En medio del dolor y la conmoción por el accidente náutico en Miami Beach que causó la muerte de Mila Yankelevich y Erin Ko, el Gobierno argentino decidió apartar al capitán de ultramar Marcelo Covelli, quien hasta este viernes estaba a cargo de la Dirección de Investigación de Sucesos Marítimos de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
La medida fue comunicada oficialmente por la Secretaría de Transporte de la Nación, tras confirmarse que Covelli había difundido públicamente datos incorrectos en nombre del organismo respecto al alcance de la participación argentina en el caso.
Argentina no tiene jurisdicción en la investigación
La tragedia ocurrió el lunes 28 de julio frente a Hibiscus Island, en la bahía de Miami, cuando una barcaza embistió un velero en el que navegaban cinco niñas y una joven de 19 años. Dos menores fallecieron, entre ellas Mila, nieta de los productores Cris Morena y Gustavo Yankelevich.
Desde el primer momento, la investigación fue asumida por la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG), única autoridad con jurisdicción sobre el hecho. Sin embargo, Covelli atribuyó a la JST un rol de investigación directa que no le corresponde según las normas internacionales.
Solo colaboración técnica
Desde la Junta de Seguridad en el Transporte aclararon que Argentina no tiene competencia para investigar directamente el accidente, pero participa como “Estado con Intereses de Consideración”, una figura contemplada por los tratados internacionales en casos con víctimas argentinas.
Esto significa que el único papel del país es el intercambio técnico de información, para garantizar una pesquisa transparente, pero sin capacidad de decisión ni injerencia en la causa.
Qué había dicho Covelli y por qué fue removido
Aunque no trascendieron públicamente todos los detalles, fuentes oficiales confirmaron que el Capitán Covelli brindó declaraciones públicas atribuyendo a la JST facultades que exceden su competencia, en un caso de alta sensibilidad pública. Eso motivó su remoción inmediata.
“El Estado argentino no está abriendo una investigación paralela ni tiene potestad jurisdiccional en el caso”, reiteraron voceros del organismo. La decisión busca preservar el rigor técnico y legal de la cooperación internacional.
Qué se sabe hasta ahora del accidente
La Guardia Costera confirmó que todos los menores llevaban chalecos salvavidas y que los resultados toxicológicos de todos los tripulantes dieron negativo. El exceso de velocidad es una de las hipótesis bajo análisis.
Además, las autoridades estadounidenses habilitaron un correo oficial para recibir testimonios e imágenes del momento del choque, que sigue siendo investigado.