11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Comer y beber / Gastronomía

Cinco guisos para pasar el invierno, en recetas de reconocidos chefs

Los chefs Gustavo Villalpando, Paula Massuh, Maximiliano Moll, Federico Czarlisnky y Roxana Rossi, proponen cinco guisos para hacer en casa y disfrutar más la época fría del año.

30 de junio de 2022,

13:08
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
Cinco guisos para pasar el invierno, en recetas de reconocidos chefs
Recetas de guiso, ideales para invierno.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

4

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

Tal vez lo más lindo que tenga el invierno sean los platos con cuchara acompañados de una copa de vino tinto. Por eso le preguntamos a reconocidos cocineros de la escena local por recetas de sus guisos favoritos, para tener nuevas ideas y hacerlos en casa.

Gustavo Villalpando, Paula Massuh y Maxi Moll se meten con unas materias primas poco exploradas en Córdoba en este tipo de preparaciones: el trigo, el pescado y los porotos. Fede Czarlinsky juega con carnes y hongos y Roxana Rossi con el clásico pollo (pero por supuesto, con un toque especial).

Vamos al recetario, una por una. ¡A ver quién se anima a replicarlas en casa!

Gustavo Villalpando.
Gustavo Villalpando.

“Guisito” de Trigo, por Gustavo Villalpando

De Lo de Villalpando, Cocina y Vinos de Salta (Fuerza Aérea 2450).

Ingredientes para cuatro porciones

-300 gr. de salsa cebolla y pimiento

-300 c.c. de puré de tomate

-100 gr. de panceta (opcional)

-1/2 kg. de carne (alguna pulpa tierna)

-2 chorizos de cerdo

-½ kg. de trigo

-200 c.c.de vino blanco

-Sal, ají molido, pimentón y comino a gusto

-3 hojitas de laurel

Paso a paso

Rehogar la carne y chorizo de cerdo junto con la panceta, después de unos minutos desglasar con el vino. Retirar y reservar. Rehogar cebolla y pimiento sobre el fondo de las carnes. Agregar el puré de tomate y sumar las carnes.

Condimentar con una cucharadita de ají molido, dos cucharaditas de pimentón dulce y una de comino. Agregar el trigo remojado previamente y dar cocción moderada hasta que el trigo esté tierno, agregando caldo a gusto hasta terminar la cocción (40 minutos aproximadamente).

Condimentar, ratificar sabores. Mejor si se hace en olla de barro y a fuego bien lento, “pa’ que no se pegue”. Es un hermoso plato de cocina popular y sustanciosa.

Guiso de pescados y verduras de invierno

Por Paula Massuh, chef ejecutiva de Bodegán y Pizzería Popular

Paula Massuh.
Paula Massuh.

Ingredientes para cuatro personas

-1 kilo de pescados variados cortados en trozos

-2 cebollas en pluma

-2 zanahorias en rodajas

-2 batatas en rodajas

-2 papas en rodajas

-1 hinojo en juliana

-Hierbas frescas 2 cdas

-Jugo de limón 2 unidades

-Pimentón de cachi (puede ser ahumado) c/n

-Vino blanco 1 vaso

-Caldo casero 1 litro aprox.

-Sal de mar

-Pimienta recién molida

Para acompañar

Rodajas de pan tostado + aceite de oliva y ajo

Paso a paso

Colocar los trozos de pescado en una fuente, agregar el jugo de limón y llevar a heladera por 2 horas. Dorar cebolla, hinojos y zanahoria, agregar el resto de las verduras, sal, pimienta, dejar unos minutos, acomodar en esa base los trozos de pescado, el pimentón, las hierbas frescas, el vino y el caldo.

Bajar el fuego, dejar cocinar hasta que las verduras estén al dente y el pescado a punto (va a depender del tamaño). Rectificar sabor, terminar con una vuelta de pimienta y aceite de oliva.

Servir la olla en el centro de la mesa con rodajas de pan tostado frotado con ajo y aceite de oliva. Compartir. Disfrutar. “La comida de olla alcanza para todos”.

Fricandó catalán (con setas)

Por Federico Czarlinsky, chef de San Honorato (25 de Mayo y Pringles)

Federico Czarlinsky, chef de San Honorato.
Federico Czarlinsky, chef de San Honorato.

Ingredientes para cuatro personas

-1.2kg paleta o marucha (cualquier corte de carne para larga cocción)

-400 grs cebolla

-500 grs tomate

-500 grs setas variadas

-1 limón

-1 vaso vino blanco

-1 vaso de caldo o agua

-Aceite de oliva

-Sal y pimienta

-Canela (opcional)

-Romero, laurel, tomillo, perejil, salvia (opcional)

Paso a paso

Cortar la carne en trocitos, pasar por harina, salpimentar y dorar en una olla con aceite de oliva. Retirar. En el mismo recipiente agregar y cocinar primero la cebolla cortada en cubitos, después el tomate sin piel y sin semillas, también en cubitos. Agregar el vino hasta evaporar el alcohol y agregar el caldo.

Sumar la carne sellada y todas las aromáticas más el jugo de limón. Por otro lado, saltear las setas y reservar. Dejar cocinar a fuego bajo hasta que esté blanda la carne a mitad de cocción agregar las setas. ¡Y a disfrutar de una receta bien catalana!

Fabada asturiana

Por Maxi Moll, chef de Bocados (25 de Mayo 1035)

Maxi Moll, chef.
Maxi Moll, chef.

Ingredientes para cuatro personas

-Fabes (poroto pallares ) 450g

-Cebolla 2 medianas 250g

-Dientes de ajo 2

-Chorizo colorado 2

-Morcilla 2

-Panceta salada 150

-Panceta Ahumada 250g

-Laurel 1 hoja

-Aceite de oliva virgen extra

Paso a paso

Remojar los porotos la noche anterior. En otro bowl, desalar la panceta. Al día siguiente, echamos los porotos en una olla de fondo grueso, añadiremos los dientes de ajo, la cebolla entera pelada, el aceite de oliva y la hoja de laurel, cubriremos con agua hasta dos dedos por encima de nuestras fabes, dejando que lleguen a la ebullición y cortando la cocción con un chorro de agua fría.

Esto es lo que se dice “asustar les fabes”, operación que repetiremos a lo largo de la cocción otras dos veces más. Mientras, lo que yo hago habitualmente, es en otra olla pequeña darle un hervor por separado a la carne, para que suelte parte de su grasa.

Seguir cociendo a fuego medio bajo durante tres horas aproximadamente, desespumando si es necesario y observando que no quede seca, en el caso de ser así, añadimos agua caliente. Justo cuando los porotos ya están cocidos y ha pasado el tiempo, comprobar la sal y añadirle la que necesite, dejando cocer la fabada unos minutos para que se incorpore.

Se disfruta acompañada con una buena hogaza de pan, en lo posible tostada con aceite de oliva y ajo.

Guiso de pollo invernal

Por Roxana Rossi de Roxy Demodé (Fructuoso Rivera 241)

Roxana Rossi.
Roxana Rossi.

Ingredientes para cuatro personas

-1 pollo trozado en ocho (así lo pedís en tu pollería, si son buena gente te lo preparan)

-Seis dientes de ajo

-Unas hojas de laurel

-Una ramita de romero

-1 ají de la mala palabra

-1 cebolla grande picada en juliana,

-Un pimiento morrón colorado y uno verde cortado en juliana

-2 batatas cortadas en cubos medianos

-1/2 litro de vino blanco

-Un ramito de perejil picado

-100 grs. de aceitunas negras descarozadas

-Ralladura de un limón

-1 lata de tomates pelados

Paso a paso

En un bowl profundo poner el pollo trozado sin piel, los ajos pelados, la ralladura de limón, el laurel, el romero, el ají picante partido en dos, cubrir con el vino y dejarlo en la heladera un par de horas o una noche.

En una cacerola dorar girando las presas de pollo en aceite de oliva, retirarlas y en ese fondo dorar la cebolla y los dos pimientos. Cuando estén transparentados, volver a colocar el pollo agregar los cubos de batatas, sal y pimienta y el vino de la marinada.

Agregar las aceitunas y los tomates de lata deshaciéndolos con las manos dentro de la olla, sumar lo que queda del tomate y usando la lata como medida, agregar agua.

Llevar a ebullición, corregir la sazón, bajar al mínimo y cocinar por veinte minutos con tres cuartos de cacerola tapada. Apagar, tapar totalmente y reposar cinco minutos. Servir con un puñado de perejil picado fresco y pan para untar el jugo y olvidarse del frío. Este guiso, dicen, cura mal de amores y el mal de ojo.

Temas Relacionados

  • Gastronomía
Más de Comer y beber
Así comenzó el festival Peperina en Alta Gracia.

VOS

Festival Gastronómico Peperina 2025

Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Viral

Receta. Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Javier Milei

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

Últimas noticias

El joven manejaba un Bora y, por causas a establecer, chocó de atrás un Fiat 147 en el que murieron cuatro personas en la ruta 19, cerca de El Tío. (Policía)

Editorial

Córdoba. Siniestros viales: una tragedia cotidiana

Redacción LAVOZ
Casa Radical

Opinión

Política provincial. Carta abierta al radicalismo cordobés

Myrian Prunotto
Chumbi. 11 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dolor crónico

Espacio institucional

Dolor crónico: una enfermedad invisible que afecta la vida diaria

Adaarc .
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design