En un evento sin precedentes, Los Ángeles acogió la primera carrera de espermatozoides del mundo el viernes 25 de abril de 2025, en el LA Center Studios, tras un cambio de última hora desde el Hollywood Palladium.
Organizada por la startup Sperm Racing, liderada por el joven emprendedor Eric Zhu, la competencia enfrentó muestras de esperma de dos estudiantes de universidades rivales, USC y UCLA, en una pista microscópica diseñada para imitar el sistema reproductivo femenino.
Con más de 400 espectadores en vivo, un livestream con 100.000 vistas en YouTube y un premio de U$S 10.000, el evento buscó visibilizar la alarmante disminución de la fertilidad masculina, generando tanto risas como reflexión.
Un espectáculo microscópico con un gran mensaje
La carrera, que enfrentó a Tristan Milker, de 20 años (USC), contra Asher Proeger, de 19 años (UCLA), fue el punto culminante de un evento que combinó tecnología avanzada y entretenimiento.

Las muestras de esperma, recolectadas previamente, fueron colocadas por un técnico en una pista de 2 mm de ancho y 20 cm de largo, amplificada 100 veces bajo un microscopio y proyectada en pantallas gigantes con animación 3D.
“Dos competidores. Dos muestras. Una línea de meta microscópica”, proclamó Zhu en el manifiesto de Sperm Racing.
El evento, que incluyó tres carreras para determinar al ganador, contó con comentarios en vivo, repeticiones instantáneas y apuestas a través de plataformas como Polymarket.
Y el campeón fue
Tristan Milker se coronó campeón tras vencer en dos de las tres rondas, llevándose el premio de U$S 10.000, mientras Proeger fue rociado con un líquido blanco en un gesto humorístico.
Los presentadores, Nina Lee y el youtuber Rhino, animaron a una multitud mayoritariamente estudiantil con bromas subidas de tono, mientras el rapero Ty Dolla $ign actuó en el intermedio, según Metro News.
Sperm Racing, fundada por Zhu (17 años, Thor Ventures), Nick Small, Shane Fan y Garret Niconienko (exequipo de MrBeast), recaudó U$S 1,5 millones de firmas como Karatage y Figment Capital para financiar el evento. Su misión: abordar la crisis de fertilidad masculina, que, según un estudio de 2022 citado por The Telegraph, ha visto una caída de más del 50% en el conteo de espermatozoides globalmente en 50 años.
“Temo un futuro distópico donde nadie pueda tener bebés”, dijo Zhu a AFP, destacando que la motilidad del esperma es clave para la fertilidad y puede mejorarse con hábitos saludables.