26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / justicia federal

Sobreseída: el caso de la víctima de trata que se transformó en victimaria

Ocurrió en de Río Tercero y generó un debate judicial: ¿puede alguien que fue sometida en el inframundo de la trata de personas durante 20 años dimensionar que existe otro modo de relacionarse?

25 de octubre de 2021,

00:04
Juan Federico
Juan Federico
Sobreseída: el caso de la víctima de trata que se transformó en victimaria
Prostíbulo. Imagen ilustrativa. (Facundo Luque / Archivo)

Lo más leído

1
Pérez  Moreno

Sucesos

Terremoto en el MPF. Dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto y reclamaron sanciones: Pérez Moreno les respondió

2

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

3

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

4

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

5

Sucesos

Justicia. La historia de la cordobesa “estafadora serial” de los iPhones

“Los delitos que podría haber cometido B. fueron el resultado directo de su condición de víctima de la trata con fines de explotación sexual a la que fue sometida durante 20 años, y la ley no exige simultaneidad, porque es evidente que las consecuencias del sometimiento de la víctima se prolongaran en un período de tiempo mayor o menor, o quizás no logren superarse nunca, y la persona sólo aprenda a sobrevivir con esos episodios traumáticos de por vida, lo que forjaran su personalidad”.

Con este párrafo y otras consideraciones, tanto técnicas como humanas, la jueza de la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Liliana Navarra, fundamentó el sobreseimiento de una mujer que estaba procesada acusada de haber explotado sexualmente a otra joven.

En resumen, una víctima de trata que ahora había llegado a la Justicia federal acusada de haberse convertido en una victimaria.

¿Puede alguien que fue sometida en el inframundo de la trata de personas durante 20 años dimensionar que existe otro modo de relacionarse? Esta fue la pregunta tácita fundamental que guio todo el análisis que la jueza resolvió con el sobreseimiento de la acusada, que estaba imputada por el delito de “trata de personas con fines de explotación sexual agravada por haber sido perpetrada mediante engaño, violencia, amenazas, abuso de situación de vulnerabilidad, intimidación, pluralidad de autores y por haber sido consumada la explotación”.

La acusación sostenía que en el verano de 2015, B. captó en la localidad tucumana de Las Talitas a una joven de 18 años, que vivía en una evidente situación de vulnerabilidad. Desde entonces y hasta mayo de ese año, la habría explotado sexualmente en un domicilio de la ciudad cordobesa de Río Tercero, donde funcionaba un prostíbulo.

“La maniobra ilícita fue ejercida con violencia verbal, física y amenazas. La víctima habría ejercido bajo intimidación la actividad sexual a cambio de dinero que siempre le fue retenido por B. La imputada se habría aprovechado de la vulnerabilidad de la joven alojándola en ese lugar falto de higiene en estado de cautiverio, sin suministrarle alimentos, ejerciendo en todo momento control sobre su persona y suministrándole estupefacientes”, se leía en el expediente en contra de B.

En una primera instancia, el juez federal de Villa María, Roque Ramón Rebak, terminó por sobreseer a B. al entender que la mujer había actuado “bajo error de prohibición directo e insuperable, culturalmente condicionado”. Fundamentó su posición en los términos del informe psicológico incorporado al expediente, del cual se desprende que la historia personal de la acusada la habría llevado a naturalizar los hechos investigados y a repetir patrones de conducta.

Sin embargo, la fiscal federal de esa jurisdicción, María Marta Schianni, apeló, por lo que el expediente viajó hacia la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones.

Perspectiva de género

Jueza federal. Liliana Navarro. (Ramiro Pereyra/Archivo)
Jueza federal. Liliana Navarro. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Ahora, por mayoría, se decidió confirmar el sobreseimiento, pero bajo un criterio distinto. Sucede que la jueza Navarro apuntó que B. no pertenecía a una cultura diferente, por lo que era erróneo sostener que había sido condicionada por ello. En ese punto, indicó que en este caso era necesario sobreseer a B. por la excusa absolutoria contemplada en el artículo 5 de la ley de trata, una figura penal que prácticamente no tiene antecedentes de haber sido aplicada en todo el país, salvo un caso en Mar del Plata.

“La ley considera que la víctima de trata, a raíz de los padecimientos que ha sufrido, no merece ningún reproche penal por los delitos cometidos a consecuencia directa de su condición. Dicho en otras palabras, mientras una persona es víctima de trata, resulta claro que carece de libertad de autodeterminación. Ahora bien, al momento en que una persona deja de ser victimizada, ello no implica que automáticamente vaya a recuperar inexorablemente su libertad de autodeterminación”, subrayó Navarro y citó un informe psicológico que un gabinete especial de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba.

En ese peritaje, se determinó que B. había “a lo largo de su vida, especialmente en la infancia y adolescencia, habría atravesado por reiteradas experiencias traumáticas (abuso sexual, explotación sexual, violencia psicológica, física y de género)”.

Si bien se infiere que al momento de producirse el caso por que el había sido acusada su autodeterminación no parecía haber sido jaqueada por alguna de las tantas violencias a las que son sometidas las víctimas de trata (abuso de poder, secuestro, retención de documentación, amenazas, entre otras), sí se destacó “el fuerte impacto en la construcción de su subjetividad habiendo sido víctima de trata con fines de explotación sexual siendo menor de edad”. “Se deduce que B. podría haber repetido patrones de conducta de los que ella misma ha sido víctima, todo ello se ha observado en la naturalización de los hechos por la cual se encuentra privada de su libertad”, se destacó en aquel informe psicológico que fue incorporado en el expediente.

“La ley de trata a través de la incorporación de esta excusa absolutoria, pretende darle una solución a la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran las víctimas de trata antes, durante y luego de los hechos que las tienen como víctima, estableciendo de esta manera la norma una presunción legal, esto es: que los delitos cometidos por víctimas de trata como resultado directo de su condición de víctimas no merecen reproche penal y ofrece una solución legal, la no punibilidad”, destacó la jueza.

Y completó con una autocrítica al sistema judicial: “Por último, estimo oportuno señalar que los operadores judiciales, además de dar cumplimiento cabal a la ley 26.364, y a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos vigentes con rango constitucional en nuestro sistema jurídico, lo cierto es que en los casos concretos bajo estudio, no debemos mirar hacia otro lado, la situación real y palmaria de las personas víctimas de trata de explotación sexual y evitar conforme los resortes legales que disponemos, que no se las someta a largos procesos judiciales, revictimizándolas con repetidos análisis y entrevistas para comprobar su condición de víctima, impidiendo de esta manera el pronto y adecuado auxilio que el Estado debe brindar a las víctimas de estos delitos para lograr su recuperación integral y resocialización, y que se logre finalmente, que después de años de padecimientos, puedan formar una familia, tener un trabajo, y en definitiva alcanzar una vida digna”.

El juez Eduardo Ávalos destacó la perspectiva de género aplicada y votó en conformidad con el fallo de Navarro, lo que permitió que la sentencia saliera por mayoría.

El tercer integrante de la sala B, Abel Sánchez Torres, se mostró de acuerdo con que no se trataba de una lógica “cultural” el encuadre del caso, pero indicó que a su parecer B. tenía que ser procesada por el delito por el que estaba acusada ya que al momento del hecho ella no se encontraba en situación de víctima de trata y que el avance de la investigación no podía dejar en claro aún si ella formaba parte o no de una organización para someter a otras mujeres.

En ese sentido, el juez valoró que la imputada ya no era víctima de trata al momento de producirse la explotación de la otra joven, por lo que no existe aún la certeza judicial para sobreseerla. Subrayó, en base al informe de los peritos psicológicos que fue incorporado en la causa, que B. tenía amplia libertad ambulatoria, viajaba por su cuenta y hasta se había mudado de domicilio en el último tiempo. Por ello, planteó la duda sobre si realmente se podía afirmar que B. no formaba parte de una organización criminal.

“No surge de su relato que haya estado en esa época siendo víctima de trata. Del mismo informe se desprende –y siempre según su propio relato– que viajó junto a su hijo a Río Tercero, un día después de que viajaran su madre y la víctima. Esto da cuenta también, a mi criterio, que la imputada B. tenía libertad de movimiento y no estaba bajo el sometimiento de otra persona (...) reitero, B., al momento de los hechos que se le imputan, tenía libertad de acción y de decisión”, apuntó Sánchez Torres.

Temas Relacionados

  • justicia federal
  • trata de persona
  • Córdoba
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Sucesos
Investigan en Córdoba el hallazgo de partes humanas en una bolsa de consorcio

Sucesos

Misterio. Habló el sereno que encontró las manos descuartizadas en Córdoba: qué dijo

Redacción LAVOZ
Horror en barrio Chateau. Hallaron partes humanas desmembradas y la Justicia investiga a quién corresponden. (La Voz/Pedro Castillo)

Sucesos

Cuerpo descuartizado. Los dos brazos humanos diseccionados hallados son de una mujer de 20 a 30 años

Matías Calderón

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Edificio Gustavo I

Sucesos

Justicia de Córdoba. Aún no saben quién es la víctima del placar del 3º B y convocan al Conicet

Matías Calderón
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

Últimas noticias

Departamento del crimen.

Editorial

Caso Grasso. Fisuras jurídicas

Redacción LAVOZ
Inundaciones en Bahía Blanca.

Opinión

Ambiente. Eventos climáticos: estamos viendo el final de la película

Federico Ferraro
Premios Sur 2025 - Córdoba

Espacio de publicidad

Premios Sur. Llaryora: “Los cordobeses tenemos que sentirnos orgullosos de la industria audiovisual que tenemos”

Gobierno de Córdoba
Apache

Espacio de publicidad

Innovación. Las sembradoras Apache dicen presente en la Exposición Rural de Palermo 2025

Apache .
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design