Un hombre falleció, después de nueve días internado, a raíz del fuerte golpe que sufrió al arrojarse a una pileta en Mendiolaza.
El lamentable hecho tuvo lugar el pasado 23 de febrero en la nombrada localidad cordobesa. El hombre, de 43 años, se habría golpeado contra el fondo de la pileta al tirarse al agua.
El Departamento policial de Sierras Chicas explicó que el hombre fue trasladado inconsciente desde el barrio El Talar hasta el Hospital Urrutia.
Córdoba: un hombre falleció tras recibir un fuerte golpe en su cabeza al tirarse a una pileta
Una vez en el Hospital Urrutia, los médicos realizaron maniobras de primeros auxilios que lograron recuperar el pulso del hombre. Tras esto, el paciente quedó internado en estado crítico.
Este sábado por la mañana, el personal médico del sanatorio Allende constató el deceso del hombre.
Actualmente, se investigan las circunstancias en las que se produjo el hecho calificado por la información policial como “accidente doméstico”.
Seguridad en ríos y piletas: cómo evitar accidentes en el agua
- Si no conoce el lugar, antes de meterse al agua pregunte a los lugareños o haga un reconocimiento del curso de agua ya que los ríos cordobeses tienen diverso caudal, profundidad y comportamiento.
- En lagos y embalses, la zona apta para bañarse y nadar suele estar delimitada por boyas.
- Si va a la playa después de comer, espere a hacer la digestión antes de sumergirte en el agua.
- No consuma alcohol, porque genera pérdida de lucidez y de reflejos, lo que provoca vulnerabilidad en el agua. El mayor porcentaje de ahogados se produce por esta causa.
- Cuando el agua del río o arroyo se torna de color marrón y trae espuma, ramas, hojas o basura significa que la crecida está llegando. Aléjese pronto y resguardase en zonas altas; nunca en islas o piedras porque podrá quedar aislado o ser arrastrado.
- Si ha llovido por varias horas, preste atención a lo que informen los medios de comunicación que habitualmente advierten sobre las crecidas de los principales ríos.
- Si no sabe nadar permanezca en las zonas bajas del río.
- Antes de arrojarse al agua, hay que asegurarse de que no haya piedras en el lecho del río. Suelen pasar inadvertidas desde la playa o desde la superficie del río.
- No cruce vados o puentes que se encuentren tapados por la correntada del agua, aunque parezca que se pueden pasar sin peligro. No se confíe.
- Las operaciones de rescate en el agua son realizadas por personal entrenado. Evite riesgos: si no tiene preparación para auxiliar a quien está en peligro busque ayuda y dé aviso.
- No arme una carpa en cercanías de ríos o arroyos ni en zonas bajas. La mejor manera de saber dónde acampar, fuera de un camping, es observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento de agua.
Intervenciones de prevención en piletas
- Instalación de barreras que controlan el acceso al agua, como cercos o cobertores.
- Instalación de alarmas de movimiento.
- Proporcionar lugares seguros lejos del agua.
- Cuidar las condiciones climáticas, sea en situación de tormenta o de intenso sol.
- Enseñar natación y seguridad en el agua, especialmente a los niños.
- Capacitar en entornos seguros de rescate y reanimación.