Una insólita situación se vivió recientemente en Colombia e instó a las autoridades a hacer un llamado a la reflexión tras notar una creciente tendencia en la elección de nombres para bebés recién nacidos, con padres que optan por denominaciones poco convencionales inspiradas en la era digital y la cultura pop.
En ese marco, un caso en concreto captó la atención del país recientemente. Se trata de una bebé registrada como Chat Yipiti Bastidas Guerra. Este registro se dio en el departamento colombiano de Córdoba. El nombre hace alusión a la inteligencia artificial ChatGPT.
“Chat yipiti”, uno de los polémicos nombres en Colombia
El caso de Chat Yipiti, que trascendió el 15 de agosto, ocurrió en la registraduría de Cereté, Córdoba, donde la niña fue inscrita con un nombre que hace una clara referencia fonética a “Chat GPT” y a los populares sistemas de chat impulsados por algoritmos.
Este hecho provocó diversas reacciones en redes sociales y en la opinión pública en general, planteando interrogantes sobre los límites de la originalidad y la libertad de los padres al nombrar a sus hijos.
Por el momento, Chat Yipiti sería la única persona en el país con ese nombre, según los registros conocidos.
Sin embargo, este fenómeno abrió un debate sobre la identidad, los fenómenos culturales y los posibles efectos sociales de nombres tan particulares en el futuro de estos niños.
Las autoridades, a través de la Registraduría Nacional, recordaron su facultad para oponerse a nombres que puedan atentar contra la dignidad del niño. Ejemplos de nombres que han sido vetados en el pasado incluyen Miperro, Satanás y Warnerbro.
La Registraduría recomienda a los padres reflexionar sobre las consecuencias y posibles dificultades que puedan enfrentar sus hijos por nombres inspirados en la actualidad digital, la tecnología y el lenguaje globalizado.
Con información de Infobae