25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / había una vez internet

Los padres de internet, el primer capítulo de “Había una vez Internet”

En el día de internet, La Voz presenta un nuevo podcast con historias que dan cuenta del camino hasta la red que hoy conocemos y utilizamos a diario.

17 de mayo de 2021,

12:10
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Los padres de internet, el primer capítulo de “Había una vez Internet”
Aaron Swartz, uno de los protagonistas de este primer episodio.

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

Ya pueden escuchar el primer episodio de Había una vez Internet, un nuevo podcast de La Voz. En esta miniserie van a poder encontrar, capítulo a capítulo, historias sobre la internet que supimos conocer y dieron forma a la actual. El estreno de este primer episodio se da hoy, celebrando un nuevo Día de internet.

En esta primera entrega nos metemos con “Los padres de internet”. Presentamos la historia de tres personas: Vinton Cerf, Tim Berners Lee y Aaron Swartz. Ellos, con su trabajo, fueron muy importantes para internet y su desarrollo.

Cada una de las historias que presenta esta miniserie cuenta con el apoyo de Universo Net, un proveedor de internet que tiene muy en claro algo: lo esencial es estar conectados.

Pueden escuchar este capítulo y los siguientes en Spotify, en Apple Podcasts o en cualquier aplicación de podcasts que quieran utilizando el código RSS de la serie.

***

Transcripción del capítulo

En esta oportunidad vamos a hablar de los padres de internet, aquellas personas que, con su trabajo, dieron forma a la red que hoy conocemos.

Elegimos tres historias para contarte. Presentan un poco la vida y obra de tres personas que ayudaron a construir la internet que hoy utilizamos diariamente.

Arrancamos con el señor Vinton Cerf.

Vinton Cerf

Uno de los llamados padres de internet es Vinton Cerf, aunque a él no le gusta demasiado ese rótulo. Cerf cree que él y Bob Khan no son más que un eslabón en el desarrollo histórico de la tecnología. Juntos trabajaron en los años 70 en los primeros protocolos para crear una ‘red de redes’ que sirviese al Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Ese trabajo devino en lo que hoy conocemos como los protocolos TCP/IP.

Hay otra cosa en la que Cerf insiste: el desarrollo de internet fue como construir una carretera. Un nuevo camino, un nuevo lugar para circular. Postula también que miles de personas pueden seguir inventando formas de utilizar este nuevo camino. Es justamente lo que ha ocurrido en el tiempo, desde que arrancó internet. Cerf es un fanático de la creatividad a partir de la inteligencia colectiva, impulsada tremendamente por sus desarrollos.

Él mismo siguió siendo un protagonista. En la década de 1980 diseñó el primer servicio comercial de correo electrónico que se conectaría a internet. Su fama, que lo acompaña hasta nuestros días, lo ha llevado a ser contratado por Google como una especie de evangelizador tecnológico.

Tim Berners Lee

Tim Berners Lee empezó a trabajar en la Organización Europea para la Investigación Nuclear en 1980. Esta institución es más conocida como el Cern. Luego de unos meses se fue pero volvió en 1984. Desde ese lugar, ideó algunas de las herramientas más importantes que dieron vida a la internet que hoy conocemos.

Ante la pérdida de información que tenía el Cern y los malentendidos que ocasionaba, Berners Lee buscó una solución. Para él, los sistemas de información debían abandonar el sistema jerárquico fijo que usaban. Necesitaban pasar a una “red” de notas con enlaces. En su mente recién empezaba a aparecer la red que hoy conocemos.

Berners-Lee redactó el lenguaje HTML estableciendo enlaces con otros documentos en una computadora. También elaboró un esquema de direcciones que dio a cada página de la Red una localizacion única, o URL. Conceptos como HTML y URL son ampliamente conocidos en la actualidad y utilizados en el día a día de la navegación mundial.

Además y no menos importante, Berners Lee estableció unas reglas llamadas HTTP. La sigla significa Protocolo de transferencia de hipertexto y permitía transmitir información a través de la Red. Articulando el lenguaje HTML, las URL y el HTTP dio origen a lo que hoy conocemos como la World Wide Web, Internet en su faceta más popular.

El 30 de abril de 1993 el Cern puso el software de la World Wide Web disponible en dominio público. Un tiempo después, se le generó una licencia abierta, una manera más efectiva para que la tecnología se desparrame por todo el mundo y crezca. Si el Cern o Berners Lee hubiesen elegido un camino más privativo y rentable para ellos, otra podría haber sido la historia de internet.

Tras abandonar el Cern en 1994, Berners-Lee se trasladó al laboratorio de informática del Massachusetts Institute of Technology en Boston. Desde allí se desempeña como director del World Wide Web Consortium. La organización, que cuenta con más de 300 miembros de la industria mundial elabora normas técnicas para la mejorar y proteger la Red.

Aaron Swartz

Cuando tenía 14 años Aaron Swartz dejó la escuela. Por esa misma época se sumó a un grupo de trabajo online que dio forma a una herramienta muy útil y conocida a principios de los 2000: el RSS. Se trata de un formato digital que permite distribuir contenido web de manera muy simple, pensemos que por aquellas épocas no existía Facebook ni Twitter. Al día de hoy sigue siendo uno de los cimientos principales del podcasting, el formato que estás escuchando en este momento. Sus compañeros de trabajo virtual lo recuerdan como alguien muy combativo pero con muy buenas ideas. Cuando le preguntaron porque nunca se sumaba a las reuniones presenciales él dijo: “No creo que mi mamá me deje, acabo de cumplir 14 años”.

El RSS no fue la única contribución de Swartz durante sus años de adolescente. En 2001 fue uno de los impulsores y desarrolladores de Creative Commons, un conjunto de herramientas legales que permiten la circulación de contenidos sin copyright en internet. Es uno de los baluartes de la cultura libre online y permite a millones de personas disfrutar de distintas producciones culturales por la web.

Otros desarrollos importantes estuvieron presentes en los años siguientes de la vida de Swartz. Pero su contribución más importante a la web vino a partir de su activismo político.

En 2008, descargó casi 3 millones de documentos judiciales para poder crear una alternativa a PACER, la plataforma que la Justicia norteamericana utilizaba para disponibilizar archivos. PACER cobraba 8 centavos de dólar por cada página de documentos que no tenían copyright. El FBI no levantó cargos contra Swartz ya que la información era, justamente, de dominio público.

También lanzó watchdog.net, un sitio en el que se podía recopilar y publicar datos sobre los políticos americanos. Se enfocaba especialmente en determinar de dónde salía el dinero con el que financiaban sus campañas.

En 2009 y con apenas 22 años escribió el famoso Guerrilla Open Access Manifesto. En este texto llamaba a liberar la información científica restringida por corporaciones y editoriales. Su argumento era que compartir libremente un conocimiento que podía fomentar el progreso de la Humanidad no era una opción sino una obligación moral. Ese mismo año consiguió un trabajo como becario en la oficina del congresista demócrata Alan Grayson.

Quería saber cómo funcionaba la Administración por dentro para averiguar cómo podría cambiarla.

En 2010 fundó la ONG Demand Progress, una ONG para luchar contra las leyes que pretendían censurar Internet. Por esos años la lucha era contra la ley SOPA. Esta regulación permitía cerrar cualquier web sobre la que pendiera una reclamación de copyright en vez de simplemente obligar a retirar los contenidos.

Contra toda la poderosa industria discográfica y cinematográfica, la protesta de millones de activistas consiguió que la propuesta de ley fuera retirada. En YouTube pueden encontrar la charla “Cómo detuvimos a SOPA” en la que podemos ver a un apasionado Swartz explicando cómo se libró una batalla que parecía imposible de ganar.

También en 2010, en septiembre, Aaron descargó cientos de miles de documentos de JSTOR -una base de datos paga de artículos y publicaciones científicas. Lo hizo conectando un disco duro a la red del MIT sin advertir que era grabado por una cámara de seguridad. El 6 de enero de 2011 fue arrestado.

Nunca se supo qué quería hacer Aaron con los datos, pero sí que no había obtenido beneficio alguno con los mismos ni los había distribuido. Cuando los devolvió, JSTOR renunció a presentar cargos. Quién no frenó fue la justicia norteamericana. Los fiscales ampliaron la petición de cargos a Aaron a más de un millón de dólares de multa y hasta 35 años de cárcel. Le ofrecieron que se declarara culpable a cambio de pasar 6 meses en una cárcel de baja seguridad. Eso supondría contar con antecedentes penales y el fin de cualquier aspiración política que tuviera Aaron.

En enero de 2013, tres meses antes de que comenzara el juicio oral, la oficina del fiscal rechazó formalmente un acuerdo propuesto por los abogados de Aaron que lo habría salvado de ir a prisión. Dos días después, el 11 de enero, se suicidó colgándose con su propio cinturón en su apartamento de Brooklyn. Tenía 26 años.

Sir Tim Berners-Lee, a quien ya mencionamos en este podcast, escribió esto al enterarse de la muerte de Aaron:

“Aaron está muerto. Vagabundos en este mundo loco, hemos perdido un mentor, un anciano sabio. Hackers del bien, estamos uno abajo, hemos perdido a uno de los nuestros. Criadores, cuidadores, oyentes, padres, todos, hemos perdido un hijo. Lloremos.”

Pueden ver en YouTube el excelente documental “El chico de internet”, que cuenta la vida y obra de Aaron. Antes de cerrar este episodio me gustaría compartir con ustedes esta reflexión de Valentín Muro sobre la importancia de Swartz para el desarrollo de una internet más justa. Valentín es un activista de la cultura hacker y estudia el impacto de la tecnología en nuestras vidas hace más de 10 años.

“La historia de internet, como la historia de tantas otras como las que interactuamos a diario, estuvo marcada por luchas y por conflictos que, una vez que se resuelven, incluso de forma trágica, a veces derivan en la adquisición o en la recuperación de un derecho. Y el costo que tuvo ese suceso muchas veces queda olvidado.

A Aaron Swartz lo recordamos, justamente, por su triste y temprana muerte a principios del 2013, luego de una muy feroz persecución por parte del gobierno estadounidense a partir de su activismo para recuperar de las garras de lo privado aquello que le pertenece al dominio público.

Esa fue siempre la obsesión de Aaron y fue lo que lo llevó a colaborar con proyectos como Creative Commons. Básicamente lo que a él le preocupaba es la libre circulación de información, de un modo que, sin ir en contra del reconocimiento e incluso de los beneficios económicos para quien crea o trae algo nuevo al mundo, no se saque provecho de eso. Por ejemplo: pasándose de la raya y obteniendo beneficios que no corresponden a partir de cuestiones que pertenecen al dominio público. Como de hecho era gran parte del material que él trató de rescatar y por el cual luego lo persiguieron desde la justicia.

Básicamente lo que él quería era que pudiese tener acceso a la producción científica financiada por fondos públicos que ya no estaba bajo la protección del copyright. Y se lo acusó como si él estuviese queriendo robar. Y entonces, gracias a Aaron, es que en gran parte pudo madurar la discusión acerca de la piratería, de los derechos de autor, del copyleft. Es una de esas personas que van a haber marcado para siempre lo que significa no solo consumir cosas en internet sino también crear, traer algo al mundo de tal forma que eso pueda sernos reconocido pero al mismo tiempo no se limite la capacidad de otras personas para disfrutar del acervo compartido de la humanidad.”

Temas Relacionados

  • había una vez internet
  • podcasts
Más de Tecnología
Redes sociales

Tecnología

App. WhatsApp refuerza la seguridad para protegerte en grupos desconocidos

Redacción LAVOZ
Elon Musk lanzó Grok 4.

Tecnología

Alarma. Cientos de miles de conversaciones con Grok aparecen en los resultados de búsqueda de Google

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Talleres

Fútbol

Análisis. El entrenador Tevez entiende qué se juega Talleres... ¿quién más?

Hugo García
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Argentina

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

Enrique Vivanco
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:23

    Pelea en La Para.

    Video. Terrible pelea en el clásico de La Para: así le pegaron a un hincha

  • 01:03

    Choque en cadena

    Córdoba. Espectacular choque múltiple genera caos vehicular en avenida La Voz del Interior

  • 02:49

    Incidentes en Independiente

    Violencia. Fuerte comunicado de Independiente: identifican a 25 barras por el caos contra U de Chile y los “echan de por vida”

  • La víctima tiene 16 años (Captura de video)

    Video. Mendoza: brutal golpiza de patovicas a un adolescente en fiesta de 15

  • Córdoba: bomberos sofocaron un incendio en las oficinas del Boletín Oficial. (Policía de Córdoba)

    Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

  • 00:28

    Marixa Balli

    ¿Cómo? Marixa Balli hizo una inesperada confesión amorosa: Estoy saliendo con alguien, pero...

  • El hombre se rió de la situación.

    Nada que ver. Pidió un portaplatos de Temu y quedó sin palabras con lo que le llegó: la reacción viral

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

Últimas noticias

Coyuntura y agro

Actualidad

Para agendar. El clima de negocios en el agro, a 44 días de las elecciones, en el ciclo de jornadas de “La Voz”

Redacción LAVOZ
Aldosivi

Fútbol

Hora, TV y formaciones. Estudiantes-Aldosivi, el partido que hoy mira Talleres

Redacción LAVOZ
La Voz Argentina

Tevé

Pasó la etapa. La Voz Argentina: quién fue el primer participante que salvó Lali y cómo sigue el certamen

Redacción LAVOZ
Lexi Jones

Música

Sin vueltas. A la hija de David Bowie le diagnosticaron autismo tras varios años de aparentar ser “normal”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design