08 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Justicia de Córdoba

Córdoba. Pidieron condenas para cuatro municipales por el adolescente que murió electrocutado en una plaza

Luciano Aranda (14) falleció en un espacio público mal cuidado por la comuna en barrio Alto Alberdi, en 2022. La fiscalía y la querella reclamaron 3 años de ejecución condicional por homicidio culposo. Las defensas alegaron por inocencias y responsabilizaron al vandalismo. El juicio termina en la Cámara 3ª del Crimen.

6 de noviembre de 2025,

17:07
Claudio Gleser
Claudio Gleser
Pidieron condenas para cuatro municipales por el adolescente que murió electrocutado en una plaza
Termina el juicio a cuatro municipales juzgados por la muerte de un chico electrocutado en una plaza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Mascotas perros piletas

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón se originó en Brasil pero no llegará a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Servicios

Salarios. Cuánto cobra un empleado bancario en noviembre 2025

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

En la etapa final del juicio por la trágica muerte del adolescente Luciano Valentín Aranda (14), quien recibió una descarga fatal mientras jugaba al fútbol con amigos en una plaza de la ciudad de Córdoba en 2022, la Fiscalía de Cámara pidió una condena de ejecución condicional para los cuatro municipales acusados.

El representante del Ministerio Público Fiscal, Martín Berger, solicitó 3 años de ejecución condicional para los acusados Julio Sebastián Banegas, Hugo Roberto Chocobares, Ramón Edgardo Cuello y Marcos Ariel Farioli, quienes se desempeñan en el Departamento de Mantenimiento de la Dirección de Alumbrado Público de la Municipalidad de Córdoba.

El fiscal los encontró responsables del delito de homicidio culposo.

Además, el fiscal Berger solicitó una condena de inhabilitación por cinco años.

Termina el juicio a cuatro municipales juzgados por la muerte de un chico electrocutado en una plaza. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Termina el juicio a cuatro municipales juzgados por la muerte de un chico electrocutado en una plaza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

A su turno, el abogado querellante Carlos Nayi, quien representa a la familia de la víctima, coincidió con la fiscalía y reclamó una condena de 3 años de ejecución condicional por el mismo delito: el homicidio culposo.

En paralelo, el letrado solicitó que se giren antecedentes a la fiscalía de turno que corresponda para que se investigue qué sucedió con “la falta de cuidados y mantenimiento en 1.265 plazas que había al momento de los hechos”.

Tras la muerte de Luciano, la Municipalidad de Córdoba encaró un plan de seguridad eléctrica en parques y paseos (Municipalidad de Córdoba)

Ciudadanos

Espacio público. Todavía hay 135 plazas apagadas en la ciudad de Córdoba por riesgo eléctrico

Ary Garbovetzky

En la tarde del jueves, se realizaron los alegatos de las defensas en la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba.

Todos pidieron las absoluciones de los acusados, quienes se encuentran en libertad. Los defensores, con Pedro Despouy a la cabeza, lamentaron la tragedia y señalaron que fue responsabilidad del vandalismo. Además, se dejó en evidencia la falta de personal municipal y de recursos para cuidar las plazas al momento de los hechos.

En los próximos días se conocerá cuándo será la última palabra de los acusados y el fallo del tribunal.

El querellante Nayi y el fiscal Berger pidieron 3 años de condena para los acusados. (José Gabriel Hernández / La Voz)
El querellante Nayi y el fiscal Berger pidieron 3 años de condena para los acusados. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Tragedia en la plaza

Todo sucedió el 25 de enero de 2022, cuando Luciano Aranda fue a jugar a la pelota con amigos a una plaza pública de Achával Rodríguez 1953, en barrio Alto Alberdi de Córdoba.

De pronto, Luciano fue a buscar el balón y apoyó su mano en una columna de alumbrado.

Fue entonces que recibió una descarga eléctrica que resultó mortal. Los demás chicos presenciaron todo.

El lugar donde murió electrocutado el adolescente de 14 años (Ramiro Pereyra/LaVoz).

Ciudadanos

Luciano Aranda, el chico que soñaba con jugar al fútbol y murió electrocutado en una plaza de Córdoba

Redacción LAVOZ

La tragedia expuso la precariedad del sistema de mantenimiento eléctrico en los espacios verdes y públicos.

A raíz de aquel drama, el por entonces intendente de Córdoba, Martín Llaryora, dispuso el cierre de numerosas plazas para que se mejorara las condiciones eléctricas.

Hubo incluso otros incidentes eléctricos en espacios públicos con víctimas que sobrevivieron.

Reclamo de la familia

El abogado Nayi reclamó que se trató de una muerte anunciada.

“Estamos frente a la crónica de una muerte anunciada, con un Estado ausente y una conducta arbitraria de parte de los funcionarios. Desde 2017, esa plaza pública donde iban a jugar cientos de niños era objeto de reiteradas quejas y reclamos por cables sueltos, luminarias que no encendían, malezas altas y ausencia de mantenimiento”, sostuvo.

Termina el juicio a cuatro municipales juzgados por la muerte de un chico electrocutado en una plaza. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Termina el juicio a cuatro municipales juzgados por la muerte de un chico electrocutado en una plaza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Además –dijo Nayi– había una caja eléctrica en una de las luminarias que exhibía toda su estructura en mal estado. Fue justamente en ese poste en el que Luciano se apoyó y recibió la descarga.

La investigación judicial determinó que existieron graves omisiones funcionales en el control del alumbrado público. Los informes internos del área municipal, según los expedientes, advertían sobre desperfectos eléctricos sin que se adoptaran medidas preventivas.

Llegaron a juicio los empleados de la Municipalidad de Córdoba Julio Sebastián Banegas, Hugo Roberto Chocobares, Ramón Edgardo Cuello y Marcos Ariel Farioli.

Los defensores de los acusados expusieron sus posturas absolutorias. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Los defensores de los acusados expusieron sus posturas absolutorias. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Falta de cuidados en la plaza

Durante la investigación, realizada oportunamente por el fiscal de instrucción Guillermo González, se comprobó que el sistema eléctrico de la plaza habría estado totalmente fuera de norma.

Ya en la sala de audiencias, el fiscal Berger sostuvo la acusación y la mantuvo en todos sus términos.

El acusador señaló en su alegato que el informe presentado por los municipales “no se condijo con la realidad”.

Añadió que, independientemente de la “vandalización que pudo haber existido en esa plaza”, la caja de energía “no estaba en condiciones” adecuadas de mantenimiento, remarcó Berger, quien reclamó que haya condenas por homicidio culposo.

El homicidio culposo gira en torno a la negligencia, la imprudencia, la impericia.

El juicio por la muerte del adolescente Luciano Aranda se desarrolló en la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba. ( José Hernández)
El juicio por la muerte del adolescente Luciano Aranda se desarrolló en la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba. ( José Hernández)

El abogado Nayi sostuvo: “Todo era irregular, absolutamente todo. Después de este evento se apagaron las luces de más de 600 plazas de la ciudad de Córdoba, porque todas estaban en infracción”.

“Cada uno de los operarios tenía la función –y no el derecho, sino el deber– de prever, controlar, disponer de las medidas de resguardo”, sostuvo el letrado.

Luciano Aranda tenía 14 años.
Luciano Aranda tenía 14 años.

El trágico fallecimiento de Luciano se transformó también en un pedido social por un mayor control y mantenimiento del alumbrado público en Córdoba.

Según el expediente, la persona que revisó la luminaria que provocó la descarga fatal sólo había aprobado un curso básico de electricidad, dictado por el “Instituto de Capacitación de la Municipalidad”.

Esa formación, limitada a tareas de riesgo, fue uno de los elementos señalados por la fiscalía durante la instrucción como parte de una cadena de negligencias.

La defensa acusó al vandalismo

Los defensores, en tanto, pidieron las absoluciones en los alegatos.

“Quedó absolutamente acreditado en el juicio que la causa eficiente de la muerte fue un hecho de vandalismo que produjo la electrificación de un poste de luz en esa plaza”, sostuvo el defensor Pedro Despouy, en diálogo con La Voz.

“También quedó probado que desde la última revisión de la luminaria de aquella plaza (10/12/2021) y hasta el día del hecho (25/1/2022) no hubo ningún aviso, denuncia ni reporte de riesgo eléctrico sobre las columnas de luz de esa plaza por parte de los vecinos del lugar”, expresó y añadió: “Era imprevisible pensar que, por ese hecho vandálico, pudiera ocurrir algún accidente que obligara a los empleados a actuar de inmediato”.

El abogado resaltó que “quedó por demás probado el estado de insolvencia estructural del sistema de alumbrado público al tiempo del hecho”.

Remarcó “la absoluta imposibilidad fáctica para poder realizar mantenimiento preventivo de las 160 mil luminarias de la ciudad de Córdoba”.

Despouy sostuvo que los acusados dejaron en claro “las graves deficiencias del área (falta de personal, recursos, insumos, etcétera) para poder realizar, a duras penas, el mantenimiento correctivo del alumbrado público con 10 personas para toda la ciudad de 576 kilómetros cuadrados con así nulos recursos humanos y materiales”.

Finalmente, el letrado acompañó en el sentimiento a la familia de Luciano. “Todos compartimos durante el juicio el profundo dolor del padre de Luciano frente a quien nos pusimos a disposición para colaborar en lo que esté a nuestro alcance”, dijo.

El juicio por la muerte del adolescente Luciano Aranda se desarrolló en la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba. ( José Hernández)
El juicio por la muerte del adolescente Luciano Aranda se desarrolló en la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba. ( José Hernández)

Temas Relacionados

  • Justicia de Córdoba
Más de Sucesos
El lugar del choque fatal en Caroya (Policía)

Sucesos

Fatal. Choque en Colonia Caroya: se entregó el conductor que embistió a la ciclista fallecida

Corresponsalía LaVoz
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Siniestro. Colonia Caroya: arrolló y mató a una ciclista y se dio a la fuga

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto
Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Universidad Blas Pascal

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Urbanismo. Profesionales de la UBP destacan cuáles son las claves para gestionar ciudades del futuro

Universidad Blas Pascal
Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Musa inspiradora. Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Negocios

Partidas simultáneas. El nuevo ajedrez de Milei, entre shock y gradualismo

Daniel Alonso
Javier Milei en Córdoba

Política

Legislativas. Córdoba, ¿más lejos de Milei?

Federico Giammaría
Martín Llaryora

Política

La trastienda. La encrucijada de Milei y Llaryora: acordar, para luego enfrentarse

Julián Cañas
Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Bautista de Gran Hermano

    Video. Así está quedando la casa que Bautista Mascia de Gran Hermano donó a una fundación de Córdoba

  • Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

    Viajes. Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

  • Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: “De noche da miedo”

    No es para todos. Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: De noche da miedo

  • Sorpresa por la nieve caída en el cerro Champaquí.

    Sorpresa. Insólito paisaje en noviembre en Córdoba: nevó en el Cerro Champaquí

  • 00:08

    La golpeó un jubilado por estacionar indebidamente y tras la viralización de su manera de conducir, fue sancionada.

    Giro. Por qué a la conductora que fue golpeada por un jubilado le retiraron el carné de conducir

  • YSY A

    Ysysmo. Ysy A cantó en vivo en Olga y explotó las calles del canal

  • 06:28

    Lourdes Fernández

    Su palabra. Lourdes Fernández se quebró al hablar de la situación judicial de su ex: “Me detona...”

  • Se grabó comiendo la última empanada que hizo su madre antes de morir.

    Conmovedor. El emotivo video de una joven que comió la última empanada que su madre dejó antes de morir

Últimas noticias

Lourdes Fernandez

Espectáculos

Famosos. De cafeteras “imposibles” a refugios seguros: los hogares dispersos de Lourdes Fernández en medio del drama judicial

Redacción LAVOZ
Momi giardina

Mirá

En fotos. Así es por dentro la nueva casa de Momi Giardina, con increíble iluminación y estilo moderno

Redacción LAVOZ
Milei con los gobernadores

Política

Diálogo. Llaryora le lleva varios pedidos a Santilli: Caja, ATN, obras y aval para tomar deuda

Julián Cañas
Muerte por un rayo

Cine y series

Estrenos. La historia real detrás de “Muerte por un rayo”, la nueva miniserie de Netflix

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10641. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design