Prometen un gran premio que nunca existió y exigen dinero por adelantado para “liberarlo”. Así operan las estafas de premios falsos, una modalidad de fraude que no deja de crecer.
Los estafadores se aprovechan de la ilusión de haber ganado algo inesperado para manipular emocionalmente a sus víctimas.
“El impacto emocional de creer que se ganó un premio puede dificultar el pensamiento crítico”, advierte Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN. Los delincuentes utilizan llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos para convencer a la víctima de que ganó un sorteo, una rifa o la lotería, incluso si nunca participó.
El verdadero peligro: te piden dinero por adelantado
Este tipo de fraude se apoya en una maniobra clásica: el “adelanto de dinero”. Las víctimas reciben instrucciones para pagar una supuesta “tarifa administrativa”, “impuestos” o “costos de transferencia” antes de poder reclamar el premio. Una vez que realizan el pago, los delincuentes desaparecen sin dejar rastro.
Pistas clave para detectar la estafa:
- Premios que no esperabas: si nunca te anotaste, no podés haber ganado.
- Te piden dinero para liberar el premio: ninguna organización legítima te cobra por adelantado.
- Te apuran a decidir: crear urgencia es una técnica para que no pienses.
- Demasiado bueno para ser verdad: siempre sospechá de los premios exagerados.
Las cifras que alertan: cada vez más víctimas
Según la Global Anti-Scam Alliance, en 2024 el 59% de los consultados recibió al menos un intento de estafa por mes, y el 58% sufrió un impacto emocional fuerte o extremo tras la experiencia.
En Estados Unidos, los fraudes por premios falsos fueron los más reportados en 2024: representaron el 38,27% de todas las denuncias, según la National Consumers League.
Los expertos señalan que los estafadores incluso falsifican números de teléfono, logotipos, certificados o sitios web para dar apariencia de legalidad. “Son expertos en jugar con las emociones de las personas”, insiste Warmenhoven.
Cómo protegerte de las estafas por premios falsos
- Verificá siempre la fuente: si te contacta una empresa o institución, buscá su número oficial y consultá directamente.
- Nunca compartas tus datos personales o bancarios: ni por mensaje, ni por mail, ni por teléfono.
- Desconfiá de cualquier premio que implique un pago previo.
- Informate y compartí esta información con otros: muchas víctimas son adultos mayores o personas poco familiarizadas con fraudes digitales.
Warmenhoven recuerda que “la mejor defensa es la desconfianza saludable: si no participaste, no ganaste”.