Ana Pietra, detenida en el Complejo Penitenciario Federal NOA III en Salta, fue condenada a prisión perpetua por el homicidio doblemente calificado de un hombre en el barrio porteño de La Boca.
Lo llamativo del caso es que Ana Pietra, antes de enfrentar el juicio y justo antes de ser sentenciada en diciembre de 2024, notificó al Tribunal Oral en lo Criminal N°5 que había cambiado su identidad de género, pasando a llamarse Ana, cuando previamente era conocida como Raúl Martín Pietra. Bajo su nuevo nombre, recibió la condena a prisión perpetua, al igual que su novia y cómplice, Ailén Ferreiro.
Según lo informado por Infobae, el crimen que llevó a Ana Pietra y Ailén Ferreiro a la cárcel ocurrió en enero de 2023. La táctica empleada fue la clásica maniobra de “viudas negras”: la víctima contactó a Ferreiro a través de una aplicación, quien ofrecía servicios de prostitución.
Tras pasar una hora juntos en el domicilio del hombre, Pietra se sumó al encuentro, llegando en moto. Horas más tarde, ya de madrugada, Pietra y Ferreiro abandonaron la vivienda, dejando al hombre muerto tras golpearlo, estrangularlo y robarle. En la escena del crimen, la Policía de la Ciudad halló cocaína y preservativos. Ambos fueron detenidos poco tiempo después.
Cambió de género para ser trasladado a una cárcel de mujeres
Desde hace un año, Ana Pietra denunció ser víctima de un trato desigual y discriminatorio por parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Afirmó sentirse “aislada socialmente” y “encerrada durante 23 horas al día”, con evitación de contacto con otros presos. Como ejemplo de esta supuesta discriminación, mencionó que al presentarse a rendir un examen de la escuela primaria, era la única interna presente, lo que la llevó a sentirse tratada “como si no fuera una persona”.
Debido a su “perfil criminológico” y su “identidad de género”, el SPF evitó alojarla tanto con hombres como con mujeres, ubicándola en el Anexo Pabellón “E” del Instituto Correccional de Mujeres, esperando una decisión judicial o la elaboración de un nuevo protocolo para el colectivo LGTBIQ+.
Las autoridades penitenciarias sostienen que esta medida busca “resguardar su integridad física, así como la del resto de la población penal”, y que el lugar donde purga su pena está en “óptimas condiciones de habitabilidad”.
El traslado rechazado: amenazas a la exnovia
A través de su defensa, Pietra solicitó ser trasladada al Complejo Penitenciario de Ezeiza, donde existe un pabellón trans. Sin embargo, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 5, a cargo de la ejecución de la pena, rechazó este pedido por un motivo concreto: en esa misma cárcel se encuentra Ailén Ferreiro, su exnovia y cómplice, a quien Pietra “habría amenazado de muerte” tras el fin de su relación.
La Sala II de la Cámara Federal de Salta también rechazó el habeas corpus presentado por Ana Pietra, considerando que “no se advierte un proceder arbitrario ni discriminatorio” por parte del SPF. Los jueces señalaron que el caso, por ser poco frecuente, está siendo “correctamente contemplado por las autoridades” y que el traslado de la interna a un complejo más acorde a su perfil ya se encontraba en trámite por las vías habituales, lo que invalidaba un recurso excepcional.