22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Comer y beber / Gastronomía

Alarma para el paladar: invasión de aceites de oliva con graves defectos sensoriales

El consumo de buen aceite de oliva está en peligro. Charla con la especialista Verónica Araniti, autora y una de las disertantes en Expoliva 2022.

19 de mayo de 2022,

11:53
Nicolás Marchetti
Nicolás Marchetti
Alarma para el paladar: invasión de aceites de oliva con graves defectos sensoriales
Imagen de Shutterstock/Luigi Giordano.

Lo más leído

1
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

2

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

3

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

4

Sucesos

Espía. El detenido como supuesto “topo” en la fiscalía de Gavier es el subcomisario Juan Manuel Velázquez

5

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Cuando se habla de aceite de oliva, es bueno recordar la frase que dice que “antes que un mal aceite de oliva, es mejor consumir uno neutro bueno de girasol”.

Y es una frase que lamentablemente hay que repetir muy seguido en la gastronomía argentina, porque se corre serio riesgo de arruinar la comida. Por eso es muy auspicioso el evento que se desarrollará la semana próxima en el Mercado Norte: Expoliva 2022.

Allí disertará Elena Verónica Araniti, especialista en tecnología de alimentos, experta en aceite de oliva y coautora del libro Aceite de Oliva Virgen: Conocerlo, Desearlo, Venerarlo.

Verónica Araniti, especialista en aceite de oliva.
Verónica Araniti, especialista en aceite de oliva.

Organizado por el Circolo Toscano di Córdoba, según explica Elena, “la actividad consistirá en una disertación sobre la olivicultura argentina, sus orígenes, las influencias de los inmigrantes en la producción nacional y el desarrollo de la industria a principio del siglo pasado hasta llegar a la actualidad”.

Ella trabaja en la Universidad de Cuyo y es directora del panel “Cata Mendoza” de aceite de Oliva, en el que se entrenan y preparan profesionales para la evaluación sensorial de aceite de oliva.

–En Córdoba no se sirve generalmente buen oliva en los restaurantes populares. ¿Cómo está Mendoza en ese sentido?

–En Mendoza sucede lo mismo que en otros lugares. En la mayoría, se sirven aceites de oliva de dudosa calidad; percibo que puede ser un poco menos frecuente que en otros lugares del país por ser zona productora, pero es cierto lo que decís: lo he comprobado también. Y en los lugares turísticos de la costa argentina es peor aún.

Imagen de Shutterstock/AtlasStudio.
Imagen de Shutterstock/AtlasStudio.

–¿Por qué estamos acostumbrados a que nos sirvan algo que no es de calidad?

–No creo que estemos acostumbrados. Lo que pasa es que entre los denominados “aceites de oliva”, podemos encontrar distintas calidades (aceite de oliva “virgen extra”, aceite de oliva “virgen virgen”, aceite de oliva “virgen corriente”, aceite de oliva “virgen lampante”, aceite de oliva “refinado” o “aceite de oliva”). El “virgen extra” es el de mejor calidad, no tiene defectos sensoriales; los “virgen virgen”, “corriente” y “lampante” tienen defectos sensoriales en distinta intensidad, siendo los dos primeros comercializables (”virgen virgen” y “virgen corriente”), pero el “lampante” no; a este se le deben hacer tratamientos químicos para sacar sus defectos sensoriales y ajustar sus valores físicoquímicos para hacerlo comercial; y ya tratado, cambia su denominación a aceite de oliva “refinado”. Este nuevo aceite se corta con un aceite de oliva “virgen” (generalmente corriente) para dar origen a la denominación comercial “aceite de oliva” (que suele tener defectos sensoriales, justamente por haber sido resultado de una mezcla con aceite de oliva “virgen corriente”).

–Un peligro para el paladar…

–En realidad, deberíamos siempre solicitar en un restaurante o lugar de comidas un “aceite de oliva virgen extra, por favor”; y si lo sentimos desagradable, eso sí que no es un virgen extra.

Educar al consumidor

Tantas posibilidades de etiquetas sin dudas confunde al público que muchas veces termina optando por el precio del producto, consumiendo algo que realmente no tiene un sabor agradable, sino más bien todo lo contrario.

–¿Todo lo que no es aceite de oliva extra virgen, o virgen extra, qué es? ¿No debería tener otro nombre?

–Lo correcto es decir aceite de oliva “virgen calidad extra”. Las otras calidades presentan defectos sensoriales, pero no dejan de ser “vírgenes”. La denominación de “virgen” es por el hecho de que se obtienen por métodos físicos (molienda, presión y centrifugación de la pasta molida, luego filtración). Hay diversos factores que hacen que los aceites de oliva vírgenes no nazcan de calidad extra, ellos pueden ser de índole agronómica o de las características del proceso de obtención, y los cuidados tenidos o no durante el mismo. Si la calidad es “virgen virgen”, o “virgen” corriente, son comercializables. Hay defectos sensoriales que son apreciados y requeridos por algunos consumidores y, aunque no se crea posible, los prefieren sobre los vírgenes “extra” y sobre los neutros de semilla, como el de girasol. Lo que hay que hacer es tener más y más campañas de difusión, de educación del consumidor.

–Podrías describir organolépticamente las distintas variantes (las principales) de los aceites de oliva virgen extra?

–Un aceite de oliva virgen de calidad extra tiene frutado de aceituna (verde o madura) en distintas intensidades, es amargo y picante (también en distintas intensidades), tiene olores que recuerdan otras frutas y hortalizas (banana, manzana, tomate, alcaucil, pimiento); hierbas (hierba o pasto recién cortado, hierbas aromáticas), hojas (de higuera, de oliva), y todas las sensaciones olfativas y gustativas que nos deja son agradables, placenteras.

–¿Cómo puede reconocer cualquier hijo de vecino a un buen aceite en el almacén o en el súper?

–Si consideramos un buen aceite (independientemente del precio) aquel que no tiene defectos sensoriales, estamos hablando de un aceite de oliva virgen “calidad extra” o, como puede figurar en etiqueta, aceite de oliva “virgen extra”, entonces debemos elegir el que tenga en su etiqueta ese nombre. De todas maneras, si al abrirlo y consumirlo no tenemos las sensaciones que he descrito anteriormente, es que no es un “virgen extra” y está inadecuadamente etiquetado. Al consumidor o cualquier vecino no le queda más que confiar en la marca que está comprando. Me ha pasado, en Villa General Belgrano, comprar un aceite de oliva “virgen extra” y he arruinado la ensalada que quería consumir. No necesariamente puede haber sido falsamente etiquetado, con la intención de engañar al consumidor (por un precio mayor), sino que también puede ser que el aceite lleve mucho tiempo en góndola, en un envase inadecuado, y se haya deteriorado. El aceite de oliva “virgen extra” es un producto delicado, una buena conservación se asegura en envases donde se lo proteja de la luz, además de estar en ambientes con temperaturas entre de 20 y 25 grados. Otra recomendación es utilizar envases de no mucha capacidad, para que, a medida que se vaya consumiendo, no esté en contacto con oxígeno, lo que provoca oxidaciones y da origen al famoso defecto “rancio”.

Para ir a la charla

La especialista se presentará en Expoliva 2022. El evento será gratuito y se llevará a cabo el viernes 27 de mayo, de 11 a 17, en el Mercado Norte (Oncativo 50). Estarán invitados protagonistas de la actividad gastronómica de Córdoba y público en general.

Temas Relacionados

  • Gastronomía
  • Exclusivo
Más de Comer y beber
Así comenzó el festival Peperina en Alta Gracia.

VOS

Festival Gastronómico Peperina 2025

Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Viral

Receta. Semana Santa: cómo hacer una bagna cauda muy fácil, paso a paso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Donald Trump.

Opinión

Tensión. Buques de EE.UU. contra Venezuela: ¿demostración de fuerza o estrategia de alto riesgo?

Fernando Ruiz
Imagen ilustrativa. (Jéshoots/Pexels.com)

Sucesos

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

River

Fútbol

Humor. Pelotazo al vacío: los penales y la Fe

Luis Heredia
La vida de Chuck

Cine y series

Recomendada. La vida de Chuck

Jesús Rubio
Talleres

Fútbol

Hora y TV. Talleres se la juega en Tucumán contra otro rival directo por el descenso

Javier Flores
Powell impulsa los verdes con señales de recorte de tasas

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Powell impulsa los verdes con señales de recorte de tasas

Becerra Bursátil
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design