Un video difundido en la red social X generó sorpresa y curiosidad al mostrar a una criatura marina con una apariencia inusual: ojos saltones y tubulares, que recordaban a unos binoculares o un telescopio.
La filmación rápidamente acumuló millones de reproducciones y provocó especulaciones sobre el origen del pez, al que algunos internautas señalaron como un descubrimiento argentino.
Entre los comentarios, comenzó a circular la versión de que el pez había sido encontrado por el Conicet durante una expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata. Esa misión efectivamente permitió el hallazgo de nuevas especies que captaron la atención de la comunidad científica y de las redes sociales. Sin embargo, esta criatura no fue una de ellas.
El material fue rastreado hasta el año 2009, y pertenece al MBARI (Monterey Bay Aquarium Research Institute), un instituto oceanográfico sin fines de lucro de Estados Unidos. En ese momento, los científicos habían registrado las imágenes como parte de un relevamiento de especies abisales con cámaras especiales capaces de operar en aguas profundas.
El “pez telescopio”, o el “pez barreleye”: en qué se confundieron
La confusión surgió por el parecido entre dos especies distintas. Por un lado, está el denominado “pez telescopio” de la familia Giganturidae, que puede encontrarse a profundidades de entre 500 y 3.000 metros y alcanza hasta 21 centímetros de longitud.
Por otro lado, también existe una variante del pez dorado conocido como “pez dorado telescopio” —de la especie Carassius auratus—, famoso por sus ojos saltones y habitual en acuarios. Esta variante fue desarrollada hace siglos en China, donde se le atribuía buena fortuna y era conocida por su rasgo distintivo como “ojos de dragón”.
A pesar de la viralización reciente, el pez que aparece en el video es en realidad un Macropinna microstoma, más conocido como “pez barreleye”. Es una especie abisal que se caracteriza por su cabeza transparente y ojos tubulares, y fue documentado en detalle en el estudio de MBARI hace más de una década.