Una curiosa estrella de mar proveniente de las profundidades del Atlántico argentino, captada durante una transmisión en vivo del Conicet y el Schmidt Ocean Institute desde el cañón de Mar del Plata, ha desatado una inesperada tendencia gastronómica en La Plata.
La fábrica Pastas Alfredo capitalizó este hallazgo científico, lanzando un innovador sorrentino estrella de mar que no solo es un deleite para el paladar, sino también un homenaje a la ciencia y la biodiversidad marina.
La estrella de mar con nalgas se convierte en sorrentinos
La imagen de la singular estrella de mar se viralizó rápidamente en redes sociales, inspirando a comerciantes de diversos rubros. Sin embargo, el sorrentino estrella de mar de Pastas Alfredo se distinguió por su originalidad y el explícito tributo al mar argentino y al trabajo del Conicet.
Es una muestra de cómo un descubrimiento científico puede trascender el ámbito académico e inspirar la creatividad local.
La propuesta gastronómica es tan llamativa por su forma como por sus ingredientes. La masa, que presenta un intenso color fucsia gracias a la remolacha, envuelve un relleno de merluza fresca, un pescado emblemático de las aguas nacionales. Desde el establecimiento, explicaron que la elección de estos componentes busca rendir tributo tanto a la biodiversidad marina como a la labor científica que impulsó su creación.

“Decidimos hacer lo que mejor sabemos: convertir lo que nos emociona en una pasta rellena. Así nació nuestro homenaje a esta joya del Atlántico argentino”, expresaron en una publicación que sumó miles de interacciones.
Matías, uno de los dueños de Pastas Alfredo, compartió que la idea surgió al observar la transmisión viral. El principal desafío fue diseñar el molde que permitiera replicar la silueta de la estrella de mar en la pasta.
El éxito fue inmediato: “Queríamos buscarle la vuelta para poder hacer el molde de la estrella y finalmente el sábado largamos la primera producción y el domingo a la mañana ya no teníamos más”, relató a Radio Provincia. La demanda superó todas las expectativas del equipo, quienes se mostraron sorprendidos: “Fue una locura, no esperábamos que compraran tanto. Todo el mundo estaba muy metido con el tema”, reconoció Matías.
La repercusión no se limitó a las ventas; las redes sociales se inundaron de mensajes de apoyo y entusiasmo, consolidando al sorrentino estrella de mar como un símbolo de la creatividad local y la conexión con la actualidad científica.
Pensando en el futuro, el equipo de Pastas Alfredo ya evalúa nuevas variantes, como la posibilidad de incorporar rellenos de queso para atraer a los más pequeños y diversificar su oferta. Para quienes deseen disfrutar de esta pasta única, se sugieren dos salsas: una cremosa con queso parmesano o una fresca de filetto con albahaca, opciones que realzan el sabor y la originalidad de este homenaje al Atlántico argentino.