En mayo de 2025, un video de la tienda online Cofco.Shoes se transformó en el epicentro de un fenómeno viral en Instagram, bautizado como “La Cofconeta”. Lo que comenzó como una simple publicación de una chica mostrando prendas a la venta, derivó en una avalancha de comentarios desopilantes y fuera de contexto, capturando la atención de miles de usuarios en Argentina y más allá.
Aquí te contamos qué es “La Cofconeta” y por qué se ha convertido en la sensación de las redes sociales por estos días:
¿Qué es “La Cofconeta” y cómo surgió?
“La Cofconeta” es el nombre que un usuario dio a la comunidad de comentaristas que inundaron una publicación de Instagram de Cofco.Shoes, una tienda de ropa y calzado de Rosario.
El video, publicado a mediados de mayo de 2025, mostraba a una joven -Priscila- presentando las prendas disponibles, pero rápidamente los comentarios se salieron de control. Usuarios comenzaron a publicar frases aleatorias, chistes absurdos y mensajes que nada tenían que ver con la ropa, convirtiendo la sección de comentarios en un espacio de humor caótico, masculino.
El usuario “hijodelaplayaa” reposteó el video y destacó los comentarios más divertidos, acuñando el término “La Cofconeta” en referencia al nombre del local (Cofco). La publicación original acumuló miles de interacciones, y el fenómeno se extendió a otras cuentas, donde los usuarios comenzaron a replicar el estilo de comentarios en un intento de sumarse a la tendencia. A tal punto que se trasladó a otras redes como TikTok y X.

Los comentarios que hicieron viral a “La Cofconeta”
Los comentarios de “La Cofconeta” se caracterizan por su tono absurdo y humorístico, completamente desconectados del contenido del video.
Son cientos de miles, totalmente “random”, donde en cada posteo sobre venta de ropas hay mensajes sobre el clima, autos, deportes o cualquier otra cosa, pero nada vinculado a la venta de indumentarias.

“Hola muchachos les cuento q estoy a full con la siembra de trigo el la pampa. Que tengan un excelente día”, dice uno de los usuarios. Otro responde: “Mi hija menor tiene fiebre pero ya le bajó . Le di ibuprofeno y a otra cosa butterfly”. Desopilantes. Así por miles...
Algunos ejemplos que se viralizaron incluyen frases como “Vine por los zapatos, me quedé por el circo en los comentarios”. Otros usuarios aprovecharon para hacer memes, mencionar situaciones cotidianas o incluso inventar historias ficticias sobre los productos.

La viralidad se potenció gracias a la participación de cuentas populares que compartieron capturas de los mejores comentarios, llevando el fenómeno a un público aún más amplio.
El éxito de “La Cofconeta” refleja el poder del humor espontáneo en las redes sociales. En un contexto donde los usuarios buscan entretenimiento rápido, la sección de comentarios se convirtió en un espacio de creatividad colectiva, donde cada persona aportaba su granito de humor, en este caso hombres.
Expertos en marketing digital señalan que “La Cofconeta” también benefició a Cofco.Shoes, ya que la tienda ganó visibilidad sin invertir en publicidad. Sin embargo, no todas las marcas están preparadas para manejar este tipo de viralidad, que puede ser un arma de doble filo si los comentarios derivan en críticas o burlas.
De admiradores a una comunidad de alto valor: Nace “La Cofconeta”
“Lo que comenzó como una curiosidad se transformó en una vibrante comunidad. Estos “caballeros” no solo admiraban la belleza de Priscila sin sexualizarla, sino que empezaron a interactuar entre ellos en los comentarios. Al percatarse de su gran número y la predominancia masculina, la cuenta de Cofco Shoes se convirtió en un inesperado foro de comercio C2C (consumidor a consumidor). Los usuarios comenzaron a pedir recomendaciones prácticas (¿dónde comprar repuestos para el auto?) y a comprar y vender sus propios productos entre ellos, creando un ecosistema de apoyo mutuo", señala Verónica Brignoccoli, directora del Centro de Emprendedores de la UEAN en un estudio.
En junio de 2025, “La Cofconeta” no muestra signos de detenerse. Usuarios han comenzado a usar el hashtag #LaCofconeta para compartir sus propios videos y comentarios en un estilo similar, mientras que otras marcas intentan replicar la fórmula para ganar visibilidad.
Crearon la cuenta La Cofconeta en Instagram
Este fenómeno llevó a un usuario a crear una cuenta paralela de Instagram,“La cofconeta”. Aquí, utilizando inteligencia artificial, comenzaron a generar imágenes de Priscila retratándola como una faraona, una reina o una heroína, señala el estudio de la Escuela Argentina de Negocios.
Los miembros de la comunidad se identificaron como sus “soldados”, dotando al grupo de una identidad y un sentido de pertenencia únicos.