qué te une a esas tierras lejanas?

–En Jujuy se respira una cuestión prehispánica todavía. Las tradiciones siguen vivas. Además, todo el norte argentino tiene una inmensa diversidad botánica y una cultura muy ligada a esta diversidad. Una cultura que aún practica usos ancestrales con muchas de estas hierbas. Me apasiona está dinámica y quiero ser parte de la valorización de estos usos y de estas maravillosas hierbas de altura. Estudiarlas e incorporarlas al universo de la coctelería y gastronomía. Darlas a conocer a nivel global.

Jujuy será el lugar elegido para el regreso del Festival Atlántico.
Jujuy será el lugar elegido para el regreso del Festival Atlántico.

–¿Por qué considerás importante llevar a los invitados a este tipo de escenarios?

–Nuestros invitados vienen de todas partes del mundo. Son personas que se vinculan mucho con los productos que usan en sus bares o restaurantes. Me interesa llevarlos a la raíz del origen de los productos y vincularlos con los productores y sus realidades. Esto es parte de ser sustentables, vincularnos con el origen de los productos, los modos de producción, la economía circular, las propuestas regenerativas. Además, la filosofía de mi marca es federal y me interesa integrar a toda la Argentina, que es un país increíble, en cada una de mis propuestas y cada una de mis creaciones.

–¿Qué productos vas a mostrarles a los bartenders del mundo cuando lleguen, cuáles son los que más te gustan de esa zona de la puna argentina?

–Vamos a conocer hierbas nativas como la muña-muña, la tola, suico, cedrón, granos como la quinoa, el maíz andino, las papas. Además haremos un intercambio de conocimientos y recetas con mujeres de los cerros jujeños. El Festival está organizado especialmente el día de la Pachamama así, que estaremos celebrando todos juntos esta fiesta de la madre tierra según las tradiciones jujeñas.

–¿Cómo se usan esos productos en los cócteles?

–Los productos, sean hierbas, granos, o legumbres, y hasta brotes y vegetales, los podemos usar a través de la maceración para extracción de sabores. Tanto en alcohol como en agua. O en cocciones. Por ejemplo, usamos una pasta de porotos en un trago. Probamos usando métodos modernos o incluso métodos ancestrales de cocina para extracción de sabores y llevar estos sabores al formato líquido.

Tato Giovannoni, bartender inquieto y prolífico.
Tato Giovannoni, bartender inquieto y prolífico.

–¿Cuáles son las charlas que no te perderías por nada del mundo?

–Todas son recomendables porque hay una gran diversidad de temas y los mejores expositores posibles. Pero para destacar hoy elijo a John Frederick Drain y su masterclass de fermentos. Es un tema que empieza a apasionar cada vez más a la gente y todos podemos hacerlo, no se necesita ser un experto en gastronomía o coctelería. Y otra charla es la de los bartenders Naren Young, Odd Strandbakken y Erik Lorinz sobre las tendencias sustentables en la industria de la hospitalidad, porque es el corazón de la temática del Festival. Estos colegas están haciendo enormes cambios en nuestra industria, a fuerza de creatividad, voluntad y cooperación. Su visión es aplicable en muchos otros negocios o hasta en nuestra propia casa. Este panel además estará moderado por Andy Kusnetzoff.

–Última: ¿qué lugares tenés en mente para la edición 2023?

–Será sobre el mar, en Bahía Bustamante, en Chubut, un lugar increíble sobre el mar, con una inmensa biodiversidad y donde tenemos el primer viñedo de mar del país junto a Matías Michelini y Matías Soriano (propietario de Bahía Bustamante Lodge).

–¿Venís a Córdoba en algún momento, a tu gintonería?

–Córdoba está muy cerca de mi corazón. Gente de primera y una provincia rica en hierbas, productos, sabores y tradiciones. ¡Quiero ir muy pronto!

Festival Atlántico

Hay más info sobre el festival en festivalatlantico.org/es.

Temas Relacionados

  • Cocteles
  • Gastronomía
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Así comenzó el festival Peperina en Alta Gracia.

VOS

Festival Gastronómico Peperina 2025

Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Viral

Receta. Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdo con el FMI

Política

Análisis. La sequía de pesos sepulta la recuperación

Juan Turello
DICTADURA

Política

Unquillo. La familia que se quedó sin justicia: la historia del apropiador cordobés y la beba que hoy tiene 47 años

Federico Noguera
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:13

    Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost  (Captura de pantalla)

    Video. Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost

  • No fue bien recibido. (@daratah)

    Un peligro. Un influencer intentó acercarse a una tribu aislada en Indonesia y terminó huyendo apuntado por flechas

  • Le hizo un polémico reclamo.

    Córdoba. “Me diste un vaso de agua y esperaba otra cosa”: el picante reclamo de una clienta a su manicura

  • Alejandro Moreno, del PRI, se enfrentó a Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta.

    Video. Senadores de México terminaron a las piñas y entre amenazas de muerte

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

  • 00:26

    río cuarto

    Video. Arrojaron dos paquetes sospechosos a la cárcel de Río Cuarto y fueron descubiertos: eran celulares

  • 04:28

    Paloma Silberberg, la novia de Nico González, calentó Miami Beach con una bikini total black muy sensual

    Durísimo. Paloma Silberberg contó cómo descubrió la infidelidad de Nico González con cámaras en su casa de Italia

Últimas noticias

Venezolanos se inscribieron en milicias en medio de la tensión con Estados Unidos

Mundo

Tensión. Venezolanos se inscribieron en milicias en medio de la tensión con Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Rocío Pardo y Nicolás Cabré.

Tevé

De lujo. La boda de Nicolás Cabré y Rocío Pardo: cuánto cuesta la tarjeta de la fiesta

Redacción LAVOZ
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Política

Justicia. Presidente de Cámaras Federales reclamaron que se cubran las vacantes

Redacción LAVOZ
Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost  (Captura de pantalla)

Mundo

Video. Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10570. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design