14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Investigación

Córdoba. Potrero del Estado: tras la desaparición de 24 motos, empezó el juicio a un comisario

Es el primero de varios juicios por la desaparición sistemática de vehículos secuestrados en depósitos judiciales. El acusado es el comisario Juan Eduardo Frasinelli, quien dirigía el predio donde se esfumaron 24 motos bajo custodia judicial.

17 de mayo de 2025,

19:41
Matías Calderón
Matías Calderón
Potrero del Estado: tras la desaparición de 24 motos, empezó el juicio a un comisario
Potrero del Estado, el "agujero" negro donde "desaparecen" motos. (Archivo/La Voz)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

5

Fútbol

"Cueste lo que cueste". Pablo Eli y esperado regreso del Rally a Córdoba en 2027: cuánto sale y de qué depende

“Faltaban motos. Una, dos, tres motos. Después, nadie sabía cuántas. El terreno era un potrero, Potrero del Estado, sin luz, con yuyos altos, casi abandonado. Pero lo que desaparecía ahí eran bienes de la Justicia”.

Así habló un vocero con acceso a las actuaciones de la Justicia en uno de los procesos más delicados para la Policía de Córdoba de los últimos años. Este jueves, en la Cámara 10ª del Crimen, comenzó el juicio contra el comisario Juan Eduardo Frasinelli (46), quien estuvo a cargo del Depósito Judicial 2 en Potrero del Estado en la localidad de Bouwer.

Entre marzo de 2019 y marzo de 2020, y bajo la órbita de Frasinelli, desaparecieron al menos 24 motocicletas bajo custodia judicial.

Amontonadas. Las motos secuestradas por la Policía son llevadas a un predio colindante con Potrero del Estado, en Bouwer. (La Voz/Sergio Cejas).
Amontonadas. Las motos secuestradas por la Policía son llevadas a un predio colindante con Potrero del Estado, en Bouwer. (La Voz/Sergio Cejas).

La acusación formal apunta a su responsabilidad directa por no garantizar la protección de los vehículos, ni por no implementar mecanismos de seguridad adecuados.

La causa comenzó con una denuncia individual.

En abril de 2020, un particular fue notificado de que podía recuperar su moto, una Honda secuestrada meses antes.

Sin embargo, cuando acudió al depósito judicial, su vehículo había desaparecido. La noticia encendió las alarmas.

Las denuncias siempre acrecientan las sospechas sobre la custodia en Potrero del Estado. (La Voz/Archivo)

Sucesos

Un solo fiscal investigará la “mafia de Potrero del Estado”

Juan Federico

La investigación

La fiscalía a cargo de Matías Bornancini inició una investigación que pronto reveló que esa moto no era la única faltante.

Se detectaron 24 motocicletas sustraídas en un lapso de un año, sin registros de retiro judicial ni constancias de entrega. Todas habían ingresado por diversas causas penales y debían ser conservadas bajo estricta custodia.

En el centro de la escena, quedó aquel predio sin iluminación, sin cámaras, sin control y, por momentos, sin presencia policial.

Era, según declaraciones oficiales, “un campo abierto a la delincuencia”.

El problema se volvió estructural: bienes embargados por la Justicia eran depositados en instalaciones precarias y con vigilancia intermitente.

Frasinelli era el jefe del depósito y, como tal, debía controlar los ingresos y egresos de motocicletas, verificar la documentación legal de cada vehículo, asegurar el cumplimiento de las guardias, gestionar los recursos logísticos (iluminación, handies, seguridad) y reportar irregularidades.

En la instrucción, el fiscal Bornancini sostuvo que los depósitos judiciales tienen falencias estructurales. Entre ellas, escaso personal, falta de fondos y condiciones edilicias deficientes.

Sin embargo, consideró que el acusado no puede deslindarse de su responsabilidad. “Debió implementar otras estrategias, elevar informes, denunciar el estado del predio, exigir recursos. No lo hizo”, según sostuvo en su requerimiento.

Por ello imputó al comisario por incumplimiento de los deberes de funcionario público y por omisión de deberes de custodia.

Por su parte, el acusado cuenta con la defensa del abogado Germán Gianotti, quien sostuvo que Frasinelli hizo “todo lo que estaba a su alcance” y aseguró que no contaba con medios, ni con iluminación, ni con apoyo logístico.

El juicio en marcha

El juicio se realiza con jurados populares.

En la primera jornada, declararon cuatro víctimas, propietarias de motos secuestradas por diferentes causas penales y que nunca pudieron recuperar.

Se espera que durante los próximos días comparezcan más testigos y peritos, así como personal policial que cumplía funciones en el depósito durante la gestión de Frasinelli.

Gustavo Arocena, fiscal de cámara, explicó, en diálogo con La Voz, las vicisitudes del caso y habló sobre las dimensiones de la investigación.

“El acusado sostuvo que actuó dentro de sus posibilidades, pero la cantidad de motos robadas y el tiempo en que ocurrieron revelan una falta de control sistemática. Este jueves, declararon víctimas cuyas motos fueron secuestradas y luego robadas del predio. El daño no fue sólo patrimonial: también fue institucional”, comentó.

Uno de los damnificados está representado por los abogados Rodrigo López Tais y Dania Villanueva, quienes buscarán demostrar el nexo directo entre el rol jerárquico del acusado y las sustracciones denunciadas.

La mayoría de los perjudicados están siendo asistidos por el abogado Carlos Nayi.

El Juzgado de control rechazó la oposición de los defensores del excomisario, pero cambió la calificación legal a la actual omisión de los deberes de funcionario público.

Este juicio es sólo el primero. En los últimos años, se acumularon numerosas denuncias por desaparición de vehículos en otros depósitos judiciales de la provincia.

La Justicia trabaja en al menos cinco causas más por hechos similares, en los que se investigan faltantes de autos, de motos, de autopartes y hasta de documentos.

La sospecha más grave gira en torno a una red delictiva –“la mafia de los depósitos”, tal como se la conoce en los pasillos de Tribunales– que habría operado aprovechando el estado de abandono de las instalaciones, con la complicidad o negligencia de algunos funcionarios policiales.

Algunos expedientes avanzan sobre presuntas asociaciones ilícitas y otras figuras penales más severas.

El juicio a Frasinelli puede convertirse, así, en un precedente clave para el futuro de otras investigaciones similares. En caso de condena, podría abrir el camino para juzgar no sólo a jefes policiales, sino a toda una cadena de responsabilidades administrativas.

El valor de la custodia

La causa también pone en discusión el papel de las fuerzas de seguridad como custodios de bienes judicializados.

En Potrero del Estado, no se perdieron simplemente vehículos: según consideran los investigadores, se vulneró el deber estatal de proteger elementos retenidos por orden de un juez.

Para las víctimas, la respuesta del Estado fue el silencio y la desidia, según dejan entrever las acusaciones.

La defensa del excomisario insiste en que las condiciones eran “inhumanas”. Pero, para la fiscalía, si no podía garantizar seguridad, tenía la obligación de informar, denunciar o renunciar.

“No se trata de que Frasinelli haya robado las motos. Se trata de que permitió, por omisión o negligencia, que se las llevaran”, aclaró una fuente judicial.

La sentencia, en caso de ser condenatoria, podría incluir inhabilitación para ejercer cargos públicos y una multa, además de una sanción de prisión efectiva o en suspenso si se agravan los cargos por asociación o encubrimiento.

Temas Relacionados

  • Investigación
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Yaguareté.

Sucesos

Juicio histórico. Caza ilegal en Formosa: tres hombres fueron condenados a prisión por matar y carnear un yaguareté

Redacción LAVOZ
Palacio de Justicia II

Sucesos

Tribunales. Amenazaron e insultaron a un fiscal en medio de un juicio por homicidio en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design