30 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Tragedia

La autopsia estremece: los andinistas muertos quedaron congelados en 11 minutos

Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo no lograron superar las duras condiciones climáticas en la cordillera. Qué es el fenómeno del “Latigazo del Diablo”.

12 de diciembre de 2023,

12:23
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La autopsia estremece: los andinistas muertos quedaron congelados en 11 minutos
La última foto que se tomaron antes de subir a Marmolejo, junto a los dos chilenos que decidieron descender antes.

Lo más leído

1
Clima, tiempo, lluvias, frío, llovizna en Córdoba

Servicios

Lluvias. Clima en Córdoba: qué pasa con la tormenta de Santa Rosa y cómo seguirá el tiempo este sábado

2

Fútbol

Elegido. Pablo Guiñazú vuelve a dirigir y ya tiene nuevo club

3

Sucesos

"Un boliche". “La casita del after” en Córdoba: con guardias, un fotógrafo y salas VIP, cómo es por dentro la clandestina

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Mundo

Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

La autopsia realizada por el Servicio Médico Legal Chileno a los tres montañistas fallecidos el miércoles 29 de noviembre en el Cerro Marmolejo determinó que murieron por “hipotermia accidental”.

Un dato que estremece: la muerte de los andinistas argentinos

Se estima que con las condiciones climáticas del lugar los andinistas “quedaron congelados en 11 minutos”, un dato que estremece. En el Cerro Marmolejo la temperatura puede variar entre los -10º y -15º centígrados.

Trasladarán los cuerpos de los andinistas que murieron en Chile

Familiares de las víctimas confirmaron que los cuerpos serán trasladados hacia Argentina este martes. El cuerpo de Ignacio Lucero será transportado por tierra hasta la ciudad de Mendoza, en donde sus familiares esperan velarlo el miércoles en la mañana.

Los cuerpos de sus colegas Raúl Espir, intendente de General San Martín, y el escribano, Sergio Berardo llegaron este martes en un avión dispuesto por la gobernación de la provincia de La Pampa. Serán velados el la casa funeraria de la empresa Sibert.

Según datos recopilados por María Lucero, hija del experimentado montañista mendocino Ignacio Lucero, su padre murió alrededor de las 17.30 del jueves 30 de noviembre, dos horas después de llegar a la cumbre del Cerro Marmolejo.

Cordillera. Imágenes del operativo para rescatar los cuerpos de los andinistas argentinos. (X @Carabdechile)
Cordillera. Imágenes del operativo para rescatar los cuerpos de los andinistas argentinos. (X @Carabdechile)

La investigación liderada por Denisse Valenzuela Escobar, fiscal jefe de Puente Alto deberá esclarecer por qué uno de los cuerpos fue encontrado 200 metros más abajo que sus compañeros y como los otros tres sobrevivientes lograron descender.

Hipotermia accidental: qué es

La hipotermia accidental ocurre cuando el cuerpo pierde temperatura más rápido de lo que produce. Se habla de hipotermia cuando la temperatura corporal desciende de los 35ºC. La temperatura normal del cuerpo es 37ºC.

Lo primero que sintieron los andinistas fallecidos en la Cordillera de los Andes fue una sensación de escalofríos, disminución del ritmo cardíaco y de la respiración. “Estos son intentos del cuerpo de generar calor, capacidad que cuando desciende la temperatura corporal se pierde”, señala el doctor César Cortés, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, publicó Clarín.

A menor temperatura corporal el ser humano comienza a perder la capacidad cerebral y vascular. Se experimenta dificultad para hablar, amnesia, incapacidad para usar manos y piernas. Los procesos metabólicos celulares se pierden y la piel se torna de color azul.

“Estas personas estuvieron expuestas a -15 grados Celsius, a más de 4.000 metros de altura, es prácticamente incompatible con la vida y la pérdida de temperatura es súper rápida”, sentencia el doctor César Cortés.

Autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres de Chile (Senapred) fueron las que rescataron los cuerpos de los tres andinistas argentinos que fallecieron en el Cerro Marmolejo.

Los tres andinistas argentinos se encontraban extraviados desde el miércoles pasado en el Cerro Marmolejo, que se encuentra a 6.108 metros de altura y cuya cima corresponde con el límite internacional entre Chile y Argentina.

Viento blanco de 100 km/h y que arrasa con todo: así es el Marmolejo, el cerro donde fallecieron los 3 andinistas. Foto: Gentileza Gerardo Castillo
Viento blanco de 100 km/h y que arrasa con todo: así es el Marmolejo, el cerro donde fallecieron los 3 andinistas. Foto: Gentileza Gerardo Castillo

La expedición incluía dos montañistas chilenos que descendieron antes, no hicieron el ascenso a la cumbre, y llegaron el miércoles.

Como los expedicionarios argentinos no regresaban, radicaron la denuncia por extravío de personas e intervino la fiscalía de departamental.

Una vez efectuada la denuncia comenzaron las tareas de búsqueda, según declaró el cónsul argentino adjunto en Santiago de Chile, Octavio La Croce.

  • El grupo estaba integrado por el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir; el escribano de La Pampa Sergio Berardo y el guía mendocino Ignacio Lucero.
  • Raúl Espir, de 55 años, era farmacéutico y en las elecciones de 2019 fue elegido intendente de General San Martín, mientras que Sergio Berardo trabajaba como escribano y tenía experiencia en montaña.
  • Ignacio Lucero, de 49 años, se desempeñaba como guía oficial de montaña con 30 años de experiencia, y en Chile realizó al menos seis expediciones.

Qué es el “Latigazo del Diablo”

Según un especialista, los andinistas habrían sido alcanzados por una fuerte ráfaga de viento conocido como “El latigazo del Diablo” que le provocó la muerte casi inmediata.

Según los rescatistas, que vieron cómo habían quedado los cuerpos a 5.900 metros de altura, estaban estirados como si hubiesen intentado escapar de algo.

Y se estableció que, en la jornada del descenso, la temperatura era de -34 grados de sensación térmica y el punto de congelamiento de sólo 11 minutos.

“EL LATIGAZO DEL DIABLO” COMO LA CAUSA DE LAS MUERTES

La pareja de Nacho Lucero, María Fernanda Martínez, explicó en una entrevista a Canal 7, la posible causa de muerte del andinista. Según contó Lucero, Espir y Berardo hicieron cumbre en el cerro Marmolejo y murieron cuando descendían.

La mujer contó que la información que les dieron fue que posiblemente “vino una ráfaga que le dicen ‘latigazo del diablo’ y los congeló. Nacho intentó salvarse porque lo encontraron estirado, si hubiese estado en posición fetal, acurrucado, era porque se dejó morir”, explicó.

“Él prefería morir en la montaña antes que morir en un hospital o en cualquier otro lado”, afirmó María Fernanda, quien además dijo que seguramente cremarán a ‘Nacho’ y lo llevarán al Cementerio de los Andinistas en Aconcagua, junto a su incondicional perro Oro quien lo acompañó en sus aventuras de montaña.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LO QUE LLAMAN “EL LATIGAZO DEL DIABLO”

Según posteó en su cuenta de Twitter el reconocido meteorólogo Maximiliano Viale, quien es investigador en Ciencias Atmosféricas del Ianigla, Conicet, las causas de los decesos coinciden con el concepto de muerte revelado por la pareja de Lucero.

“Temporal de mal tiempo con sensación térmica de -34°C y tiempos de congelamientos de 11 minutos previo a los decesos de los andinistas en el cerro Marmolejo a 6.000 metros de altura. Valores normales en la cima del Everest”.

Luego, Viale escribió en su blog personal una publicación más extensa y detallada sobre las condiciones meteorológicas que provocó las muertes de los andinistas en el cerro Marmolejo.

En su exhaustivo informe, tomando de referencia el último mensaje emitido por Lucero “Estoy empezando el viaje”, el meteorólogo detalla: “Las observaciones más cercanas posibles provenientes del globo sonda lanzado a las 9 am. del mismo día prácticamente a la misma latitud en las costas de Chile, en la ciudad de Santo Domingo, y que en su ascenso registra las variables meteorológicas en altura, demuestran las condiciones extremas de frío y vientos reinantes a los 5.900 metros de altura cuando fue emitido el mensaje”.

Posteo del meteorólogo Viale.
Posteo del meteorólogo Viale.

“Temperaturas de -17.2°C a los 5.800 metros y vientos 50 km/h. corriente arriba de los Andes. Es de esperar que el viento podría haber sido aun de mayor intensidad en su ladera a barlovento y a muy pocos metros de la cresta de los Andes, debido a un efecto de aceleración de los vientos del Oeste al atravesar la barrera de 5.000 metros de altura, conocido como efecto de Bernoulli. Estas condiciones extremas permanecieron durante el 1 y 2 de diciembre, con temperaturas cercanas a -15°C y vientos del Oeste incrementándose a 90km/h”, explicó Viale.

El investigador se basó en métricas que cuantifican la potencial extremidad de las condiciones meteorológicas en alta montaña, como la sensación térmica y el tiempo de congelación repentina y concluyó: “La situación reinante por la cual pasaron los montañistas fueron muy extremas. Usando los datos, observado por el radiosondeo, con temperaturas de -17.2°C y vientos de 74km/h., la sensación térmica habría alcanzado -34°C, mientras que el congelamiento repentino habría sido de tan solo de 11 minutos. Dichos valores estimados a los 6.000 metros de altura en las cercanías del cerro Marmolejo se corresponden con los valores promedios estimados para las cercanías del monte Everest de 8.848 metros de altura”, publicó Vía País.

En resumen, Maximiliano Viale concluyó: “Las observaciones meteorológicas soportan la hipótesis de que los montañistas muy probablemente no pudieron soportar dichas condiciones extremas, posiblemente operando con cansancio extremo o mal agudo de montaña. Los registros indican también que bajo situaciones de pasajes de sistemas de mal tiempo intensos para la época estival en la cresta de los Andes de Cuyo y Chile central, pueden ser semejantes a las situaciones normales o típicas a la cima del Everest en el verano boreal. Lo cual resalta lo importante o vital que puede ser para la planificación previa de la expedición contar con un buen pronóstico del tiempo. Normalmente las expediciones en nuestra región o para el cerro Aconcagua, no llevan el mismo equipamiento y vestimenta que para el monte Everest”.

Temas Relacionados

  • Tragedia
Más de Sucesos
Mar del Plata: detuvieron a un hombre acusado de explotar sexualmente de mujeres y tatuarles su nombre

Sucesos

Horror. Mar del Plata: detuvieron a un hombre acusado de explotar sexualmente de mujeres y tatuarles su nombre

Redacción LAVOZ
Volvían de ver a River y chocaron en San Luis: murieron un abuelo y su nieto de 12 años

Sucesos

Tragedia. Volvían de ver a River y chocaron en San Luis: murieron un abuelo y su nieto de 12 años

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdo con el FMI

Política

Análisis. La sequía de pesos sepulta la recuperación

Juan Turello
DICTADURA

Política

Unquillo. La familia que se quedó sin justicia: la historia del apropiador cordobés y la beba que hoy tiene 47 años

Federico Noguera
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Causa Zoe

    Dichos. Desde la cárcel, Cositorto criticó a Milei: “No podés chocar contra los discapacitados y jubilados”

  • 00:13

    Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost  (Captura de pantalla)

    Video. Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost

  • No fue bien recibido. (@daratah)

    Un peligro. Un influencer intentó acercarse a una tribu aislada en Indonesia y terminó huyendo apuntado por flechas

  • Le hizo un polémico reclamo.

    Córdoba. “Me diste un vaso de agua y esperaba otra cosa”: el picante reclamo de una clienta a su manicura

  • Alejandro Moreno, del PRI, se enfrentó a Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta.

    Video. Senadores de México terminaron a las piñas y entre amenazas de muerte

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

  • 00:26

    río cuarto

    Video. Arrojaron dos paquetes sospechosos a la cárcel de Río Cuarto y fueron descubiertos: eran celulares

Últimas noticias

Colecta solidaria de Montironi-Ford

Espacio de publicidad

Voluntariados. Montironi se suma a la colecta solidaria de Ford

Grupo Montironi
Instituto

Fútbol

Dolor. Oldrá, la mala racha de Instituto, la responsabilidad y los plazos

Hernán Laurino
Maldonado

Fútbol

Pases. Lo sacaron en el entretiempo porque será jugador de Belgrano

Pablo Ocampo
Cárcel de Bouwer.

Editorial

Justicia de Córdoba. Prisiones preventivas y celeridad procesal

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10571. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design