En la era del comercio electrónico, las ofertas tentadoras abundan, especialmente en plataformas como Temu, conocidas por sus precios agresivos. Sin embargo, no todas las compras cumplen con las expectativas generadas en la pantalla.
Un reciente caso se volvió viral en Argentina, protagonizado por la decepción de una compradora al adquirir una aspiradora robot que, lejos de ser la solución de limpieza soñada, demostró una ineficiencia sorprendente. El video de su experiencia, compartido en redes sociales, se llevó la atención de miles de usuarios y se transformó en un testimonio elocuente sobre los riesgos de las compras impulsivas y la distancia que puede existir entre la publicidad y la realidad de algunos productos “estrella” de internet.
La protagonista de esta historia, a quien identificamos como Eugenia por el relato del video, se lanzó a la aventura de adquirir uno de estos dispositivos que prometen facilitar las tareas domésticas.

La primera impresión ya presagiaba problemas. El narrador del video describe el aparato con asombro como “un platito”, en alusión a su tamaño inusualmente pequeño. Ese detalle, que pudo pasar desapercibido en las imágenes promocionales, se reveló como crucial para su desempeño: la expectativa de un asistente de limpieza potente se chocó con una realidad mucho más modesta.
De la ilusión a la decepción: la aspiradora robot de Temu que se volvió viral en Argentina
Lo que siguió fue una demostración de ineficacia que rozó lo cómico. Lejos de aspirar la suciedad, el pequeño dispositivo parecía esquivarla con destreza. “Esquiva la mugre”, comenta el narrador, mientras observa cómo el aparato se mueve sin rumbo por el piso.
La conclusión fue lapidaria: “no levanta nada”, sentencia el observador, que luego añade con humor: “Claudia, te recagaron”. Para colmo, el video muestra al dispositivo apagándose con frecuencia, lo que pone en duda su autonomía y capacidad de carga.
Este episodio no es solo un momento gracioso de redes sociales. Expone una problemática más amplia en el comercio electrónico: la disparidad entre la publicidad y la calidad real de ciertos productos, sobre todo aquellos que se ofrecen a precios muy por debajo del promedio.
Las plataformas de ofertas extremadamente económicas pueden representar una oportunidad, pero también un riesgo latente de recibir artículos de dudosa procedencia o funcionalidad.