07 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
VOS / Artes / Festivales

Sello cordobés en la edición híbrida del festival MUTEK entre España y Argentina

El evento de creatividad digital se desarrolla hasta el domingo pero tendrá sus contenidos on demand hasta fin de mes. Dos artistas residentes en Córdoba comentan su participación.

6 de mayo de 2021,

12:38
Juan Manuel Pairone
Juan Manuel Pairone
Sello cordobés en la edición híbrida del festival MUTEK entre España y Argentina
La artista sonora Sol Rezza, que vive en Córdoba, se presenta este jueves en el prestigioso evento (Gentileza Marcos Pignani).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

2

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

4

Música

Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

5

Sucesos

Perdón. Concursos en Tribunales: sobreseyeron “total y definitivamente” a Eduardo Caeiro

Desde el lunes y hasta el domingo, el festival de creatividad digital MUTEK desarrolla una edición híbrida entre sus sedes de España (Barcelona) y Argentina (Buenos Aires) y destaca participación cordobesa.

“De forma bilateral, ambas ciudades celebrarán sus ediciones en un formato híbrido de eventos físicos y virtuales”, anuncia el reconocido evento en su sitio web, virtual.mutek.org, el mismo en el que se pueden ver las performances incluidas en la grilla.

En rigor, se trata de una programación que incluye actuaciones en dos escenarios virtuales, una galería virtual interactiva “en la que se expondrán innovadoras obras de arte digital”, un auditorio con una selección de conferencias, talleres y charlas y “una sala de escucha con una selección ininterrumpida de experiencias sonoras inmersivas”.

Desde Córdoba

La porteña Sol Rezza y el cordobés Santiago Bartolomé, ambos residentes en la capital provincial, son dos de los artistas que forman parte de la grilla del evento. Para ambos, es una oportunidad para mostrar sus proyectos en una vidriera internacional, con audiencia de diferentes partes del mundo.

“El MUTEK es uno de los festivales más importantes relacionados con la tecnología y el arte multimedia, ha sido uno de los pioneros en este aspecto”, considera Rezza.

Rezza, que tiene experiencia en eventos de prestigio mundial, vive en Córdoba desde hace dos años (Gentileza Marcos Pignani).
Rezza, que tiene experiencia en eventos de prestigio mundial, vive en Córdoba desde hace dos años (Gentileza Marcos Pignani).

“Ser parte de un festival de estas características es realmente interesante porque uno puede hacer conexiones con otros artistas de otras partes del mundo y ver lo que se está gestando en materia de artes electrónicas en un contexto histórico muy particular. Esto lleva a crear nuevas ideas, colaboraciones y repensar de alguna forma cómo se vislumbra, se imagina el futuro próximo”, explica la productora que trabaja con atmósferas y espacios sonoros inmersivos.

“La participación en MUTEK es un hecho de una importancia altísima. De alguna manera siento un abrazo a la obra-artista y una especie de legitimación que me permite para un futuro generar nuevas oportunidades y cruces”, asegura a su turno Bartolomé.

“Creo que es un paso importante en mi carrera, sobre todo porque vengo trabajando mucho la parte de lo digital, lo sonoro y las nuevas tecnologías aplicadas a la trompeta”, reflexiona el músico de la Orquesta y la Banda Sinfónica de Córdoba y requerido instrumentista de la escena local que además navega las aguas de la experimentación con diferentes formatos digitales.

El trompetista cordobés junto a su socio creativo, Sebastián Seifert (Instagram).
El trompetista cordobés junto a su socio creativo, Sebastián Seifert (Instagram).

Experiencias

“Este año el festival tiene, aparte del formato presencial, una galería virtual, un listening room, un auditorio”, comenta Bartolomé en relación a la particularidad de la edición híbrida de MUTEK, que entre otros atributos incluye una suerte de espacio museístico en el que, durante todo el evento, se pueden encontrar distintas piezas de arte digital y video inmersivo.

Allí fue programado el músico cordobés como parte de la obra Fractal Listening, que es el resultado de la convivencia entre el trompetista y el también argentino Sebastián Seifert, hombre detrás del seudónimo Microfeel.

Se trata de “animaciones que juegan con la dinámica de la sorpresa, la sinestesia, y el impacto visual. Sensaciones para viajes mentales y paisajes sintetizados en texturas vivas, una experiencia repleta de formas fractales y de geometría sagrada”, según anuncia el programa del festival.

“Es una adaptación de lo que venimos trabajando en el formato live set audiovisual con fractales que son generados por Seba y que después conviven, en el formato audiovisual, con la música que venimos creando desde hace dos años”, describe Bartolomé, al tiempo que adelanta que esa música forma parte de un disco en camino trabajado por ambos artistas.

Rezza, en tanto, se presenta este jueves a las 19.30 en la sala 1 y como parte del segmento A/VISIONS 1. Allí se mostrarán una serie de shows audiovisuales con números que integran la plataforma Amplify DAI, una red de más de 80 artistas mujeres de ocho nacionalidades diferentes.

“Mis trabajos están pensados como viajes para sentarse a escuchar, una mezcla de música electrónica y narrativa, principalmente porque me gusta utilizar la voz, el sonido de la voz hablada acompañado de otros sonidos para contar una historia”, comenta la artista que desarrolla un híbrido entre la música electrónica experimental y el storytelling.

“Mi búsqueda pasa por invitar al quienes escuchan a dejar llevar por los sonidos, exactamente como cuando uno se mete en medio de la niebla, donde no podés ver qué hay más allá de lo que lo rodea y tenés que confiar en seguir avanzando para ir despejando el camino”, ilustra.

“La idea de estas extrañas historias sonoras se gestaron a partir de diversos viajes que realicé por Latinoamérica le tenía que describir algunas de las experiencia vividas durante el viaje a familiares y radios comunitarias con las que estaba trabajando. Entonces comencé a grabar mi voz y después a eso le sumé paisajes sonoros y música. Eso se fue haciendo cada vez más complejo, pero nunca dejaron de ser viajes sonoros pensados para sentarse a escuchar. Como quien se sienta a escuchar un disco vinilo”, completa.

La artista vivió fuera del país durante 14 años y regresó a Córdoba a tiempo para experimentar la pandemia desde la ciudad mediterránea. “Creo que Argentina tiene grandes creadores y creadoras dentro del ámbito de la música experimental electrónica, de las artes electrónicas en general que es el campo en el que me muevo. Siempre se está haciendo, se está gestando”, opina.

“Los argentinos somos una especie que se adapta a diversos escenarios. No siempre es lo mejor porque sigo creyendo que el apoyo económico a la cultura es fundamental para lograr una sociedad más equitativa y pensante. Sin embargo, esa habilidad de reinvención crea cosas innovadoras estoy segura de que todo lo que se está gestando hoy va a tener un lugar muy interesante dentro de la historia el día de mañana”, cierra Rezza.

Para ver

El registro en la plataforma es gratuito, las donaciones para apoyar a la comunidad artística son bienvenidas. Mediante un abono de 10€ se puede tener acceso al Replay Room, donde todas las performances estarán disponibles on demand hasta el 31 de mayo.

Temas Relacionados

  • Festivales
  • MUTEK
  • Arte digital
  • Performance
  • Música electrónica
  • Música experimental
Más de Artes
Juan Carlos Baglietto, Sol Pereyra, Hilda Lizarazu y Lito Vitale

Música

Durante todo marzo. Vamos mujer, el ciclo de Córdoba Cultura que incluye un espectáculo de lujo

Redacción LAVOZ
"Nadie canta", oba de Indira Montoya (Foto, prensa Fundación Andreani)

Cultura

La artista cordobesa Indira Montoya y su obra monumental a las puertas del Riachuelo

Natalia Albanese Gisbert

Espacio de marca

El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Agenda cultural FIT Córdoba Mercosur: nueve días de teatro sin fronteras

Agencia Córdoba Cultura
Canje de cereal: la oportunidad inteligente para renovar vehículo en el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. La oportunidad inteligente para renovar vehículo en el campo

Mundo Maipú
La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei jubilados

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

Hernan Zanghellini*
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Caso Espert: ¿cuánto costaría reimprimir la Boleta Única de Papel en Córdoba?

Federico Giammaría
La causa se sustancia en los Tribunales de Río Segundo.

Ciudadanos

Cámaras ocultas. Espiadas en los baños del Poder Judicial de Córdoba: la calificación cambió a abuso sexual

Virginia Digón
Guido Herrera arquero de Talleres

Fútbol

Evolución. El Guido Herrera que Talleres necesitaba: el invicto y los gestos del capitán

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:13

    Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle (Captura de pantalla. Gentileza)

    Indignación. Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle

  • 00:17

    Un helicóptero se estrelló en California (AP).

    Video. Un helicóptero sanitario se estrelló en California

  • 01:44

    Milei en el Movistar Arena (Gentileza)

    Rockstar. Javier Milei cantó en vivo canciones de La Renga, Charly García, Ratones Paranoicos y Gilda

  • Donald Trump tiene un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza entre Hamas a Israel.

    Comunicado. Donald Trump publicó su primer TikTok con un mensaje directo a los jóvenes: “Me Deben una”

  • 02:29

    Boleta Única

    La Voz Chequea. Legislativas 2025: el rompecabezas electoral de Córdoba: experiencia, novedad y curiosidad

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:46

    Ca7riel y Paco Amoroso

    Molestos. Ca7riel y Paco Amoroso le respondieron a Coti tras decirles que estaban “sobrevalorados”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle (Captura de pantalla. Gentileza)

Sucesos

Indignación. Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle

Redacción LAVOZ
San Telmo: una bebé de un año y medio tuvo que ser hospitalizada por inhalar humo. (captura de video)

Sucesos

Video. Voraz incendio en San Telmo: un hombre y una bebé tuvieron que ser hospitalizados por inhalar humo

Redacción LAVOZ
"Revelé información y...": Una periodista denunció que recibió amenazas de quién sería expareja de Alberto Fernández

Política

Kirchnerismo. La reaparición de Alberto Fernández: insultos a Espert, acusaciones contra Fabiola y un tango para Milei

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10609. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design