Este jueves, entre las 9 y las 14, proseguirá en la Cámara 10ª del Crimen de la ciudad de Córdoba el juicio por supuestas estafas a compañías aseguradoras de trabajo (ART) que incluye 298 hechos de defraudación, 13 acusados -entre médicos y abogados- y más de dos centenares de testigos convocados.
Mientras tanto, acaba de llegar a esa cámara otro expediente de similares características que comenzará a juzgarse en unos meses.
El expediente que ya está en juicio se titula “Ardanaz, Carlos Emilio y otros” e incluye entre las imputaciones “asociación ilícita”, “estafa procesal continuada” y “falsificación de certificado médico continuada”.
El juicio se tramita desde la semana pasada con el tribunal integrado por Juan José Rojas Moresi (presidente), Carlos Palacio Laje y Horacio Carranza (convocado de la Cámara 11ª9.
La acusación está a cargo de los fiscales Fernando López Villagra (subrogante de cámara) y Enrique Gavier (instructor y coadyuvante).
El voluminoso expediente “mixto” tiene 50 cuerpos en papel y gran cantidad de actuaciones digitales. Además, hay 30 cuerpos de prueba, 68 expedientes acumulados y dos expedientes conexos. Asimismo, se espera la realización de unos 200 peritajes médicos.
Con gran cantidad de partes en la sala -sumados defensores y la querella- se prevén audiencias hasta diciembre.
Como supuestas damnificadas de una reiterada maniobra que incluía certificados médicos falsos para simular dolencias con vistas a entablar demandas laborales, están tres ART, Mapfre, Liberty y Consolidar.
La supuesta asociación ilícita que asiste a este juicio está liderada, según la acusación, por los abogados Luciano Adolfo Cafure y el médico Ariel Gonzalo Ayub. El letrado solicitó que en las audiencias se incluya a dos veedores del Colegio de Abogados de Córdoba.
Los otros acusados, presuntos miembros de esta organización, son Carlos Enrique Ardanaz, Alejandro López D’Auría, Mónica Soledad Pérez Elorrieta, Sebastián Lanza Castelli (abogados), María Elvira Torres Mariano, Daniel Conca Cattapan, Oscar Alberto Visconti, Daniel Eduardo Nates y Sergio Mario Locícero (médicos) y Diego Flores Ahumada.
La otra acusación
A este caso, se le acumuló otra megacausa de ART que será juzgada en la misma cámara, con el mismo tribunal. Se trata del caso “Chiarini que analiza similares maniobras y tiene también otras tres ART damnificadas, con siete acusados.
En este caso, también es voluminosa la prueba, con 15 cuerpos de expedientes principales y 10 de prueba. De nueve imputado, quedaron siete, al fallecer uno y ser sobreseído otro.
Estos acusados son Marcelo Fernando Chiarini, Oscar Alejandro Chiarini, Daniel Eduardo Nates (acusado en la otra causa), Mónica Rosa Oliva, José Eduardo Pacho, Carlos Raúl Toranzo y Oscar Alberto Visconti (también en la causa Ardanaz).
Los cargos que soportan son “asociación ilícita” y “estafa procesal por emisión y uso de certificados médicos falsos”.
En esta causa también se repiten los mismos acusadores públicos: Fernando López Villagra y Enrique Gavier.
Como querellante particular, estará Gustavo Martínez Urrutibehety.
Entre los defensores, se inscriben José Cafferata, Manuel Calderón Meynier (ambos por los Chiarini), Eduardo Gómez Caminos (Nates), el defensor público Maximiliano Vargas (Oliva y Toranzo), Gonzalo Ferreras (Pacho) y Ezequiel Mallía (Visconti).
En este caso, se analizarán más de 140 presuntas estafas a diferentes ART: 104 a Liberty, 30 a Consolidar, seis a Prevención y dos a Berkley.