La madrugada de este lunes, se dio a conocer la muerte de Raphaël Graven, popularmente conocido como “Jean Pormanove”. El creador de contenido, de 46 años, fue encontrado muerto en su casa de Contes, cerca de Niza, Francia mientras realizaba una transmisión en vivo que se extendió por varios días, sumando un total de 289 horas.
Según informes de medios locales, Graven se habría sometido a 10 días de supuesta “tortura” a través de desafíos de humillación online. Las imágenes de la transmisión final muestran el cuerpo inanimado del streamer sobre un colchón, cubierto por una colcha, después de horas de violencia que habría sido ejercida por otros dos influencers.
Una carrera extrema y la vida de un streamer de humillación
Jean Pormanove había construido una prominente carrera en el mundo del streaming francés, acumulando más de un millón de seguidores en diversas redes sociales y una base sólida en la plataforma Kick.
Sin embargo, detrás de este éxito digital se escondía una escalada hacia desafíos extremos. Sus transmisiones habían evolucionado para incluir actos degradantes como recibir bofetadas, escupitajos, ser agarrado del cuello y golpeado con objetos.
Este tipo de contenido, conocido como “streams de humillación”, es un fenómeno polémico que ganó tracción en Francia.
Los últimos 10 días de Graven, según alegaciones de medios franceses, incluyeron privación del sueño, violencia extrema y la ingestión de sustancias tóxicas, aunque las autoridades aún no confirmaron oficialmente estos detalles.
Sentirse “rehén”: los últimos mensajes
Los mensajes finales que Graven envió a su madre revelan un estado de desesperación. En ellos, confesaba sentirse “rehén”, pintando un sombrío retrato de lo ocurrido en sus últimos días de vida, según informó el medio Le Figaro.
La noticia de su muerte fue anunciada en Instagram por su colaborador de larga data, conocido online como “Naruto”, quien pidió a los fanáticos no compartir clips de la perturbadora transmisión final donde Graven apareció inconsciente antes de ser hallado muerto.
Investigación y reacciones gubernamentales
La fiscalía de Niza ordenó una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte y inició una investigación oficial por un presunto “acto violento deliberado”.
La tragedia provocó reacciones inmediatas y contundentes por parte del gobierno francés. Clara Chappaz, ministra de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial, condenó el caso como un “horror absoluto” y exigió a las plataformas una mayor protección para los creadores vulnerables. Por su parte, Sarah El Haïry, alta comisionada para la Infancia, calificó el suceso como “horrífico” y advirtió a los padres sobre la necesidad de mantenerse vigilantes ante el contenido violento accesible para menores en línea.
Kick, la plataforma donde Jean Pormanove había construido su comunidad, expresó su “profundo pesar” por la muerte del streamer. Un portavoz de la compañía declaró a la agencia AFP, según recogió el Daily Mail, que están “revisando urgentemente las circunstancias y colaborando con las partes relevantes”, reafirmando el compromiso de hacer cumplir sus directrices comunitarias diseñadas para proteger a los creadores.