Dos pequeñas niñas uruguayas, que eran parte de una delegación religiosa que visitaba la iglesia evangélica Nuevo Amanecer con Jesús, en la ciudad de Córdoba, murieron en un incendio que afectó un sector con cuchetas contiguo a la casa de fe.
Ocurrió este sábado, alrededor de las 15.40, en un terreno ocupado por la iglesia en calle Coquena entre Tupac Yupanqui y Viracocha, en barrio Villa Serrana, en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba.
La alerta del incendio fue dada por una niña de 10 años, que con las llamas ya encendidas en una especie de “cuadra” con unas 30 camas cuchetas, con colchones y mantas, pidió auxilio.
El fuego rápidamente se extendió e impidió que los asistentes al encuentro religioso pudieran rescatar del incendio a dos criaturas, que quedaron atrapadas en la trampa de fuego.

Se trata de dos niñas, una de un año y medio y otra de cinco años, hijas de diferentes familias, ambas uruguayas.
En el encuentro religioso había alrededor de 80 personas. El contingente uruguayo estaba compuesto por 43 pasajeros y dos choferes de colectivo, que no estaban en ese momento en el lugar. Las 43 personas eran familias, muchas de ellas con niños, niñas y adolescentes.
Personal de la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba llegó al lugar y logró controlar las llamas, pero no pudo hacer nada con las pequeñas víctimas. Los cuerpos calcinados de las criaturas fueron retirados por especialistas del Instituto de Medicina Forense de Policía Judicial.
Bomberos quedó encargado de hacer la investigación de las posibles causas de inicio del fuego. Lo que quedó claro, a simple vista, es por qué se expandió con tanta fiereza: en esa “cuadra” había material altamente combustible y la disposición en la que estaban las camas impedían una evacuación rápida del lugar. En este tipo de sucesos son habituales los inicios por cortocicuitos eléctricos, producto de sobrecargas y materiales poco adecuados o desgastados. Pero esto tiene que ser materia de peritajes, por indicación judicial.

El espacio incendiado, que tenía techos de chapa, quedó completamente consumido por el fuego.
El Consulado de Uruguay tomó contacto con las autoridades del Ministerio de Seguridad de Córdoba para ponerse a disposición de las familias connacionales afectadas por la tragedia.
En el lugar, además de la iglesia, estaba la “cuadra” dispuesta para alojar visitantes y un patio que tenía un escenario, aparentemente utilizado para hacer ceremonias al aire libre.