05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / lavado

Lomas de Zamora. Procesaron al “Rey de la Salada” por asociación ilícita y lavado

Jorge Omar Castillo está detenido desde mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas.

5 de julio de 2025,

07:31
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Procesaron al “Rey de la Salada” por asociación ilícita y lavado
Jorge Castillo. Tiempo atrás. (Gentileza Clarín/Fernando de la Orden/Archivo)

Lo más leído

1
Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

2

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

3

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

4

Espacio de marca

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

5

Ciudadanos

Calamuchita. La historia de León, el niño cordobés de 4 años que recibió un trasplante de corazón

El Juzgado Federal Criminal y Correccional de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora N° 2 procesó con prisión preventiva a Jorge Omar “el Rey de La Salada” Castillo por presunta asociación ilícita y lavado de activos agravado y lo embargó por 750 millones de pesos.

El procesamiento dictado por el juez federal Luis Armella alcanza también a los socios de Castillo, Antonio Corrillo Torrez y Aldo Enrique Presa, y a otras 22 personas por su rol de integrantes de la asociación ilícita y por resultar partícipes del lavado.

Como consecuencia de los allanamientos realizados, se incautaron 413 millones de pesos y unos 2 millones de dólares, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

De acuerdo con investigación de la fiscal federal N° 2 de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, se reveló la existencia de dos complejas asociaciones ilícitas que operaban en las principales ferias de La Salada.

El complejo, ubicado en Lomas de Zamora, está dividido en tres grandes ferias explotadas comercialmente por distintas empresas: Punta Mogote SCA, Urkupiña SA y Cooperativa Ocean de Provisión de Servicios para Feriantes y Comerciantes Ltda.

La investigación se centró principalmente en Punta Mogote SCA, dirigida desde 2007 por Jorge Omar Castillo, Antonio Corrillo Torrez y Aldo Enrique Presa, y Urkupiña SA, administrada por Enrique Esteban Antequera, Edwin Saravia y Cesar Antequera, también desde 2007.

Al dictar los procesamientos, se otorgó a Presa y a César Francisco Antequera la detención domiciliaria por su edad y condición de salud, bajo estrictas normas de seguridad. Además de Castillo, permanecen en prisión otras 19 personas, mientras que tres imputados (considerados partícipes secundarios) están en libertad, con prohibición de salida del país.

En tanto, Antequera se fue de su domicilio horas antes de los allanamientos y, actualmente, tanto él como Saravia tienen un pedido de captura internacional.

La trama delictiva

El juez resaltó la investigación llevada adelante por la fiscalía, donde quedó evidenciado cómo Castillo y sus socios, a partir de la explotación comercial de los predios, “obtienen ganancias millonarias que mantienen en la informalidad”. Eso se habría logrado, principalmente, a través de la venta y alquiler de puestos y la oferta de diversos servicios para comerciantes y compradores.

“Estas ganancias han sido incorporadas a la economía formal mediante la adquisición de diversos bienes y servicios. La magnitud de estas sumas millonarias se evidencia claramente en su abultado patrimonio –muchos de sus bienes ocultados mediante testaferros–, en el dinero en efectivo recaudado y en el elevado nivel socioeconómico que ostentan”, resaltó el juez en relación a lo explicado por la fiscal.

“Persiste la fuerte hipótesis de que a lo largo de la pesquisa, los organizadores de todo este proceso de lavado, han aplicado fondos injustificados a resultados de licitud fingida que generó indudablemente un crecimiento patrimonial injustificado a su respecto, sin desconocer que ello ocurrió en el marco de una presunta actividad comercial”, sostuvo el juez.

“No obstante, considero que no solo se han detectado diversos hechos de lavado de activos cuya fuente inicial sería la evasión fiscal. La hipótesis en este caso abarca otro aspecto sustancial estrechamente ligado a la magnitud e historia de estas ferias comerciales: Castillo, Presa, Corrillo Torrez, Enrique Antequera, César Antequera y Edwin Saravia, son los principales organizadores e impulsores de estas empresas que generaron a lo largo de treinta años dos estructuras donde, de manera permanente, miles de personas cometen delitos diariamente. En otras palabras, lograron consolidar la informalidad y clandestinidad que caracterizan a ‘La Salada’ desde sus inicios, ofreciendo la impunidad necesaria para la comisión continua de diversas actividades ilícitas dentro y en los márgenes de la feria”, recalcó el magistrado.

En ese sentido, se identificó como “el delito más notorio y ampliamente conocido” a la venta a gran escala de productos con marcas falsificadas o adulteradas (ley 22.362), “dada la magnitud de las ventas diarias, la gran cantidad de puesteros que ofrecen estos productos y la prolongada existencia de estas conductas”.

La fiscalía informó que la figura del agente revelador, contemplada en la ley 27.319, fue crucial para detectar maniobras encubiertas dentro del circuito delictivo, junto con múltiples intervenciones telefónicas con autorización judicial, que proporcionaron evidencia directa sobre la operatoria de la organización.

Paralelamente, se procesó un gran volumen de información patrimonial en formato digital, con herramientas ágiles de gestión de datos. Esto permitió reconstruir los flujos económicos de manera rápida y precisa.

Evasión millonaria y ganancias ilícitas

De acuerdo a la resolución, se comprobó que en la mayoría de los puestos de venta de las ferias (alrededor de 1675 en Punta Mogote y 1909 en Urkupiña) se infringía la ley de marcas y que los organizadores eran “plenamente conscientes” de la actividad ilícita. Los puestos se alquilaban por día de trabajo, con costos que oscilaban entre 100 mil y 180 mil pesos.

Según la investigación, Punta Mogote evadió alrededor de 268 millones de pesos entre el Impuesto a las Ganancias (durante el período 2013-2016) y el Impuesto al Valor Agregado (de 2013 a 2017). Castillo, de forma particular, evadió 29,5 millones de pesos por los mismos impuestos en períodos similares.

En el expediente, se verificó además que las ganancias ilícitas obtenidas se legitimaban a través de la creación de diversas empresas y sociedades, así como también mediante la adquisición de bienes muebles e inmuebles y la inyección de dinero ilícito a través de construcciones.

Según se explicó, las organizaciones utilizaban “empresas fantasma” con domicilios ficticios o actividades declaradas diferentes a las reales para canalizar fondos de origen ilícito. En ese sentido, se recurría a la figura de “testaferros”: familiares y colaboradores eran parte de esa trama delictiva.

Mediante el análisis patrimonial de los investigados, la fiscalía pudo identificar que el “elevado nivel” de vida de los responsables de las asociaciones ilícitas no se correspondía con sus ingresos declarados ni con las actividades laborales legales que habían consignado.

La fiscalía informó que la figura del agente revelador fue crucial para detectar maniobras encubiertas dentro del circuito delictivo, junto con múltiples intervenciones telefónicas con autorización judicial, que proporcionaron evidencia directa sobre la operatoria de la organización.

En la investigación se llevaron a cabo 65 allanamientos. Se relevaron no solo 37 propiedades, sino también 132 vehículos (muchos de ellos de alta gama) y viajes al extranjero de alto costo, a destinos como Dubái y Maldivas. El MPF señaló que solo Castillo y su pareja poseían 18 inmuebles, 17 vehículos y una embarcación.

“Persiste la fuerte hipótesis de que a lo largo de la pesquisa, los organizadores de todo este proceso de lavado, han aplicado fondos injustificados a resultados de licitud fingida que generó indudablemente un crecimiento patrimonial injustificado a su respecto, sin desconocer que ello ocurrió en el marco de una presunta actividad comercial que arrojaba la feria conocida como ‘La Salada’”, remarcó el juez.

Temas Relacionados

  • lavado
  • Buenos Aires
Más de Sucesos
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Sucesos

Rapoza. La caída de los Moyano: así habría funcionado el entramado de supuesta explotación sexual y lavado multimillonario

Federico Noguera
El lugar donde ocurrieron los hechos denunciados. (Captura/©Google Street View)

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Federico Noguera

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

Colapinto en las pruebas de clasificación de Silverstone

Motores

Fórmula 1. Despiste y trompo de Colapinto en la clasificación: Verstappen logró la pole

Redacción LAVOZ
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Sucesos

Rapoza. La caída de los Moyano: así habría funcionado el entramado de supuesta explotación sexual y lavado multimillonario

Federico Noguera
El lugar donde ocurrieron los hechos denunciados. (Captura/©Google Street View)

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Federico Noguera
Cristina Kirchner

Política

"Cachivaches". Con un tuit viejo de Milei, Cristina reclamó libertad para los detenidos por el ataque a Espert

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design