05 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / Tecnología

Ciberseguridad: cómo comprobar si se filtraron datos personales en la “dark web” y cómo evitarlo

Las filtraciones de datos personales y corporativos son moneda corriente, resultado de ciberataques. Cómo protegerse y qué hacer si tus datos están en la internet oscura.

2 de enero de 2024,

12:28
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Ciberseguridad: cómo comprobar si se filtraron datos personales en la “dark web” y cómo evitarlo
A medida que las empresas se convierten en blancos principales, conocer cómo protegerse y detectar la exposición de datos se vuelve esencial.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Sucesos

Horroroso. El plan criminal del uruguayo Pablo Laurta: así asesinó al remisero antes de viajar a Córdoba

4

Diseño

Recursos. Sombras que diseñan: pérgolas, toldos y galerías

5

Ciencia

Ejercitar la mente. Labpsi: el laboratorio virtual gratuito con 117 desafíos para combatir el deterioro cognitivo

Actualmente son habituales las filtraciones de datos, tanto personales como laborales, que aparecen en la denominada dark web, la internet oscura, como consecuencia de ciberataques y brechas de seguridad que aprovechan los actores maliciosos.

Sin embargo hay algunas opciones para conocer si estos datos se filtraron, así como medidas para incrementar la seguridad una vez expuestos.

Ciberseguridad: que es la “dark web”

La conocida como dark web es un espacio de internet oculto a los motores de búsqueda estándar. En la internet oscura, los usuarios pueden ocultar su identidad y ubicación utilizando direcciones IP -que identifican los dispositivos que se están utilizando para la búsqueda- camufladas a las que sólo se puede acceder a través de navegadores especializados.

Este término no se debe confundir con la llamada deep web (internet profunda u oculta), que es aquella parte de internet a la que sólo se puede acceder a través de un inicio de sesión o que cuenta con un muro de pago. La mayoría de los servicios de Google que precisan de una cuenta de usuario -es el caso de Gmail o Drive- o las redes sociales -Facebook, Instagram, TikTok- son ejemplo de eso.

Para acceder al contenido de la dark web no se pueden utilizar navegadores como Google o Safari, sino que se puede encontrar en todas aquellas redes que componen la internet oscura, conocidas como darknets, para cuyo acceso es necesario un software especializado. Algunas de las más conocidas son The Onion Router (TOR), ZeroNet o I2P.

Estos navegadores son capaces de aislar cada sitio web que se visita para garantizar una experiencia totalmente privada y anónima. De esta forma ocultan la dirección IP y la actividad registrada durante la navegación.

Según datos ofrecidos por Google, la dark web sólo engloba el 0,1 por ciento del contenido total de Internet. Sin embargo, al ser un espacio que se utiliza para llevar a cabo acciones privadas y de forma anónima, puede resultar en actividades ilegales.

Tanto es así que, comúnmente, se utiliza para evitar a los agentes de la ley y vender información personal robada. Incluso, para otras actividades ilegales como es el narcotráfico o las brechas de seguridad de datos que llevan a cabo los ciberdelincuentes.

Ciberseguridad

Ciudadanos

Ciberataques masivos a empresas o instituciones: por qué causan tanto daño y cómo prevenirlos

Edgardo Litvinoff

Las empresas, el principal objetivo

La información sensible y confidencial de los usuarios puede acabar en la dark web de diferentes maneras. Comúnmente, las filtraciones de datos se asocian a ataques de actores maliciosos que roban datos mediante métodos como el phishing o la implementación de malware.

Así, los ciberdelincuentes pueden acceder a la información de los usuarios de forma ilegítima y, una vez la obtienen, acuden a la internet oscura para negociar con las víctimas la recuperación de dicha información o bien vendérsela a otras personas.

Este escenario cada vez es más común para las empresas, que se convirtieron en el objetivo principal de este tipo de campañas. Según el equipo Digital Footprint Intelligence de Kaspersky, hay una media de 1.731 mensajes mensuales en la dark web referentes a la venta, compra y distribución de bases de datos y documentos corporativos internos de empresas. Entre enero de 2022 y noviembre de 2023, de hecho, se detectaron casi 40.000 mensajes de este tipo.

Además, según los datos recabados por esa compañía de ciberseguridad, una de cada tres empresas fue mencionada en la dark web para la venta de su información confidencial o el acceso a infraestructuras de datos.

Cómo comprar si tus datos están en la internet oscura

Hay casos en los que las filtraciones se llevan a cabo de forma más discreta y, por tanto, resulta más complicado saber si los datos personales de los usuarios se dispersaron por la dark web, aunque existen indicios que pueden advertir que se filtró la información.

Por ejemplo, si se recibe una alerta de que se haya querido cambiar la dirección de correo electrónico o el número de teléfono de recuperación de una cuenta, es posible que esta se encuentre en manos de ciberdelincuentes y que se haya filtrado.

Una opción para comprobar si se han filtrado datos personales es buscarlos en las mencionadas darknets, con herramientas como TOR. Esta alternativa puede conllevar algunos riesgos, en caso de no conocer cómo navegar de forma adecuada, cómo manejar dichos softwares o cómo buscar la información presuntamente filtrada.

Para evitar este escenario existen algunas herramientas de análisis como la que proporciona Google a través de la suscripción a Google One, que permite configurar un perfil de usuarios para monitorizar la dark web y saber así si la información de usuario se ha visto afectada en brechas de seguridad de datos, tal y como explica la firma en su página web.

No obstante, para aquellos usuarios que no disponen de este servicio, también se pueden realizar comprobaciones con el nombre de usuario o el e-mail de forma gratuita, siempre que se utilice una cuenta de Google personal a través del enlace one.google.com.

También se pueden utilizar otras alternativas similares como la herramienta online Have I Been Pwned, que también es gratuita y su función es escanear entre “múltiples violaciones de bases de datos” para recopilar información y que los usuarios puedan ver si sus datos se encuentran entre dichas filtraciones.

Detienen a 150 personas en un operativo mundial contra la “dark web” en Estados Unidos y Europa

Tecnología

Detienen a 150 personas en un operativo mundial contra la “dark web” en Estados Unidos y Europa

Té lam

Qué hacer si tus datos están en la internet oscura

Una vez se hayan advertido ciertos datos personales en la dark web, los usuarios afectados por estas filtraciones pueden llevar a cabo algunas medidas para incrementar la seguridad en los servicios o cuentas que hayan podido verse afectadas.

En este sentido, una de las primeras medidas que se debe llevar a cabo es el cambio de contraseñas, de manera que, en caso de que las credenciales de una cuenta se hayan publicado en estas redes los actores maliciosos no puedan acceder a ellas.

Por otra parte, en caso de que se hayan visto comprometidos datos relacionados con cuentas bancarias, es recomendable ponerse en contacto con el banco o la sucursal en cuestión para comunicar lo sucedido y comprobar si se ha intentado acceder a la cuenta o si se ha llegado a robar dinero.

De cara a evitar que otros usuarios puedan salir dañados, también se debe notificar la filtración a contactos cercanos. De esta manera, podrán mantenerse alerta ante intentos de mensajes de phishing o ataques de malware que sean enviados desde las cuentas personales que hayan sido filtradas.

No obstante, también es importante tomar medidas de seguridad previas para evitar que, cuando los datos de una cuenta hayan sido filtrados, los actores maliciosos puedan acceder a ella o llevar a cabo otras acciones con consecuencias peligrosas.

Por eso se debe activar la autenticación de dos factores (2FA), que añade una capa de seguridad adicional a la hora de iniciar sesión en una cuenta. Así, se implementa un sistema con el que, en vez de sólo ingresar una contraseña para iniciar sesión, se requiere un código o clave de seguridad extra.

Igualmente tener en cuenta que las contraseñas elegidas deben componerse de letras mayúsculas y minúsculas, además de números y caracteres especiales para elevar su seguridad.

Ciberseguridad, necesaria en el mundo digital.

Editorial

La ciberseguridad necesaria

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Ciberseguridad
  • Internet
  • Vida cotidiana
Más de Tecnología
chatGPT

Tecnología

Tecnología. El truco para evitar que otros vean tu conversación con Chat GPT

Redacción LAVOZ
Ciberseguridad: las 4 claves esenciales para identificar un link malicioso y proteger tus datos

Tecnología

Ciberseguridad. Cómo identificar un link malicioso: las 4 claves esenciales para proteger tus datos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Posventa Chevrolet: premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet. Premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Mundo Maipú
Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Prevención pública. La UPC lanza la primera carrera universitaria en seguridad y narcotráfico

Universidad Provincial de Córdoba
Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Jonathan Dellarossa Atlanta

Fútbol

Uno por uno. Los jugadores cedidos por Instituto que deben volver en diciembre: quiénes son y qué será de su futuro

Hernán Laurino
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Política

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Guillermo Francos

Política

Nuevo gabinete. La despedida de Francos, una de las víctimas de la interna del “triángulo de hierro”

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

  • 01:14

    Luck Ra emocionó a todos. Foto: captura pantalla

    Si lo ves, llorás. Masterchef Celebrity: Luck Ra atravesó a todos con un emotivo homenaje

  • El hombre pidió dos celulares.

    No puede ser. Un pastor le pidió a los fieles dos iPhone 17 “por orden de Dios” y desató la polémica en redes

  • Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

    Papelón. Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

  • 03:13

    Marcelo Tinelli y su hija Juana

    Escándalo. Ruptura total en el Clan Tinelli: los explosivos mensajes de Juanita contra su padre, Marcelo

Últimas noticias

Matate amor

Cine y series

Matate, amor con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, encabeza los estrenos de la semana

Redacción LAVOZ
Raúl Gámez

Fútbol

Viaje. Lo que era Willington para Vélez, según Gámez y los “fanas” que llegaron al estadio de Talleres

Hugo García
Soda Stereo

Música

Imparables. Soda Stereo suma shows de Ecos en Argentina: fechas y cómo comprar entradas

Redacción LAVOZ
Donato de Santis

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10638. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design