14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / Inteligencia artificial

Tecnología y ética. El problema de la alineación: la IA y los valores humanos

El CEO de OpenAI, Sam Altman, iniciaba así un texto publicado en febrero: “Nuestra misión es asegurar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad”. ¿Cómo se haría? ¿Quiénes deberían configurar ese cómo?

14 de mayo de 2025,

15:01
Alan Porcel
Alan Porcel
El problema de la alineación: la IA y los valores humanos
Sam Altman, cofundador y director ejecutivo de OpenAI, testifica ante una comisión del Senado sobre Comercio, Ciencia y Transporte. (AP Foto/Kevin Wolf)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, contaba en una entrevista reciente que pudo probar y notar las diferencias entre sistemas de GPS alemanes y japoneses. Mientras que el alemán te exige de manera insistente y áspera que vuelvas a tu ruta cuando te salís de ella, el japonés te dice en un afable tono: “¡Vaya! Has decidido ir por otro camino, ¿cómo puedo ayudarte?”.

Más allá de la divertida anécdota sobre los tonos diseñados por distintas culturas, da pie para hablar sobre cómo las identidades e ideologías pueden dar forma a tecnologías que no se reducen a cuestiones meramente técnicas.

Esta última afirmación es discutida en este momento en muchos sectores ligados al mundo de la tecnología y particularmente de la inteligencia artificial. Desde el lanzamiento global de ChatGPT, allá por noviembre 2022, mucho se ha discutido sobre el modo en el que deben desarrollarse los modelos de inteligencia artificial. Pero en este caso no vamos a hablar de funcionalidades o posibilidades técnicas sino de cuestiones éticas, morales y relativas a lo que denominamos valores humanos.

Número Cero 24/12/2023. Ilustración de Eric Zampieri

Cultura

Debate. Inteligencia Artificial: ¿es posible (y necesario) regularla?

Edgardo Litvinoff

Por poner algunos ejemplos: la empresa Anthropic (responsable de Claude, competencia de ChatGPT) desarrolló su Responsible Scaling Policy: política de escalada responsable. El objetivo, dicen, es que los avances en el mundo de la IA se hagan con los reparos necesarios para no dañar a la humanidad. No sería raro preguntarse cuáles serán y cómo estarán configurados esos reparos.

Por su parte, OpenAI, dueña de ChatGPT y la empresa más importante del mundo en el rubro, tiene un historial complicado al respecto. Contaba en su momento con un equipo de “superalineación” que tenía como objetivo asegurar algo similar a lo de Anthropic: cruzar fronteras tecnológicas con la seguridad de que la humanidad no corra riesgos (“alinear” a los desarrollos con “los valores humanos”).

Pero en mayo de 2024 la empresa disolvió este equipo con polémica, ya que al mismo tiempo se fueron de la empresa dos referentes como Jan Leike e Ilya Sutskever (uno de los cofundadores de la compañía). Una de las frases de Leike para explicar su salida dice mucho: “La cultura de la seguridad y los procesos ha quedado relegada a un segundo lugar por detrás de los productos estrella”.

Hoy en la web de OpenAI se puede encontrar un texto largo titulado: “Cómo pensamos en la seguridad y la alineación” que explica su abordaje actual y deja algunas definiciones para pensar. Se habla de “IA desalineada” cómo algo que sucede cuando sus acciones no están en línea con “valores humanos relevantes”. ¿Cuáles serían esos valores? ¿Los define esta empresa privada?

Laura Alonso Alemany (Famaf) es una referente en el área de la ciencia de datos y del procesamiento del lenguaje natural. Opina sobre el tema: “Las llamadas barreras de seguridad son unas reglas duras que buscan que los modelos generativos no den instrucciones sobre bombas ni sobre armamento, no se puede opinar sobre cuerpos ajenos, ese tipo de cosas. Eso, netamente, son valores. ¿De quién? Bueno, de las empresas que crean esos modelos de lenguaje, esos productos (Google, Meta, OpenAI). Son los valores de las personas que están en esas empresas y se ha comprobado, con unas encuestas que tiene Naciones Unidas, que los valores que tienen esos modelos de lenguaje son muy cercanos a los de un grupo poblacional en particular que es el de los hombres blancos de mediana edad, profesionales de California. Ninguna sorpresa, ¿no es cierto?”.

estilo ghibli

Tecnología

Más que creatividad. Las imágenes con IA al estilo Ghibli abren el debate sobre derechos de autor

Kai Riemer y Sandra Peter *

Un modelo norteamericano y un modelo chino entran a un bar

En enero de este año el mundo de la IA se vio convulsionado cuando Deepseek, empresa china, lanzó su modelo R1. Se impuso como un desarrollo muy a la altura de lo existente en el mercado (superior en algunas facetas), de la mano de un jugador inesperado. Más allá del temblor financiero que generó su lanzamiento y la innovación tecnológica en torno al uso de menos recursos, generó un “equilibrio” mundial al insertar a la escena un país que no es Estados Unidos.

Ahora bien: sabemos que existen muchas diferencias entre el mundo occidental y el mundo oriental a la hora de pensar lo mejor para la humanidad. A veces ligadas a las formas, pero en algunos casos hablamos de cuestiones de fondo, que generan mucha distancia “conceptual”. Cuesta entonces pensar en los desarrollos de inteligencia artificial respondiendo a una sola cosmovisión de valores. ¿Las aplicaciones de IA responderán a partir de los valores del país en el que fueron desarrolladas? ¿Estamos bien con eso o deberíamos buscar ciertos lineamientos comunes?

Tomás Balmaceda es Doctor en filosofía, periodista y cofundador de Gift (Grupo de Inteligencia Artificial, Filosofía y Tecnología). Considera que sí debemos desarrollar criterios globales ya que la IA trasciende fronteras pero señala la importancia para esto de la cooperación internacional y el respeto por las diferencias culturales en la concepción de la tecnología y lo humano.

“No estoy capacitado para dar una lista exhaustiva, pero sí puedo decir que hay principios que los humanos deben implementar en su diseño y uso. Pensando rápido, se me ocurren: responsabilidad clara sobre quién responde por las acciones de la IA; justicia y equidad, evitando perpetuar sesgos y discriminación; respeto a la libertad y autonomía humana; fomento de la democracia y participación ciudadana; reconocimiento de las estructuras de poder que la IA puede reforzar; transparencia y explicabilidad en las decisiones de la IA; integración de valores éticos desde el diseño inicial; consideración amplia de todas las partes afectadas, incluidos no humanos; y confiabilidad, robustez y seguridad técnica”, señala.

La imagen difundida por la editorial del supuesto autor del libro "Hipnocracia", Jianwei Xun.

Tecnología

Escándalo. Un filósofo, considerado autor del “libro del año”, no existe: es una creación de la IA

Redacción LAVOZ

Por su parte, Alemany va en una línea parecida apuntando, además, la resistencia del sector privado para esto: “Bueno, me parece que como sociedades tenemos consensos sobre los derechos humanos. Entonces estas definiciones deberían ser no discriminar ni producir daños, respetar estos derechos fundamentales que tienen rango constitucional en Argentina y, en realidad, en una buena parte de países del mundo porque adhieren a diferentes convenciones. Luego también hay algunos consensos que son importantes como, por ejemplo, la transparencia en algunas cuestiones, las decisiones que afectan a personas, la garantía de protección de datos personales. Todo eso actualmente no se está respetando por una cierta opacidad que envuelve a todos estos desarrollos. Siempre se argumenta que la innovación requiere de secreto industrial y que no quieren revelar cómo funcionan estas herramientas por eso. Y la verdad es que se entra en conflicto directo con algunos derechos fundamentales y la resolución debería ser bastante directa”.

“Alinear”

Se conoce como “problema de alineación” a las necesidades que tienen las empresas (y la sociedad) de hacer que las implementaciones de IA se realicen en un marco de seguridad y respeto a la humanidad.

Al entrar un poco al concepto, rápidamente nos podemos dar cuenta de que es un asunto mucho más político e ideológico que técnico. Parece ser una tarea más vinculada con diseñadores de políticas públicas que con desarrolladores de software o ingenieros. ¿De qué manera la encararán las principales empresas privadas y la sociedad en su conjunto?

Ted Chiang es un escritor de ficción especulativa y una referencia importante a la hora de pensar la tecnología y sus consecuencias cotidianas y filosóficas en la vida de las personas y las sociedades. Sobre el problema de alineación dice lo siguiente: “No me gusta el concepto. No me parece que se refiera a algo significativo o, al menos, que la frase fiera a algo que es nuevo y sustancialmente diferente al problema de cómo ser una mejor persona o cómo construir una mejor sociedad. Por ejemplo, cuando una corporación se comporta de mala manera, ¿deberíamos considerar eso un problema de alineación? La mayoría de la conversación sobre el problema de alineación sugiere que es un problema técnico, que es algo a lo que se puede responder implementando un mejor algoritmo o solucionando las ecuaciones correctas. No lo creo así.”.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
Más de Tecnología
Google y su anuncio sobre IA.

Tecnología

IA. Google lanza herramientas para darle vida a las fotos: paso a paso, cómo hacerlo

Redacción LAVOZ
Telegram y WhatsApp

Tecnología

Putin. Rusia restringe llamadas por WhatsApp y Telegram en un nuevo paso para controlar internet

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Gustavo Vocke, embajador de Jack Daniels.

Comer y beber

Un clásico. Whiskies: entrevista al embajador de la marca que se estampa en las remeras

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

Cayó “Marito” Velázquez: el prófugo por asalto y homicidio fue capturado tras tres años

Sucesos

Cayó “Marito” Velázquez: el prófugo por asalto y homicidio fue capturado tras tres años

Redacción LAVOZ
Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis tras 18 años juntos

Tevé

Sin vueltas. Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis tras 18 años juntos

Redacción LAVOZ
Google y su anuncio sobre IA.

Tecnología

IA. Google lanza herramientas para darle vida a las fotos: paso a paso, cómo hacerlo

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

A España. Cuanto recibirá Talleres por la venta de Gustavo Albarracín al Alavés

Javier Flores
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design