El Parque de los Dinosaurios de Neuquén, un sitio de inmenso valor arqueológico, paleontológico y geológico, se convirtió en el escenario de un insólito hallazgo que capturó la atención de las autoridades municipales: una gigantesca cruz de más de 30 metros de largo, meticulosamente construida en el suelo con vidrio molido y metales.
Este enigmático símbolo, visible desde el aire, generó un misterio sobre su origen y propósito, impulsando una rápida intervención de limpieza para preservar el ecosistema del área protegida.
Según lo informado por Clarín, el misterioso diseño apareció en el barrio Melipal, dentro del Parque de los Dinosaurios, una zona resguardada por la gobernación provincial debido a su importancia natural e histórica. La cruz presenta un formato distintivo, con cuatro puntas estilo flecha y un contorno delineado con “piedra bocha”, cuyo interior fue rellenado con vidrio molido. Además del vidrio, se utilizaron metales en su composición.
Apareció una cruz de vidrio y metal en el Parque de los Dinosaurios
Desde el municipio, se destacó la singularidad de la obra: “La cruz fue realizada con cosas que no están en el lugar”, explicó Francisco Baggio, titular de la Subsecretaría de Medioambiente y Protección Ciudadana. Esto implica que el vidrio y otros materiales debieron ser transportados hasta el sitio, un esfuerzo considerable dado que el parque no tiene acceso para vehículos, lo que sugiere que todo fue trasladado a pie. La complejidad de la instalación, que debió haber tomado “varias horas”, subraya el misterio detrás de sus creadores.
El hallazgo, reportado el pasado viernes, activó de inmediato un operativo por parte de la Subsecretaría de Medioambiente y Protección Ciudadana. Aunque las autoridades municipales afirmaron respetar “cualquier manifestación religiosa, espiritual o artística”, la decisión de remover la cruz fue inminente. La razón principal es que la estructura representaba un “peligro para la fauna y los visitantes” del parque.
Para desmantelar la cruz, siete personas trabajaron durante casi seis horas. La cantidad de material extraído fue notable, incluyendo una cantidad de vidrio molido equivalente a un “bolsón de arena” utilizado en obras de construcción, además de otros residuos que también fueron erradicados. Francisco Baggio expresó su asombro: “No entendemos cómo hicieron para instalar la cruz sin que nadie se diera cuenta”.
La importancia de proteger los espacios naturales
El subsecretario Baggio hizo hincapié en que, si bien no se oponen a ninguna forma de expresión, estas deben contar con la autorización correspondiente al tratarse de un espacio público. En las áreas protegidas como el Parque de los Dinosaurios, tales intervenciones están “terminantemente prohibidas” y “no hay lugar a interpretaciones”.
El Parque de los Dinosaurios es vital para la provincia de Neuquén, no solo por su valor arqueológico, paleontológico y geológico, sino también como un espacio recreativo, de esparcimiento y de uso científico.
Las autoridades municipales realizaron un llamado a la “reflexión” a quienes realizaron la cruz, enfatizando la necesidad de cuidar y preservar este patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.