Si alguna vez te has preguntado para qué sirve ese pequeño agujero extra en la parte superior de tus zapatillas deportivas, no estás solo. Este detalle, conocido como “eyelet adicional” o “agujero de bloqueo”, está presente en la mayoría de las zapatillas de running, trekking o entrenamiento, pero muchos lo ignoran.
En esta nota, te contamos su función secreta, cómo usarlo y por qué puede mejorar tu comodidad y rendimiento.
¿Qué es el agujero extra de las zapatillas?
El agujero extra, ubicado cerca del tobillo en la parte superior de los ojales para los cordones, no es un error de diseño ni un adorno. Su propósito principal es mejorar el ajuste de las zapatillas mediante una técnica de atado conocida como “lazo de talón” o “heel lock”.
Este método permite fijar mejor el pie, evitando que el talón se deslice dentro del calzado, lo que reduce el riesgo de ampollas y mejora la estabilidad durante actividades físicas intensas.
¿Cómo usar el agujero extra?
Usar este agujero es más fácil de lo que parece. Sigue estos pasos para aplicar el lazo de talón:
- Pasa los cordones por el agujero extra: Introduce el cordón de cada lado en el agujero adicional, creando un pequeño bucle.
- Cruza los cordones: Pasa cada cordón por el bucle del lado opuesto.
- Ajusta y ata: Tira de los cordones para apretar el ajuste alrededor del tobillo y luego átalos como de costumbre.
Este truco asegura que la zapatilla se mantenga firme en el talón, ideal para corredores, caminantes o cualquier persona que busque mayor control en sus movimientos.

¿Por qué nadie usa este agujero?
A pesar de sus beneficios, el agujero extra pasa desapercibido por varias razones:
- Falta de conocimiento: Las marcas de zapatillas como Nike, Adidas o New Balance rara vez explican su función en las guías de usuario.
- Hábitos de atado: La mayoría de las personas usa el método estándar de atado cruzado, sin experimentar con técnicas avanzadas.
- Estética: Algunos creen que usar el agujero extra hace que las zapatillas se vean menos “cool” o más técnicas.
Sin embargo, atletas profesionales y entrenadores de running han popularizado esta técnica en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, donde videos virales muestran cómo el lazo de talón mejora el rendimiento.
Beneficios del lazo de talón
- Menor riesgo de lesiones: Al evitar el deslizamiento del talón, reduces la fricción que causa ampollas o rozaduras.
- Mayor estabilidad: Ideal para deportes como trail running, fútbol o básquet, donde los movimientos rápidos requieren un ajuste preciso.
- Comodidad personalizada: Perfecto para quienes tienen pies estrechos o sienten que las zapatillas les quedan sueltas.

Un truco viral que llegó para quedarse
En Argentina, donde el running y el fitness están en auge, este truco está ganando terreno. Según datos de búsqueda en Google Trends, términos como “cómo atar zapatillas correctamente” han crecido un 20% en 2025, reflejando el interés por optimizar el uso del calzado deportivo.