El evento marcó un antes y un después porque no se enfocó en charlas técnicas ni código en pantalla, si no que contó con la participación de speakers que disertaron sobre casos reales de creatividad, arte, storytelling, música y negocios con IA. Además, se realizó una instancia práctica junto a mentores, quienes ayudaron a los emprendedores a transformar sus ideas en proyectos concretos.
Luego de una primera edición en Mendoza, el AI Weekend en Buenos Aires superó las expectativas y sentó las bases para sus futuras ediciones, consolidándose como el evento más grande de Argentina enfocado en inteligencia artificial y creatividad, dirigido a quienes, sin ser expertos, están interesados en aplicar la IA en su trabajo o industria.
“AI Weekend es un sueño que viene superando nuestras expectativas. Comenzamos tímidamente en Mendoza en septiembre del año pasado para 280 personas y agotamos las entradas. En esta edición en Buenos Aires apuntamos a 400 y finalizamos con casi 1.000 personas”, señaló Emiliano Panelli, CEO del evento.

Los asistentes, de entre 25 y 70 años, con un perfil humanista, emprendedor y curioso, pudieron disfrutar de más de 20 charlas y participar en un hackatón intensivo, por el que pasaron más de 300 emprendedores que desarrollaron sus propias plataformas desde cero con ayuda de inteligencia artificial, transformando sus ideas en acción.
“Este encuentro de tres días ha reafirmado que la inteligencia artificial está transformando profundamente tanto la vida cotidiana como el entorno profesional. Sin embargo, creemos firmemente que su verdadero poder radica en cómo podemos potenciarnos con ella, sobre todo si se trabaja en colaboración con la inteligencia humana. Ese es el espíritu de AI Weekend”, señaló Emiliano Panelli.
Durante el encuentro, referentes y expertos internacionales en inteligencia artificial de empresas como Microsoft, AWS, IBM, Google, X y Vercel, exploraron cómo esta tecnología está impactando en el mundo de los negocios frente a un auditorio de más de 900 personas.
Charlas y workshops únicos de la mano de los líderes de la innovación
En esta segunda edición, más de 30 referentes del ecosistema digital y expertos en innovación ofrecieron su visión sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando diversas industrias. Desde startups creativas hasta grandes corporaciones, se exploró en profundidad el impacto actual y futuro de la IA.

Entre los oradores que participaron del evento se destacaron: Gaspar Garcia, Director de investigación e infraestructura de IA en Vercel; Martin Sciarillo, Director Data & AI for Hispanic South America de Microsoft; Martin Sanado, Generative AI Strategy Lead de AWS; Noelia Antonelli y Juan M. Funes Szelagowski, Founder de Furor Studio; Matias Rabaglia de Genosha; Tomas Balmaceda, filósofo e influencer; Meme Prigretti, Founder de SYUR; Pablo Verdenelli, CEO de Seenka Media Intelligence; Fabian Cremaschi, Founder & CEO de Neurality Technological Solutions; Marcos Westphalen, Director Spanish-Speaking Latin America de Google Customer Solutions; Nicolás Madoery, Director Futurx; Emiliano Actis, Dato Customer Success Leader de IBM; Bruno Bonafine, Co-Founder de Flux One; German Giménez, CIO de Napsix; Nicola Romero, Product Owner de Buenbit; Santiago Olivera, CEO de Febrero Made; el referente en comunicación Alejandro Formanchuk, Juan Rezzonico de Mutante y Patricio Moreno, CEO at Datalytics. La jornada contó también con un panel de IA en las agencias de creatividad moderado por Alan Levy de Interact.
Además, representantes de empresas como Ualá y Banco Galicia, compartieron con los asistentes cómo están utilizando inteligencia artificial en su día a día para transformar productos, procesos y experiencias.
La hackatón: el desafío de crear una app o plataforma en 36 horas
Uno de los momentos más esperados del AI Weekend fue la hackatón, una experiencia única diseñada para que los participantes pudieran desarrollar una app o plataforma desde cero. Formando equipos, definiendo problemas reales y utilizando IA para crear soluciones prácticas, los asistentes pusieron a prueba sus habilidades en un entorno colaborativo, dinámico y desafiante.

En total, se presentaron 28 proyectos con equipos multidisciplinarios que desarrollan soluciones con IA en áreas como salud, agro, finanzas, recursos humanos y educación.
Las ideas ganadoras fueron:
- GenPlay: musicalización inteligente para espacios comerciales
- CreatIA: generador de contenido para redes
- Cusin-IA: información sobre restaurantes que ayuda a entender su posición
“El hackatón es el corazón del encuentro premiando proyectos y soluciones en las que se destacan la creatividad. Es un espacio transversal y no técnico, perfecto para personas de perfiles diversos que no necesariamente programan, pero aportan visión, diseño, estrategia y empatía al uso de IA”, concluyó Emiliano Panelli.
Próximas ediciones de AI Weekend
AI Weekend 2025 es una experiencia inolvidable para todos aquellos que deseen liderar el cambio en un mundo impulsado cada vez más por la inteligencia artificial.
Las próximas ediciones van a tener lugar el 26 de septiembre en Rosario y el 17 de octubre en Mendoza -provincia en la que se hará por segunda vez-.
Las entradas para las próximas ediciones se pueden conseguir en su web https://aiweekend.tech/

Sobre AI Weekend
AI Weekend es el evento que reúne a líderes, emprendedores y entusiastas de la inteligencia artificial en un espacio dedicado al aprendizaje, la innovación y la creación. A través de charlas, talleres y actividades prácticas, impulsa a sus participantes a transformar sus ideas en acción y a liderar el cambio en un mundo digital en constante evolución.
Instagram: https://www.instagram.com/aiweekend
YouTube: www.youtube.com/@AIWeekend
Linkedin: linkedin.com/company/aiweekend