Un puma cachorro que era mantenido como mascota en una vivienda de Salta fue entregado voluntariamente por un joven a las autoridades, luego de una denuncia anónima que alertó sobre la situación. El operativo, llevado a cabo este lunes, involucró a personal de Fauna Silvestre y la Policía Rural, quienes se acercaron al domicilio señalado. El joven reconoció que tenía al felino desde hacía un tiempo y accedió a entregarlo de manera voluntaria.
El felino, que cuenta con apenas unos meses de vida, fue trasladado de inmediato a un centro especializado para su revisión veterinaria y quedó bajo el cuidado de especialistas en fauna silvestre. Los expertos evaluaron su estado de salud y confirmaron que el animal no presentaba lesiones visibles, a pesar de haber estado en cautiverio.
Desde el área de Fauna Silvestre se hizo un importante recordatorio: tener animales silvestres como mascotas está prohibido por la ley y representa un riesgo tanto para las personas como para la propia especie. Además, se remarcó que la tenencia ilegal de estos animales puede derivar en sanciones y multas.
Los expertos también advirtieron que los pumas, incluso siendo cachorros, conservan su instinto salvaje y pueden representar un peligro a medida que crecen. El cautiverio, según los especialistas, afecta gravemente su desarrollo y dificulta su reinserción en el hábitat natural.
El puma permanecerá bajo observación constante. Los especialistas determinarán si es posible su reinserción en el entorno natural o si deberá permanecer en resguardo permanente.
Este caso generó preocupación entre los vecinos y reavivó el debate sobre el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre en la región. Ante esta situación, las autoridades instaron a la comunidad a denunciar cualquier situación similar y a no intentar domesticar animales que pertenecen a la vida silvestre.