Después de casi 15 años de ser primordialmente una voz, el asistente virtual Siri de Apple podría estar a punto de adquirir una personalidad visual propia, según rumores que circulan y que provienen de una de las fuentes más confiables en novedades de Apple: Mark Gurman, reportero de Bloomberg.
Este paso representa un movimiento estratégico clave para la compañía de Cupertino, que busca renovar la propuesta de Siri y recuperar terreno en la competitiva carrera de la Inteligencia Artificial (IA), donde quedó relegada.
Actualmente, al invocar a Siri en la pantalla, solo aparece un círculo colorido que interactúa con el usuario a través de la voz. Sin embargo, la empresa californiana tiene en mente darle al sistema una personalidad visual que lo convierta en algo más que una voz. Este ambicioso proyecto dentro de Apple lleva el nombre clave de “Bubbles” (burbujas en español).
Humanización de Siri: cómo será la transformación de la IA de apple
Aunque no se confirmó cómo lucirá finalmente Siri en su versión visual, los rumores indican que se barajan dos opciones principales. Una de ellas es el logo de Finder, la conocida carita sonriente de tonalidades azules y blancas que caracteriza al sistema operativo de las computadoras Mac. La otra alternativa considerada es el uso de una variante tipo Memoji, los populares emojis caricaturescos que Apple ofrece en algunos de sus servicios.
Más allá de la estética, Gurman anticipa que el plan de Apple se desarrollará en dos fases. La primera instancia se centrará en mejorar las funciones actuales de Siri, lo cual se entrelazará con las novedades del entorno de Intelligence. Posteriormente, llegarían las mejoras a nivel visual, cuya concreción se prevé para iOS 27, hacia finales del año 2026.
Esta evolución de Siri encaja perfectamente con la supuesta diversificación en la propuesta de Apple. Luego de años enfocada en sus productos estelares, la firma de la manzana mordida tendría entre manos un plan de innovación que incluiría sorpresas como autómatas para el hogar. Recientemente, se ha mencionado que el fabricante trabaja en un iPad que podría tener un brazo robótico capaz de seguir los pasos del usuario, y en ese contexto, dotar a Siri de una identidad visual cobra un sentido estratégico central.

Es importante destacar que, si los rumores se confirman, Siri no sería el primer asistente digital en tener una “cara”. La historia del software cuenta con varios intentos, algunos exitosos y otros no tanto. Un ejemplo icónico es Clippy, el recordado asistente de Microsoft Office que tomaba la forma de un ganchito. Si bien ofrecía ayuda a los usuarios, la fuente señala que “se convirtió más en un meme, que en un apoyo”. Otros asistentes virtuales conocidos, como Google Assistant y Amazon Alexa, se han mantenido como sistemas de voz exclusivamente.
El cambio que planea Apple para Siri podría ser una estrategia clave para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. La compañía reconoce que ha quedado rezagada frente a rivales con un ritmo acelerado en el desarrollo de IA, como OpenAI, Google, la red social X e incluso su contemporánea Microsoft.
En definitiva, la posible “humanización” visual de Siri no es solo un capricho estético, sino una movida estratégica de Apple para reinsertarse con fuerza en la vanguardia de la Inteligencia Artificial, ofreciendo una experiencia más inmersiva y diferenciada para sus usuarios.