21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Caso María Soledad

Catamarca. Netflix estrenó un documental sobre María Soledad Morales, el crimen que volteó a un feudo

La cinta se puede ver desde este jueves 10 de octubre en la plataforma. Sus compañeras y amigas de colegio hablan sobre un caso ícono en la historia policial y judicial de Argentina. Los detalles.

10 de octubre de 2024,

08:10
Lisandro Tosello
Lisandro Tosello
Netflix estrenó un documental sobre María Soledad Morales, el crimen que volteó a un feudo
Catamarca. María Soledad Morales tenía 17 años.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

Este jueves 10 de octubre la plataforma de contenidos Netflix estrenó el documental María Soledad: El fin del silencio. En ese producto audiovisual se ve a las compañeras y amigas de colegio de “Sole” en el marco de los 34 años del crimen que volteó a un feudo en la Catamarca de 1990.

La historia de María Soledad Morales es considerada como el primer femicidio en el país pese a que en esa época no existía esa figura en el código penal.

Las últimas horas de “Sole” antes del horror

El viernes 7 de septiembre de 1990, a las 19.30, María Soledad Morales les dio un beso a sus padres y se tomó el ómnibus desde Valle Viejo hasta San Fernando del Valle de Catamarca para asistir, con sus compañeras de quinto año del colegio del Carmen y San José, al boliche Le Feu Rouge, donde habían organizado un baile para juntar fondos para el viaje de fin de curso que harían en diciembre a Villa Carlos Paz, en Córdoba.

Alfredo Yabrán en Pinamar

Sucesos

“No se olviden de Cabezas”: el crimen que marcó para siempre la libertad de prensa en Argentina

Lisandro Tosello

Nadie podía suponer que ese beso sería el último que la adolescente les daría a Elías y a Ada. “Estaba tan ilusionada con ese baile, tan contenta. Tenía la esperanza de juntar la plata que le faltaban a cinco chicas, entre ellas mi hija, para poder viajar”, dijo en 2018 Ada de Morales (75), la mamá de Sole, en una entrevista con La Voz.

Esa noche, la adolescente se quedaría a dormir por primera vez en la casa de una compañera del secundario y al día siguiente, entre las “14 y las 15”, regresaría a la casa familiar en Valle Viejo. Eso había convenido con sus padres, pero nunca volvió. Con el correr de las horas, Elías y Ada se empezaron a impacientar. El sábado 8, a las 19, el padre denunció la desaparición de su hija en una comisaría.

En medio de la incertidumbre sobre el paradero de la estudiante de 17 años, la peor noticia golpeó la puerta de los Morales el lunes 10 de septiembre a las 9.30: un obrero de vialidad descubrió el cadáver en un chiquero de la ruta nacional N° 38, en el acceso al campo de deportes del Club Parque Daza, en Villa Parque Chacabuco, sobre los límites de Valle Viejo y el departamento Capital. Ese día no largaron los cerdos, por lo que el cuerpo de la estudiante fue hallado. Estaba totalmente mutilado. Fue Elías quien la reconoció por una pequeña cicatriz en la muñeca izquierda.

“Elías llevó en su corazón el dolor más grande de su vida. Ver salir a su hija feliz y contenta y tener que reconocerla en el estado en que la dejaron”, dijo Ada en referencia a su marido fallecido en 2016.

Un caso ícono en la historia policial y judicial de Argentina

Desde ese día, se empezó a escribir en Catamarca uno de los hechos policiales más aberrantes de la historia nacional. Y con el paso del tiempo y gracias a las marchas del silencio, encabezadas por la monja Martha Pelloni, la rectora del colegio, y por las compañeras de la joven, el asesinato se tornó político, hizo caer a los hijos del poder –involucrados en el crimen– y terminó con la dinastía feudal de los Saadi, que había gobernado la provincia de Catamarca en los últimos 50 años y que tenía influencia en los poderes públicos, de Gobierno, de la Policía, del Poder Judicial y del Poder Legislativo.

Catamarca. María Soledad Morales, una de las últimas fotos que se sacó en 1990, cuando tenía 17 años. (La Voz / Archivo)
Catamarca. María Soledad Morales, una de las últimas fotos que se sacó en 1990, cuando tenía 17 años. (La Voz / Archivo)

Qué pasó con María Soledad en la discoteca Le Feu Rouge

Ese 7 de septiembre de 1990 , una vez que llegaron a la discoteca, Sole y sus compañeras empezaron a disfrutar el baile que habían organizado. Ella les pidió a sus compañeras hacerse cargo de la boletería del local.

“Me va a pasar a buscar una persona”, fue su argumento. Este no era otro que Luis Tula, un hombre con el que la adolescente mantenía una relación sentimental en secreto por la diferencia de edad.

Esa noche, Tula se conducía en un Fiat 147 color claro. Según la crónica policial de la época, ellos habían quedado en reunirse a las 3.30 de la madrugada. Llegada esa hora y concluido el baile, María Soledad fue acompañada por una amiga y su novio al encuentro con Tula. Este la invitó al boliche Moana. En ese lugar, la joven conoció a los hijos del poder.

Cuando María Soledad decidió irse del lugar, Arnoldito Saadi, primo del gobernador, quien conocía a la chica del barrio, se ofreció a llevarla en auto junto a otras personas. En el trayecto, uno de los acompañantes del conductor descendió y fue entonces cuando la joven fue invitada a un asado, en la mansión “Puerta de Hierro”, de la familia Luque.

El asado resultó ser una excusa. Cuando llegaron a la mansión, había seis personas, entre ellas dos jóvenes. Las tres comenzaron a ingerir bebidas alcohólicas mezcladas con psicotrópicos. Pinchazos en las piernas de María Soledad confirmaron la utilización de cocaína a través de jeringas.

Todas sufrieron las más ruines vejaciones y dos de ellas las soportaron en estado de semiconciencia. Pasado el mediodía, ya del sábado 8 se septiembre, María Soledad se desplomó y comenzó a tener convulsiones. Ya había perdido el conocimiento.

Desesperado y sin saber a qué atinar, Guillermo Luque, el líder del grupo, llamó a Buenos Aires para hablar con su padre, el diputado nacional Ángel “el Gordo” Luque. “Hacé algo pronto que se va”, dijo el muchacho, a lo que su padre retrucó: “No toquen nada pendejos de mierda”. Acto seguido, se contactó con su amigo, el jefe de Policía Miguel Ferreyra.

A las 15 de ese sábado, María Soledad ingresaba en ambulancia a la clínica Jalil, de Catamarca. Su estado era gravísimo: coma grado cuatro. Su respiración se tornaba cada vez más dificultosa y hubo que practicarle una traqueotomía.

Quien supervisaba todo el operativo por indicaciones del diputado Luque requirió los servicios de un avión privado para trasladar a la chica a un centro de alta complejidad en Tucumán.

A las 21 –dos horas después de que el padre denunció su desaparición–, una camilla con María Soledad salió de la clínica para embarcarla hacia Tucumán, pero, antes de llegar a la ambulancia, la joven falleció por un paro cardíaco.

Hasta elaborar un plan que permitiera deshacerse del cadáver y de salvar de responsabilidades al grupo, el cuerpo de la estudiante fue metido en una lavadora en la clínica.

Durante el domingo 9 de septiembre se prepararon los futuros pasos a seguir, con por lo menos dos alternativas. Una vez decidido el sitio donde se arrojaría el cuerpo y ya en la noche de ese domingo, un médico de la Policía escalpeló a María Soledad y le cortó una oreja, según trascendió en aquella oportunidad.

El lunes 10 de septiembre, un obrero encontró el cuerpo y dio aviso a la policía. Los restos fueron inmediatamente levantados y derivados a la morgue sin conocimiento de la justicia. “La comisaría 3ª borró pruebas apenas encontraron el cadáver”, dijo su madre. Hoy en ese sitio hay un santuario en su memoria.

Catamarca. El sitio donde hallaron el cadáver de Sole hoy en un santuario popular en su memoria (Archivo).
Catamarca. El sitio donde hallaron el cadáver de Sole hoy en un santuario popular en su memoria (Archivo).

Pedido incansable de justicia

El atroz crimen motorizó un pedido de justicia masivo, encabezado por Ada, por la monja Pelloni y por las compañeras de Sole. Se nacionalizaron las marchas del silencio, que fueron más de 80.

Catamarca. María Soledad Morales, un crimen que volteó a un feudo (La Voz/Archivo).
Catamarca. María Soledad Morales, un crimen que volteó a un feudo (La Voz/Archivo).

Tambaleaba el gobierno de Ramón Saadi. Este exigía apoyo de Carlos Menem, el presidente en ese entonces, y lo obtuvo: el comisario Luis Patti se hizo cargo de la investigación.

Catamarca. Hubo más de 80 marchas del silencio.
Catamarca. Hubo más de 80 marchas del silencio.

El policía más conocido del país llegó a Catamarca. Tenía la misión de buscar un “chivo expiatorio”: Luis Tula. Pero fracasó en su misión y el pueblo que lo recibió como a un mesías terminó echándolo.

En el camino hacia la verdad, se sucedieron los investigadores y los jueces que cubrieron a los asesinos. También se tuvieron que ir. Y Ramón Saadi quedó solo. Menem se dio cuenta a tiempo de que no tenía que dejarse arrastrar por el fantasma de María Soledad e intervino la provincia.

Los jueces saadistas no pudieron ser desterrados. Tampoco la impunidad del encubrimiento, que nunca se juzgó. “Se lo cajoneó. En el crimen de mi hija hubo más personas involucradas”, repite hasta hoy su madre.

En 1991, un año después del crimen, Arnoldo Castillo arrasó en las elecciones democráticas con la promesa de aclarar el asesinato. Eso dio rédito en las urnas y, fiel a su promesa, anunció el primer juicio oral y público contra Guillermo Luque y Luis Tula, en 1996.

Todo estaba arreglado para que sea condenado sólo Tula. El juicio se transmitía en vivo y en directo. Gracias a la televisación los argentinos pudieron ver la seña cómplice del juez Juan Carlos Sampayo a la jueza María Alejandra Azar que integraba la Cámara Penal. El fraude quedó al descubierto y el proceso se anuló.

Segundo juicio, casi ocho años después del crimen

El 27 de febrero de 1998, llegó la hora de la justicia. Guillermo Luque, hijo del exdiputado nacional Ángel Luque, fue condenado a 21 años de prisión por asesinato y violación.

Catamarca. Guillermpo Luque hasta 2018 se dedicaba a los negocios inmobiliarios.
Catamarca. Guillermpo Luque hasta 2018 se dedicaba a los negocios inmobiliarios.

En tanto, Luis Tula, el amigovio de la adolescente, recibió una pena de nueve años de prisión por ser partícipe secundario en la violación.

Tanto Luque como Tula quedaron libres al cumplimentar los dos tercios de su condena. El primero quedó en libertad condicional el 12 de abril de 2009, luego de cumplir 14 años tras las rejas. El segundo obtuvo el beneficio en 2003. Ambos regresaron a Catamarca. Hasta 2018, Luque se dedica a los negocios inmobiliarios y Tula ejercía la abogacía, profesión que estudió en la cárcel.

Catamarca. Lusi Tula se recibió de abogado en la cárcel.
Catamarca. Lusi Tula se recibió de abogado en la cárcel.

Temas Relacionados

  • Caso María Soledad
  • crimen
  • Asesinato
  • Femicidio
  • María Soledad Morales
  • Martha Pelloni
  • Ramón Saadi
  • Luis Tula
  • Guillermo Luque
  • Carlos Menem
  • Catamarca
  • Argentina
  • Netflix
Más de Sucesos
Cecilia Strzyzowski

Sucesos

Chaco. Femicidio de Cecilia Strzyzowski: el juicio ya tiene fecha y será con jurado popular

Redacción LAVOZ
Aníbal Lotocki fue detenido días atrás. (Policía Federal/TN)

Sucesos

Buenos Aires. Otro revés para Aníbal Lotocki: no podrá acceder a que revisen su condena por lesiones y estafa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
argentina

Fútbol

Baúl de los recuerdos. Cuando Instituto y Talleres se unieron para ser “Argentina”

Agustín Caretó
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Mateo Espejo

Fútbol

La Voz en Vivo. Mateo Espejo, el campeón del mundo: sus sueños en el BMX y los ¿Juegos Olímpicos en el horizonte?

Sebastián Roggero
Talleres

Fútbol

110 minutos. Angulo y su vuelta a Talleres: un “refuerzo” de poco rodaje en la era Tevez

Hugo García
PAMI ofrece 167 medicamentos gratis a sus afiliados.

Servicios

Atención. Pami: qué jubilados pueden acceder a los medicamentos gratis

Redacción LAVOZ
La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Diego Recalde, sobre la sesión en Diputados: “El golpismo de buenos modales fracasó”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design