31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Terremoto

Terremoto histórico. Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y su implacable actividad sísmica global

El terremoto de 8,8 grados Richter fue uno de los más potentes de la historia en Rusia, lo que derivó en alertas de tsunamis en diferentes regiones del planeta.

30 de julio de 2025,

16:37
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y su implacable actividad sísmica global
Cinturón del Fuego del Pacífico.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

Un potente sismo de magnitud 8,8 sacudió Kamchatka, Rusia, desatando alertas de tsunami en el Pacífico. Este evento, el más fuerte desde 1952 en la región, subraya la constante e inmensa actividad del temido Cinturón de Fuego.

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico? La zona más activa del planeta

El Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico, es un área geográfica que se extiende a lo largo del borde del Océano Pacífico. Constituye una serie de fallas geológicas que rodean este océano y abarca una gran cantidad de países y territorios, incluyendo las costas occidentales de América del Norte y América del Sur, así como gran parte de Asia y Oceanía.

Esta vasta franja tectónica, de más de 40.000 kilómetros de longitud y con forma de herradura, es reconocida por su gran actividad sísmica y volcánica. De hecho, concentra el 90% de toda la actividad sísmica mundial y alberga a la gran mayoría de volcanes activos del mundo, aproximadamente el 75% o más de 450 volcanes.

La intensa actividad en esta zona es el resultado directo de la colisión y fricción de varias placas tectónicas principales. Placas como la del Pacífico, la de América del Sur, la de Nazca, la de América del Norte, la de Filipinas y la de Australia se empujan, se hunden o se deslizan constantemente unas sobre otras.

Este proceso continuo de fricción y liberación de energía es lo que provoca los terremotos y las erupciones volcánicas. Particularmente, el Cinturón de Fuego se caracteriza por ser un área de subducción, donde una placa tectónica se hunde debajo de otra, permitiendo que los sismos ocurran a profundidades de hasta 670 kilómetros. Además de sismos y volcanes, esta región es propensa a otros desastres naturales como tsunamis y deslizamientos de tierra.

Kamchatka: epicentro de un megaterremoto histórico que sacudió el Pacífico

El reciente terremoto de magnitud 8,8 en el sur de la península rusa de Kamchatka, ocurrido el martes 29 de julio a las 23:25 UT, puso en alerta a diversos países con costa hacia el océano Pacífico.

Su epicentro se localizó a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, la capital de Kamchatka, a una profundidad que las fuentes sitúan entre los 18 y 20 kilómetros.

Cinturón del Fuego del Pacífico.
Cinturón del Fuego del Pacífico.

Este sismo se ha posicionado, según estimaciones preliminares, entre los seis más fuertes registrados con instrumentos modernos. Es el sismo más potente en la región de Kamchatka desde 1952, año en que otro terremoto de magnitud 9 grados golpeó la misma zona.

Aunque la magnitud fue colosal, el impacto superficial resultó menor de lo esperado en algunas áreas, en parte debido a ciertas características del epicentro y su profundidad.

Sin embargo, Dee Ninis del Centro de Investigación Sismológica de Melbourne, enfatiza que la profundidad es crucial al hablar de daños, ya que afecta directamente la distancia a la superficie.

En Petropávlovsk-Kamchatski, la intensidad alcanzó un nivel 8 en la Escala de Mercalli, lo que implica daños estructurales significativos en edificios. Los tsunamis derivados del evento fueron considerables, con olas de hasta 3-4 metros en la costa de Kamchatka y cruzando el Pacífico a la velocidad de un avión a reacción.

Estas olas llegaron a zonas costeras de Rusia y Japón, así como a Hawái y la costa oeste de Estados Unidos, registrándose olas de 1,09 metros en Crescent City, California. El evento fue precedido por una serie de movimientos más leves, incluyendo uno de magnitud 7,4, que sirvieron como advertencia.

Países en la mira: ¿quiénes forman parte del Anillo de Fuego del Pacífico?

El Cinturón de Fuego marca el límite de muchas placas tectónicas principales. Los países y territorios que lo integran son constantemente expuestos a riesgos sísmicos y volcánicos.

En el continente americano, la franja tectónica atraviesa desde el extremo sur de Chile hasta Canadá, incluyendo a Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica (como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), México y gran parte de la costa oeste de Estados Unidos.

En Asia y Oceanía, el Cinturón de Fuego cruza países como Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu, Nueva Zelanda y el este de Rusia, particularmente la península de Kamchatka.

El tsunami en Rusia (AP).
El tsunami en Rusia (AP).

Vivir en estas regiones implica un delicado equilibrio entre el riesgo y la resiliencia. Estos países han implementado estrategias como códigos de edificación antisísmica, sistemas de alerta temprana y programas de educación comunitaria para proteger a sus poblaciones y convivir con la constante amenaza geológica.

Impacto y consecuencias: Más allá del sismo y lecciones aprendidas

Las consecuencias de la actividad sísmica y volcánica en el Cinturón de Fuego van más allá del plano geológico. Millones de personas viven en zonas de riesgo, enfrentando la pérdida de vidas humanas, la destrucción de viviendas e infraestructura, la interrupción de servicios básicos y un alto impacto económico. Sin embargo, en algunas regiones, la actividad volcánica también genera suelos altamente fértiles, fundamentales para la agricultura local.

La actividad sísmica potente, especialmente sismos superiores a magnitud 9, pueden incluso influir en los volcanes cercanos. Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, compara el efecto de un terremoto en un volcán con agitar una botella de agua mineral: un movimiento mecánico puede acumular gas e incrementar la presión, provocando una erupción. Un sismo de gran magnitud puede reactivar volcanes dormidos, intensificar la actividad de los activos o incluso disminuirla repentinamente.

La historia reciente está marcada por eventos devastadores ocurridos en esta zona.

En Chile, en 1960, un terremoto de magnitud 9.5, el mayor registrado, provocó un tsunami que afectó a todo el Pacífico. En 2011, Japón sufrió un sismo de 9 grados que generó un tsunami devastador y desencadenó la tragedia nuclear en Fukushima. Aunque no es parte del Cinturón de Fuego, en 2004, un terremoto submarino de magnitud 9.3 en el Océano Índico generó uno de los tsunamis más letales de la historia reciente, con más de 230.000 víctimas fatales. Estos eventos resaltan la urgencia de comprender mejor las señales premonitorias, perfeccionar los sistemas de alerta temprana y adaptar nuestras ciudades a la geología del planeta.

El terremoto de Kamchatka refuerza la idea de que la estabilidad geológica es una ilusión pasajera y que ningún territorio sobre el Anillo de Fuego puede permitirse bajar la guardia.

Fuera del Cinturón de Fuego, otras regiones como el Cinturón Alpino (desde Indonesia hasta Europa, incluyendo el Himalaya o el Mediterráneo) también presentan un riesgo sísmico elevado, siendo la segunda zona con mayor actividad geológica.

Temas Relacionados

  • Terremoto
Más de Sucesos
Grasso

Sucesos

El cuerpo en el placar. Iniciaron una investigación preliminar sobre los funcionarios judiciales que intervinieron en el caso Grasso

Ary Garbovetzky
Qué hago con mi cuenta de Mercado Pago si me robaron o perdí el celular

Sucesos

Inseguridad. Insólito robo en Unquillo: como no tenía efectivo le aceptaron una transferencia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Grasso

Sucesos

El cuerpo en el placar. Iniciaron una investigación preliminar sobre los funcionarios judiciales que intervinieron en el caso Grasso

Ary Garbovetzky
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violento asalto en barrio Carrara de Horizonte Norte. El canal que los vecinos deben cruzar para tomarse el colectivo.

    Inseguridad. Violento robo de motochoros en un descampado de Córdoba: la golpearon hasta abrirle la cabeza

  • 00:51

    conicet

    Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

  • Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

    Video. Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

  • 00:40

    Un policía disparó contra un periodista en la macha por jubilados (Captura de video).

    Violencia. Un policía le disparó a un periodista mientras transmitía en vivo

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

Últimas noticias

Federico Zapata, analista político y el nuevo frente de gobernadores.

Política

La Voz En Vivo. Nueva alianza de gobernadores: Es el tercer hecho innovador dentro de la política desde el 2023

Redacción LAVOZ
Quebracho blanco

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: a 20 días de su trasplante, ¿cómo está el quebracho de la Luchesse?

Benita Cuellar
Jubilaciones: Gastón Utrera, Osvaldo Giordano y Hernán Lacunza

Política

Jubilaciones. Tres economistas, un mismo diagnóstico: el colapso previsional exige una reforma urgente

Federico Giammaría
Ramón Javier Mestre en la segunda mañana del Streaming de La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Ramón Mestre: La UCR no puede rifar 135 años de historia por una banca

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design