27 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Narcotráfico

Código Rojo. Una narcoviolencia de espanto que llegó para quedarse (y en Córdoba también)

El espeluznante triple crimen de las chicas en Buenos Aires no deja de estremecer. Pero no puede sorprender. En medio de políticas erráticas, la violencia de bandas se extiende. Córdoba también la viene padeciendo hace tiempo.

25 de septiembre de 2025,

18:24
Claudio Gleser
Claudio Gleser
Una narcoviolencia de espanto que llegó para quedarse (y en Córdoba también)
Violencia narco en Córdoba.

Lo más leído

1
Violencia narco en Córdoba.

Sucesos

Código Rojo. Una narcoviolencia de espanto que llegó para quedarse (y en Córdoba también)

2

Política

Justicia. Insólito pedido de un represor condenado a perpetua en Córdoba: quiere renovar el carné para manejar hasta su médico

3

Básquet

"Me apasiona igual". Lucas Arn, el capitán de Atenas, y su otra pasión fuera del básquet

4

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

5

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

Siniestro. Espeluznante. Fétido. Espantoso. Cuántos términos brotan para calificar lo incalificable: tres chicas sometidas a lo peor de la oscuridad humana.

Impacta, duele, aterroriza. Pero no debiera sorprender.

Argentina se paraliza y se conmueve, por estas horas, por los tremendos casos de Morena, Brenda y Lara, torturadas y asesinadas tras haber sido engañadas por una banda de seres humanos, como ellas. Porque los criminales y quienes orquestaron todo no son animales ni monstruos. Son humanos. O alguna vez lo fueron.

Los primeros datos de la causa dan cuenta de que las chicas fueron víctimas de un capo narco en plan venganza. Porque eso hacen los narcos: “hacen su trabajo”. Lo llaman “trabajo”. Y si les parece, matan u ordenan hacerlo. Muchas veces, de manera calamitosa. Es un mensaje.

En medio de todo este espanto, la violencia de género que no frena. Mujeres víctimas, carne de cambio, de la barbarie machista. La misma que la justifica. “Les pasó porque algo hicieron”. Un razonamiento demencial.

A esto hemos llegado en Argentina. Son años y años y años de políticas erráticas.

El espanto de las tres jovencitas es, por ahora, el peor y más brutal caso criminal vinculado al narco actual de la Argentina.

Un narco que hace tiempo –largo tiempo– se asentó, se extendió, se complejizó, supo invertir, logró cooptar voluntades y viene tejiendo tentáculos, en medio de un aparato estatal y una Justicia que dicen que hacen pero no terminan de hacer lo que dicen que hacen.

No hay que caer en la trampa: no se trata sólo de narcos peruanos, colombianos, mejicanos, ecuatorianos... Aunque estén.

Los tenemos argentinos, bien argentinos y ya dispuestos a todo.

La narcoviolencia nativa y foránea ya sembró espanto y horror en Buenos Aires.

La narcoviolencia nativa y foránea también ya sembró espanto y horror en Santa Fe, con Rosario a la cabeza.

¿Y Córdoba? Sin el nivel de violencia de sus provincias hermanas, Córdoba no debe hacerse la distraída ante el espanto de la narcoviolencia.

Muchos han olvidado que, no hace tanto, una banda mandó a ahorcar a una nena como mensaje a su mamá, en barrio Müller de la capital provincial. Un barrio próximo a Colonia Lola, donde otro niño murió de un balazo de FAL, al quedar en medio de un asalto entre narcos. Barrios que integran un conglomerado conocido como “la 5ª”, donde narcos locales aprendieron a librar una batalla con otros narcos y a ejecutar su negocio.

El mismo negocio narco que otros grupos supieron ejecutar, en paralelo, en una multiplicidad de puntos complejos distribuidos por la Capital cordobesa.

En estos años, Córdoba viene siendo escenario de innumerables episodios de violencia narco que dejaron muertos, heridos y numerosas familias destruidas (y aterrorizadas).

Córdoba, a todo esto, supo padecer la violencia que capos narcos peruanos ejecutaron hasta hace muy poco en Capital: hubo narcosecuestros, ajustes, venganzas a plomo y un par de asesinatos a pocas cuadras del Centro.

No hace tanto, se llegó a que un joven peruano fuera secuestrado en la cárcel de Bouwer por un grupo de argentinos que reclamó rescate.

Pero lo que hemos tenido (y tenemos) en Córdoba es una violencia narco autóctona ejercida por cordobeses. Varias veces, con vínculos rosarinos.

Es una violencia que nunca dejó de extenderse a plomo.

Qué decir de aquel joven que, por deber dinero a un narco, terminó acribillado y embolsado en Capilla de los Remedios.

O ese dealer ejecutado de 10 balazos y tirado en un basural en barrio Newbery.

O aquel otro dealer emboscado, ejecutado, calcinado (y cuya obra criminal fue filmada con celular cerca de barrio Yapeyú) por orden de pesados presos en Cruz del Eje.

Porque en Córdoba, con tanto celular en pabellones, muchos narcos siguen digitando todo. Todo. Sobre todo, el negocio; sobre todo, las venganzas.

No hace tanto, la Policía desarticuló un grupo armado con fusiles, pistolas y chalecos antibalas que, según la Justicia, hacía “trabajos por encargo” a pedido de narcos presos en Córdoba.

A veces, eran venganzas a balazos contra otros narcos. A veces, contra vecinos, por no querer guardar drogas. A veces, los mensajes incluían bombas molotov y escopetazos.

En varios barrios de Córdoba, además de haber aprendido a ejecutar sus negocios y extender sus tentáculos, muchas bandas narco aprendieron aquello de meter miedo y bala contra vecinos para que no abran la boca, para que cedan sus casas a fin de guardar drogas, o para que se vayan del barrio.

Es cierto: hay una diferencia abismal con la narcoviolencia de Rosario y el Conurbano. Pero eso no es ni puede ser consuelo jamás.

Mientras tanto, buena parte de la sociedad parece no reaccionar a esta realidad.

Parece verla como algo ajeno, lejano, distante. Casi como que le diera la espalda.

Casi como que pensara que le sucede a otra sociedad y que nunca le va a tocar. A lo sumo, se conmueve cuando esa violencia narco mata “por accidente” a alguien ajeno a todo, como un niño. Como si hubiera víctimas “merecidas” y víctimas por “accidente”.

Temas Relacionados

  • Narcotráfico
  • Triple crimen de Florencio Varela
  • Justicia de Córdoba
  • Drogas
  • Código Rojo
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Cayó en Bolivia un nuevo sospechoso por el triple crimen en Varela.

Sucesos

Investigación. Detuvieron a un nuevo sospechoso por el triple crimen en Varela: estaba prófugo en Bolivia

Redacción LAVOZ
Triple crimen.

Sucesos

Conmoción. “Sufrimiento inhumano”: la definición del primer fiscal que investigó el triple crimen en Varela

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El Gobierno movió fuerte, pero el ajedrez aún no está definido

Juan Turello
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Qué objetos no se recomienda llevar en la billetera.

Ciudadanos

Cuentas claras. Al rescate de salarios de 15 o 20 días

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atropellarona  Policía.

    Inseguridad. Robo y persecución en pleno centro de Córdoba: un policía fue atropellado

  • 00:31

    Trompadas en la TV peruana.

    Video. Comentaristas se agarran a trompadas tras el adiós de Alianza Lima de la Copa Sudamericana

  • 00:56

    Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde le aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

    Trasplante. Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde el aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

  • Triple crimen.

    Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

  • Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina

    Humor. Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina y causó furor: qué dijo de Córdoba

  • Subió el chat.

    Se armó. Un trabajo práctico terminó en escándalo: una madre y una docente discutieron por el ChatGPT

  • Manejaba un monopatín eléctrico y chocó contra un semáforo.

    Insólito. Manejaba un monopatín eléctrico, chocó y terminó con la cabeza atrapada en un semáforo

  • 01:18

    Los detenidos por el triple crimen en Florencio Varela

    Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
FIFA

Fútbol

Escándalo. Tres argentinos fueron suspendidos por la FIFA por irregularidades en sus procesos de naturalización

Redacción LAVOZ
Actividad turística, en problemas por los precios.

Opinión

Turismo. La FIT 2025, en un entorno adverso

Fernando Faraco
Shein y Temu

Opinión

Debate. Shein y Temu: de la competencia desleal a la innovación argentina

Silvio Zurzolo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10599. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design