Un megaoperativo internacional coordinado se llevó a cabo este martes en el marco de la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5”, logrando desmantelar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil. La acción conjunta involucró a fuerzas de seguridad y autoridades judiciales de 15 países del continente americano, con 49 allanamientos realizados simultáneamente sólo en Argentina.
Los procedimientos en el territorio argentino abarcaron 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán. A nivel internacional, la operación se extendió a Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
Durante los allanamientos, que tuvieron lugar en distintos puntos del país, se identificaron trece personas sospechosas: doce varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 29 y los 80 años. Además, se constató la presencia de dos menores de edad convivientes con algunos de los sospechosos. En el transcurso de los operativos, una persona fue detenida.
Las pesquisas, de gran complejidad debido a la naturaleza de los delitos, no sólo investigaron la descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, sino también la tenencia, posible producción y casos de grooming. Como resultado de los procedimientos, se incautaron numerosos dispositivos electrónicos de interés para las investigaciones, entre ellos:
- Nueve computadoras
- Veintitrés dispositivos de almacenamiento
- Quince teléfonos móviles
- Una consola PlayStation 3
- Una cámara HD
La operación en la provincia de Buenos Aires, donde se efectuaron nueve allanamientos, fue organizada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, bajo la dirección de Eleonora Weingast de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General. Contó con la intervención de fiscalías de Azul, Bahía Blanca, Lanús-Avellaneda, La Matanza, Lomas de Zamora, Morón y San Isidro, así como la DDI de Morón.
En estos operativos intervinieron diversas fuerzas, como la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del comisario mayor Ariel Rodríguez, y la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina, supervisada por el comisario Patricio Castro, junto a equipos de Azul, Morón y el Área Amba Norte.
Este esfuerzo coordinado entre las fuerzas policiales y judiciales, tanto a nivel nacional como internacional, fue crucial para avanzar en la desarticulación de redes transnacionales y la recolección de evidencia digital relevante. Las actuaciones en territorio bonaerense se realizaron bajo el “Protocolo de intervención urgente y colaboración recíproca en casos de detección de uso de pornografía infantil en internet (red 24/7)” y la coordinación de la “Red Federal de Policías Judiciales y Unidades Operativas de Investigación Criminal”.
