25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Asociación ilícita

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

La Cámara Federal revocó sobreseimientos y procesó a varios imputados. El rol que habría tenido cada uno.

23 de agosto de 2025,

11:59
Federico Noguera
Federico Noguera
Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba
Imagen ilustrativa. (Kindel Media/Pexels.com)

Lo más leído

1
Argentina

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

2

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

3

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

4

Sucesos

Justicia. Acusados denuncian al “topo” en la fiscalía de Gavier por haber mentido en una inspección ocular

5

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Los empresarios responsables de algunas franquicias de las heladerías Cremolatti y Creambury en Córdoba y otros presuntos testaferros sufrieron nuevos reveses en la causa federal en la que se los investiga por presunta asociación ilícita fiscal y evasión previsional.

La Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba capital, integrada por Liliana Navarro, Graciela Montesi y Abel Sánchez Torres, revocó los sobreseimientos, ordenados por el entonces juez subrogante N° 1 del mismo distrito, Alejandro Sánchez Freytes, de Oscar Emanuel Rossi, María Luz Gómez, Franco Sosa, Roxana Soledad Corral y Lucía Mariana Mors, y los procesó como autores de asociación ilícita fiscal.

  • Otras notas para suscriptores

Los vocales también revocaron la falta de mérito de Mauro Ezequiel Falvo por el mismo delito y lo procesaron; revirtieron los sobreseimientos de Eric Alejandro Scurta y de Maximiliano Camacho, y revocaron los sobreseimientos de Germán Rocca, su hermano Joaquín Rocca y Marcos Javier Baldovino por evasión previsional, por lo que ordenaron su procesamiento.

La causa contra los empresarios y supuestos testaferros en Córdoba

La investigación comenzó hace varios años, cuando el fiscal federal N° 1 de Córdoba capital, Enrique Senestrari, imputó a Baldovino, a los hermanos Rocca, a Rosa Marta Micoli (madre de Germán Rocca) y al contador Falvo.

Las maniobras se habrían producido desde el período fiscal 2016, cuando los Rocca y Baldovino presuntamente montaron una asociación ilícita fiscal para obtener una mayor rentabilidad económica. Así, habrían ocultado la verdadera dimensión de su actividad comercial (las franquicias de Cremolatti y de Creambury) y la cantidad de empleados contratados.

Habrían abierto las franquicias de Cremolatti, de Creambury y de Panicafé habilitándolas, presuntamente, a nombre de 11 firmas SA y SAS (Pullman, Amsa, lta, Eletea 1086, Suertudo, Mopa, Wadiya, Andalao, Noplag, Dunk, Colectivo 60) y de algunas personas físicas para concretar las operatorias sospechosas. La particularidad habría radicado en que ninguna de ellas habría tenido la capacidad económica, patrimonial ni financiera para desarrollar esas actividades.

Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera

Otra de las maniobras habría consistido en no pagar, o en hacerlo sólo de forma parcial, las deudas impositivas, con lo que se dejaban inactivas las firmas involucradas para crear nuevas empresas y continuar con su actividad comercial. Además, algunos empleados no habrían sido registrados (se les habría pedido, incluso, que gestionaran el ingreso familiar de emergencia –IFE–, para luego descontárselo del sueldo) y otros en “blanco” habrían percibido remuneraciones inferiores al salario mínimo.

Baldovino quedó como el más comprometido en la causa, como autor de asociación ilícita fiscal y de lavado agravado. Si bien el entonces juez N° 1 Ricardo Bustos Fierro (hoy jubilado) no sólo lo había procesado a él, Rocca y Micoli por lavado, Sánchez Freyes los sobreseyó por prescripción.

Nuevos reveses en Córdoba

Los empresarios y sus presuntos testaferros sufrieron nuevos reveses en las últimas horas. A partir de las apelaciones de los fiscales Senestrari y Alberto Lozada y de Arca, la Cámara revocó los sobreseimientos de Rossi, Gómez, Sosa, Corral, Mors y Falvo, y los procesó por asociación ilícita fiscal, misma figura por la que Baldovino ya había sido procesado.

La camarista Navarro (autora del voto principal, con las adhesiones de sus pares) discrepó con el juez Sánchez Freytes, quien había considerado a los imputados “empleados en relación de dependencia”, cuyos perfiles fiscales “no eran compatibles” con el dueño de una franquicia.

“Lejos de constituir una cuestión que los excluye de responsabilidad penal –como considera el juez–, se trata de una cuestión relevante y sustancial a los fines de la consecución de los planes ilícitos diagramados”, advirtió.

“Cuando se analizan los perfiles fiscales de cada uno de los imputados que habrían ejercido el rol de simples integrantes, claramente ellos no resultan compatibles con ‘el de un empresario dueño de una franquicia de una heladería de renombre’, puesto que precisamente el fin ilícito perseguido por la organización delictiva era ‘aparentar’ ser dueño de algo que en realidad no se es, para ocultar, de tal modo, la verdadera identidad de los titulares del grupo económico”, destacó.

De este modo, la Cámara puntualizó que los “verdaderos dueños de los comercios” son los hermanos Rocca y Baldovino, y que el resto de los imputados desempeñaron diversas maniobras. Entre ellos, apuntó a Rossi como el “encargado” de las sucursales de avenida General Paz y Rondeau, y supuesto testaferro.

Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera

Rossi aparecía como presidente de las empresas Eletea 1986, LTA y Suertudo, por lo que habría firmado actas constitutivas de esas firmas y realizado trámites y presentaciones ante Arca. También habría suscripto contratos de franquicias de Creambury y habría tenido un poder general firmado por Baldovino.

Los investigadores detectaron que Rossi consultaba cada una de las decisiones a Baldovino y Germán Rocca, y que algunas de esas decisiones se vinculaban tanto con el manejo del dinero como de los importes que debían descontarse a los empleados en concepto del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Por su parte, la imputada Gómez no sólo habría constituido junto con Germán Rocca la firma Noplag, sino que también habría realizado las gestiones como supuesta prestanombre. Revestía el carácter de administradora titular, representante legal y administradora de clave fiscal.

Para los camaristas, la voluminosa documentación secuestrada demuestra su “activa intervención” en las maniobras, entre ellas, la concesión de un poder amplio para que Rocca interviniera en negocios de la compañía y vendiera 1.350 acciones de Noplag a Baldovino.

Corral y Micoli (madre de Germán Rocca) constituyeron la empresa Amsa, al tiempo que la primera además habría realizado las gestiones para que los negocios fueran administrados por los Rocca y Baldovino. Así, como presidenta y administradora de clave fiscal de Amsa, Corral habría dado directivas sobre el giro ordinario de la empresa y el manejo de sus fondos.

A su turno, Sosa no sólo revestía la calidad de socio de Wadiya, sino también administrador titular y administrador de relaciones de clave fiscal de la firma. Confirió un poder amplio a Germán Rocca y llevó adelante acciones para el giro comercial de las heladerías. “Asumió el rol de prestanombre para ocultar la identidad de los verdaderos empresarios y empleadores que llevaban adelante la explotación de las heladerías”, subrayó la Cámara.

Los jueces también sostuvieron que, en el caso de Mors, habría constituido Pullman como presidenta y habría realizado gestiones para simular esa condición ante el fisco.

Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Judiciales. Córdoba: ordenan a la Provincia y a la Nación reajustar la indemnización a un odontólogo estafado

Federico Noguera

Por otro lado, la Cámara revirtió los sobreseimientos de Scurta (director suplente de Suertudo) y Camacho (director suplente de Pullman), y los procesó por asociación ilícita al no existir certeza negativa respecto de su participación penal. Ordenó al juez Carlos Ochoa (reemplazante de Sánchez Freytes) que profundizara sus responsabilidades en las maniobras y dictara un nuevo fallo.

Sobre el contador Falvo, la Cámara consideró que intervino en las operatorias ilícitas: “Sus aportes se encuentran encaminados a la consecución del fin criminoso, en el marco de la asociación ilícita en la cual se habría utilizado a personas físicas y jurídicas interpuestas y que Falvo no pudo desconocer, habida cuenta de la prueba en su poder”.

“No sólo que estaba al tanto de las maniobras (….) sino habría tenido activa intervención en ellas, coordinando la actuaciones y presentaciones fiscales de las personas físicas y jurídicas involucradas”, agregó.

Por último, los vocales revocaron los sobreseimientos de los Rocca y Baldovino respecto de la evasión de los aportes a la seguridad social que debían tributar. Mediante la conformación de un “grupo económico oculto” bajo el entramado de las 11 empresas “creadas por ellos y constituidas en su mayoría por personas que actuaban como prestanombres –empleados–, son los verdaderos empleadores y sujetos obligados al pago de los respectivos aportes y contribuciones de la seguridad social”, advirtieron.

De este modo, habría pagado salarios inferiores al ingreso mínimo, sin registrar la totalidad de las relaciones laborales, lo que habría consumado la evasión previsional. También, como se dijo, habría hecho gestionar a sus empleados el IFE, como reveló una denuncia periodística.

Para consumar la evasión, los montos deben superar los $ 200 mil por cada mes, con lo que se detectaron 15 meses en los que eso sucedió y 23 de ellos en los que no. Así, fueron procesados por ese delito por los 15 meses y sobreseídos por los restantes 23.

Temas Relacionados

  • Asociación ilícita
  • Córdoba
  • Justicia Federal de Córdoba
  • Arca
  • AFIP
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Los ladrones se llevaron una camioneta y fueron interceptados por la Policía.

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: entraron a una casa, robaron una camioneta, fueron detenidos

Redacción LAVOZ
Santiago del Estero: atacó a balazos a su pareja, creyó que la había matado y se disparó

Sucesos

Violencia extrema. Santiago del Estero: atacó a balazos a su pareja, creyó que la había matado y se disparó

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Bajo palabra. El plan de Llaryora y Schiaretti ante el escándalo de las supuestas coimas en Discapacidad

Redacción LAVOZ
Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. El gran enigma: ¿qué representará en octubre la marca de los hermanos Milei?

Virginia Guevara
Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La víctima tiene 16 años (Captura de video)

    Video. Mendoza: brutal golpiza de patovicas a un adolescente en fiesta de 15

  • Córdoba: bomberos sofocaron un incendio en las oficinas del Boletín Oficial. (Policía de Córdoba)

    Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

  • 00:28

    Marixa Balli

    ¿Cómo? Marixa Balli hizo una inesperada confesión amorosa: Estoy saliendo con alguien, pero...

  • El hombre se rió de la situación.

    Nada que ver. Pidió un portaplatos de Temu y quedó sin palabras con lo que le llegó: la reacción viral

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

Últimas noticias

Racing

Fútbol

La crónica de La Voz. Racing y otro empate de local que dolió: el 1-1 con Almagro lo aleja del Reducido

Enrique Vivanco
"Lule" Menem rompió el silencio y salió a desmentir el tema de las presuntas coimas en la Andis.

Política

Andis. Escándalo por presuntas coimas: Eduardo “Lule” Menem denunció “una burda operación kirchnerista”

Redacción LAVOZ
Los Pumas

Fútbol

Tras ganarle a All Blacks. El desafío Puma de naturalizar estos triunfos resonantes

Joaquín Balbis
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design