16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Rosario

Drogas. Narcotráfico y violencia en Rosario: 3 claves para entender lo que está pasando

Rosario se instaló en la agenda a partir de 3 hechos: una foto de una requisa en una cárcel publicada por el gobierno provincial, el asesinato de un playero con una amenaza al flamante gobernador Maximiliano Pullaro y una nueva nota dirigida al funcionario provincial.

13 de marzo de 2024,

09:17
Chequeado *
Chequeado *
Narcotráfico y violencia en Rosario: 3 claves para entender lo que está pasando
Universidad Nacional de Rosario.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Durante la primera semana de marzo, la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) volvió a la agenda pública a partir de 3 hechos: la difusión, por parte del gobierno provincial, de imágenes de una requisa en un penal provincial, con similitudes a las que se difunden en El Salvador bajo la presidencia de Nayib Bukele; y el asesinato de un playero de una estación de servicio con un mensaje para el flamante gobernador Maximiliano Pullaro (Juntos por el Cambio) y el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni.

GENDARMERÍA EN CÓRDOBA (Archivo).

Sucesos

Narcotráfico: Córdoba refuerza la “frontera” con Santa Fe y reclama más gendarmes

Claudio Gleser

El martes 12 de marzo por la madrugada, las autoridades provinciales encontraron una nueva amenaza de muerte que menciona al gobernador. Qué dicen los datos sobre lo que está pasando en Rosario.

¿Qué hechos vinculados con el narcotráfico ocurrieron en Rosario en marzo?

En la noche del sábado 9 de marzo, Bruno Bussanich, playero de una estación de servicio ubicada en la calle Mendoza al 7600, en la ciudad de Rosario, fue asesinado por un presunto sicario. En la escena del crimen fue encontrada una nota dirigida al gobernador Pullaro y al ministro Cococcioni.

“Nosotros no queremos celulares, queremos nuestros derechos ver a nuestros hijos y familia y se respeten. No queremos negociar nada, queremos nuestros derechos. Esto para todos los presos, pabellones y cárcel. Pullaro y Cococcioni carguen con muertes inocentes” (sic), señala el mensaje, que firman: “Atte. Zona Norte, Zona Sur y Oeste unidos”.

Ya en diciembre, apenas asumido su cargo, Pullaro había anunciado que volvería a instalar los inhibidores (de señal telefónica móvil) que ya existían en las cárceles. Además, en ese momento suspendió el ingreso de alimentos que les llevaban los familiares a los presos. “Los jefes narcos y sicarios van a volver a pabellones de alto perfil y eso nos va a permitir tener un mayor control de estos reclusos. El objetivo es que desde los penales no se cometan delitos; esto significa que si ese preso cometió un delito grave desde la cárcel, van a hablar con sus familiares y abogados a través de un blindex y van a estar monitoreados las 24 horas”, dijo Pullaro.

El martes 5 de marzo, Pablo Cococcioni y la cuenta oficial del Ministerio de Justicia y Seguridad santafesino habían publicado en Instagram una foto de una requisa carcelaria en la Unidad Nº 11 Complejo Penitenciario de Piñero, con un texto que se titulaba “Cada vez la van a pasar peor” y decía: “Tenemos un plan de Seguridad, sabemos cómo llevarlo adelante y estamos trabajando para eso. Desde las cárceles salen las órdenes para hacerle la vida imposible a los santafesinos. (…) Los presos están presos, no vamos a aceptar ninguna extorsión y, si no lo entienden, cada vez la van a pasar peor”.

La imagen es muy similar a la publicada en 2020 por Nayib Bukele, presidente de El Salvador, donde se ve a presos hacinados y con los brazos engrillados en las cárceles de ese país.

En Santa Fe, hicieron una requisa a lo Bukele en una prisión.
En Santa Fe, hicieron una requisa a lo Bukele en una prisión.

Según los últimos datos disponibles del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena, que depende del Ministerio de Justicia nacional, en 2022 había 2.148 presos en el Complejo Penitenciario de Piñero, en Rosario, una cárcel de máxima seguridad para población masculina.

Tras el crimen del playero, y otros homicidios previos, la ciudad de Rosario tiene servicios limitados en colectivos, taxis, estaciones de servicio e, incluso, escuelas. El martes 12 de marzo por la madrugada, las autoridades provinciales encontraron una nueva amenaza de muerte que menciona al gobernador.

¿Qué dicen los datos sobre homicidios en Rosario?

Cada año, el Observatorio de Seguridad Pública de la provincia de Santa Fe publica el reporte anual de homicidios. De acuerdo con los datos del último informe, la tasa de homicidios en el departamento de Rosario pasó de 22,37 cada 100 mil habitantes en 2022 a 19,84 en 2023. Esto significa una baja: se pasó de 291 a 260 homicidios.

“En líneas generales se observa una tendencia creciente en la proporción de casos vinculados a economías ilegales/organizaciones criminales, acompañado de una baja sostenida en el porcentaje de casos vinculados a conflictos interpersonales”, indica el informe oficial. Según el documento, en Rosario el 64% de los homicidios se inscriben en este tipo de casos, mientras que en Santa Fe capital es sólo un tercio.

Además, “para el departamento de Rosario, en más de 7 de cada 10 casos se visualizó que la agresión que dio lugar a la muerte no fue espontánea, sino que tuvo un componente aunque sea mínimo de planificación”. Y en casi la mitad de los homicidios se detectó lo que el informe llama “un mandato o pacto previo a su ejecución”.

Fuerzas federales y provinciales se despliegan en Rosario. (AP)
Fuerzas federales y provinciales se despliegan en Rosario. (AP)

El informe también releva la distancia entre el domicilio de la víctima y dónde ocurrió el hecho. Esto es para analizar la “territorialización de la violencia letal”, es decir, cuán cerca ocurre el homicidio del lugar donde vive la víctima. Sirve, de acuerdo con los especialistas, para saber cuán concentrada está la violencia en determinados territorios.

De los 211 casos en los que cuentan con ambos datos, “se visualiza que la mitad de las víctimas se domiciliaba a 500 metros o menos del lugar en que fueron heridas de muerte. La cifra asciende al 56,9% de los casos si se considera un radio de 1000 metros (alrededor de diez cuadras)”, agrega.

Respecto de los barrios, el observatorio destaca que los homicidios ocurrieron principalmente en la zona de Ludueña y Empalme, sobre el Distrito Noroeste; en Santa Lucía, en el extremo oeste; y en Tablada, sobre el Sur.

Si bien la tasa de homicidios en Rosario bajó entre 2022 y 2023, aún los números se encuentran muy por encima de la tasa de homicidios a nivel nacional. Para 2022 (último dato nacional disponible), la tasa en todo el país fue del 4,2 cada 100 mil habitantes. Esto significa que Rosario tiene una tasa casi 5 veces mayor que la nacional.

La tasa provincial también descendió entre esos años: pasó de 11,34 a 10,98. Sin embargo, aunque es más baja que la de Rosario, es más alta que la nacional.

¿Qué dijo el gobierno nacional, que habla de “narcoterrorismo”?

El 18 de diciembre de 2023, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Bandera”. Si bien no fue creada por resolución oficial, esta iniciativa fue explicada como un plan para abordar “de manera integral diversas problemáticas relacionadas con la seguridad”. En la web oficial del gobierno santafesino se explica que el programa incluye una serie de “medidas coordinadas” para abordar el delito en Rosario.

Fuerzas federales y provinciales se despliegan en Rosario. (AP)
Fuerzas federales y provinciales se despliegan en Rosario. (AP)

De acuerdo con los datos publicados por el Gobierno nacional, correspondientes a la Subsecretaría de Intervención Federal y presentados por Bullrich el 29 de febrero último, existe “una disminución significativa en los índices de homicidios dolosos en Rosario y áreas circundantes comparado con los resultados obtenidos en el año 2023″.

Según la ministra, “hoy podemos decir que los niveles de baja de homicidios, de baja de tiroteos, de baja de incidencias de violencia en la ciudad de Rosario, son realmente impactantes”. Y agregó: “Hemos logrado que -en el mismo período del 2023- los crímenes, los homicidios cometidos en la vía pública, bajen un 57% en estos 2 meses”. Al mismo tiempo, Bullrich atribuyó esta baja al Plan Bandera.

Como se explicó en esta nota, según los datos informados, en enero y febrero de 2024 se registraron 24 homicidios dolosos en Rosario. Si se compara con idéntico período de 2023, la caída fue del 47% (habían sido 46 homicidios, según los datos presentados por los funcionarios).

Sin embargo, de la lectura de los datos oficiales que produce la provincia de Santa Fe, se desprende que los homicidios venían bajando desde antes de que se pusiera en marcha el “Plan Bandera”.

El 11 de marzo último, la ministra, junto con el ministro de Defensa Luis Petri, el gobernador Pullaro y el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, brindaron una conferencia de prensa para hablar del Comité de Crisis que implementarán en la ciudad, “que tiene como fin restablecer la seguridad interior en la provincia y eliminar de raíz el accionar de bandas narcoterroristas”.

Patricia Bullrich armó un comité de crisis. (AP)
Patricia Bullrich armó un comité de crisis. (AP)

* Por Rosario Marina, para Chequeado.

Más información sobre Rosario y la violencia narco

En video: así fue el asesinato del playero en Rosario (captura de video)

Sucesos

Estremecedor video: así fue el asesinato del playero en Rosario

Redacción LAVOZ
Milei sobre Rosario: “Tienen nuestro apoyo para hacer lo que sea necesario para reinstaurar el orden”

Política

Milei sobre Rosario: “Tienen nuestro apoyo para hacer lo que sea necesario para reinstaurar el orden”

Redacción LAVOZ
Rosario. Conferencia de prensa de Bullrich, Petri, Pullaro y Javkin. (Captura de video)

Política

Narcotráfico. “El que avisa no traiciona”: nueva amenaza narco contra Pullaro en Rosario

Redacción LAVOZ
Retienen siete camiones cargados con granos que evadieron el ingreso tributario a Misiones

Agro

Denuncian que en Rosario también atacan a camiones que transportan granos

Redacción Agrovoz
Martín Llaryora confirmó que por las amenazas narco en Rosario se reforzaron los pasos fronterizos en Córdoba. (Federico López Claro)

Política

Amenazas narco en Rosario: Llaryora anunció que se reforzaron los pasos fronterizos en Córdoba

Roberto Pico
Bruno Nicolás Bussanich, de 25 años, fue asesinado este sábado en Rosario. (Facebook / Infobae)

Sucesos

Crimen del playero en Rosario: detuvieron a dos jovenes de 19 años pero siguen buscando al asesino

Redacción LAVOZ
Nueva amenaza contra el gobernador Pullaro (Gentileza Infobae).

Política

Narcotráfico en Rosario: todos los gobernadores le brindaron su apoyo a Pullaro

Redacción LAVOZ
Rosario

Política

Rosario sigue casi paralizada, a la espera del refuerzo nacional

Redacción LAVOZ
Juan Cruz Komar

Fútbol

Komar y su reflexión sobre la situación en Rosario: “No me parece que con un show represivo...”

Redacción Mundod

Temas Relacionados

  • Rosario
  • Narcotráfico
Más de Sucesos
Siniestro Aereo

Sucesos

Siniestro aéreo. Cayó una avioneta en Oncativo y dos personas resultaron heridas

Redacción LAVOZ
Gaston Zarate El perejil

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

Últimas noticias

Rugby

Rugby

El análisis de La Voz. ¿Qué le faltó a Los Pumas ante All Blacks? Las razones de la derrota en el estadio Kempes

Gabriela Martín
Siniestro Aereo

Sucesos

Siniestro aéreo. Cayó una avioneta en Oncativo y dos personas resultaron heridas

Redacción LAVOZ
Automovilismo

Motores

Regreso. Franco Vivian brilló en el regreso del TC 2000 a General Roca

Rafael Cerezo
Rugby

Rugby

Numerazos. Un pleno: el evento y un balance primario muy positivo en Córdoba

Jorge Luna Arrieta
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design