La Justicia cordobesa suspende y reprograma la audiencia de libertad condicional de Oscar González, implicado en la trágica colisión de las Altas Cumbres, moviendo la fecha inicialmente prevista para finales de octubre a un nuevo encuentro el 20 de noviembre de 2025.
Esta decisión, tomada por la Cámara del Crimen de Villa Dolores, se fundamenta en “razones organizativas de su agenda” y la “imposibilidad material del Tribunal” para llevarla a cabo en la fecha original.
El caso Oscar González
La nueva citación judicial tendrá lugar el 20 de noviembre a las 9 de la mañana en la Cámara del Crimen de Villa Dolores. La audiencia será presidida por el juez Santiago Camogli, y la fiscal Analía Gallaratto deberá presentar su dictamen respecto a la solicitud de libertad condicional, tras el pedido de “probation”, del exlegislador provincial.
González, quien actualmente cumple prisión domiciliaria con control electrónico de tobillera desde febrero de 2025, enfrenta un doble procesamiento: uno por la tragedia vial y otro en una causa federal paralela por “enriquecimiento ilícito y lavado de activos”.

La propuesta de probation de Oscar González
A través de su defensa legal, Oscar González ha ofrecido una suma cercana a los 300 millones de pesos para ser distribuida entre las familias afectadas por el siniestro vial. Esta propuesta es parte de un acuerdo de probation que busca evitar un juicio oral por los cargos de “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”.
Pedro Despouy, abogado de González, describe la oferta como una “reparación integral en términos de una indemnización civil”. Según el letrado, la probation es una “forma alternativa de resolver un conflicto penal” que busca “reparar a las víctimas de un hecho sin analizar ni juzgar el fondo de la cuestión”, y que no implica un reconocimiento de responsabilidad o culpabilidad. De ser aceptado el acuerdo, González podría ser sobreseído tras cumplir con la compensación económica, someterse a reglas de conducta o realizar tareas comunitarias. La oferta incluye la consideración de rubros como “lucro cesante, pérdida de chance, e incapacidad vital”.
El rechazo categórico de las víctimas
Sin embargo, las familias de las víctimas han mantenido una firme posición de rechazo hacia cualquier acuerdo económico. Los familiares de Alejandra Bengoa, la docente fallecida en el accidente, y su hija Marina, así como los padres de Alexa, la adolescente que quedó parapléjica, ya han manifestado públicamente su negativa a aceptar la propuesta. Su abogado, Germán Romero Marcón, confirmó que las familias “quieren ir a un juicio” y buscan una “condena ejemplar y una reparación civil integral”.
La tragedia de las Altas Cumbres
El fatídico incidente ocurrió el sábado 29 de octubre de 2022, aproximadamente a las 15.45, en el Camino de las Altas Cumbres (ruta E-34), cerca del Paraje Niña Paula. Oscar González conducía un BMW X1 negro que impactó frontalmente contra un Renault Sandero.
El choque causó la muerte instantánea de la docente Alejandra Bengoa, quien manejaba el vehículo menor. En el asiento trasero viajaban su hija Marina y su amiga Alexa. Mientras Marina se recuperó sin secuelas permanentes, Alexa sufrió graves lesiones que la dejaron parapléjica.
La fiscal Analía Gallaratto ha solicitado elevar la causa a juicio, considerando que el exministro actuó con imprudencia o negligencia.
La reprogramación
La reprogramación de la audiencia generó cuestionamientos. Originalmente, la audiencia estaba programada para el 23 de octubre, solo unos días antes de las elecciones.
La nueva fecha del 20 de noviembre se ha fijado después de que el proceso electoral esté concluido.