12 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Estafa

Investigación. Más allá de lo económico, qué es lo más peligroso de las estafas con medicamentos

Las defraudaciones a Apross y Pami con fármacos vulneran un bien más delicado, la salud de los pacientes que terminan usando insumos del mercado negro. Se compra más barato, pero la eficacia es dudosa.

16 de febrero de 2025,

20:37
Francisco Panero
Francisco Panero
Más allá de lo económico, qué es lo más peligroso de las estafas con medicamentos
Medicamentos. La sustracción de medicamentos caros a las obras sociales encierra peligros mayores al económico. (Imagen ilustrativa)

Lo más leído

1
Florianópolis. (Pexels.com/André Gemmer)

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

2

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

3

Sucesos

Justicia federal. La familia cordobesa que habría montado una “narcopyme” no podrá zafar del juicio

4

Política

Mapa político. Los planes de Juez hasta octubre y la etapa que viene con De Loredo

5

Fútbol

Historia. La puñalada que marcó el destino de uno de los líderes de Instituto

Desde mediados de la década pasada, especialmente los fiscales del crimen del Distrito 1 de la ciudad de Córdoba vienen realizando reiterados procedimientos para erradicar bandas que estafan a las dos principales obras sociales públicas a partir del retiro indebido del medicamento para su comercialización en el circuito clandestino.

La semana que pasó, el fiscal del Turno 6 de este distrito, José Bringas, ordenó una serie de allanamientos que terminaron con el secuestro de medicamentos sustraídos al circuito legal del seguro de salud provincial –Apross– y también de la obra social de jubilados nacionales, Pami. Además de detenidos y de la incautación de material probatorio abundante para la consumación de las estafas, se volvió a detectar la existencia de mecanismos utilizados para extraer de modo fraudulento costosos medicamentos que deben ser entregados directamente a los beneficiarios que los necesitan.

Los insumos más “cotizados” por estas bandas son los medicamentos destinados al tratamiento de la diabetes, la insulina; aquellos que se prescriben para la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas; las drogas oncológicas para el atender diversos tipos de cáncer; y algunos insumos utilizados en enfermedades “raras”.

farmacias

Ciudadanos

Argentina. Medicamentos: ¿cómo funciona la nueva plataforma digital que permite conocer los precios?

Redacción LAVOZ

Son los fármacos que en una dosis pueden alcanzar presupuestos muy elevados y, por eso, son los más buscados por los inescrupulosos. La tentación es vender por cientos de miles, lo que vale millones.

La semana que pasó volvieron estas maniobras que rápidamente fueron conjuradas por la investigación del equipo de Bringas y una serie de organismos de investigación de la Justicia, el Apross la Policía Judicial y la Policía.

Apross. Los inescrupulosos retiraron medicamentos de la Apross. (Archivo / La Voz)
Apross. Los inescrupulosos retiraron medicamentos de la Apross. (Archivo / La Voz)

Al finalizar esos procedimientos, la Oficina de Prevención de Fraudes de Apross (que inició la investigación) emitió un comunicado que reseñó: “La maniobra denunciada consistió en la confección y utilización de recetas médicas falsas, tanto en formato papel como electrónico, para la prescripción de medicamentos destinados al tratamiento de la diabetes, tales como insulina y tiras reactivas. Estas recetas fueron emitidas a nombre de afiliados de Apross empadronados con esta patología, quienes desconocen los consumos registrados a su nombre”.

PAMI ofrece 167 medicamentos gratis a sus afiliados.

Servicios

Atención. Pami: vuelve la cobertura de los medicamentos 100% gratis para los jubilados

Redacción LAVOZ

La preocupación de fondo

Los investigadores policiales y judiciales están familiarizados con estos procedimientos y saben que deben esmerarse para encontrar a los responsables de estas maniobras que provocan un impacto económico en el sistema de salud, particularmente en las prestadoras de Provincia y Nación.

Señalan que no encuentran médicos entre los inescrupulosos –normalmente les falsifican las firmas o el sello–, sino particulares que conocen secretos del sistema sanitario y que se aprovechan de ese conocimiento para fraguar situaciones y sustraer medicamentos.

“El motor de todo es la codicia”, comentó un operador judicial familiarizado con este fenómeno.

Medicamentos

Ciudadanos

Complicaciones. Impacto de la desregulación en medicamentos: aumentos desmedidos y menor acceso para las personas mayores

Redacción LAVOZ

Pero esos investigadores manifiestan que hay una preocupación mayor, un peligro que no se cuantifica en dinero y que impacta con mayor incidencia en la salud pública.

Ese peligro está representado por el “mercado negro” que se conforma con los stocks de medicamentos sustraídos. Y la potencialidad de ese peligro tiene que ver con que esos medicamentos, una vez sustraídos, pierden trazabilidad y se deteriora la cadena de custodia que los preserva con sus propiedades farmacológicas intactas.

Habitualmente, en el mercado negro, quien compra algo robado está fomentando que siga el robo y todas sus consecuencias. A veces, no se piensa, pero puede comprarse un teléfono celular que costó una vida.

Cuáles son los medicamentos de PAMI con cobertura 100%.

Servicios

Atención afiliados. Pami: qué documentos hay que presentar para acceder a los medicamentos gratuitos en 2025

Redacción LAVOZ

En el caso del robo de medicamentos, la gravedad es mayor a la del costo del producto: además del dinero que pierde el sistema, esos medicamentos pierden trazabilidad y ya no es posible garantizar sus propiedades. Menos, la suerte del paciente.

Nadie compraría una droga oncológica para un familiar más barata al mercado negro si sospecha que la efectividad va a ser baja, o nula. ¿Alguien encararía una quimioterapia si sabe que la droga no es (del todo) efectiva? Los ejemplos para otras drogas y otras dolencias, son muchos.

La pérdida de la trazabilidad, sostienen los investigadores, implica el destrato absoluto del medicamento: no se sabe por qué manos pasa, el tiempo que está sin custodia y la conservación de la cadena de frío, por citar algunos aspectos.

farmacias

Ciudadanos

Salud. Cómo impacta en los jubilados que haya más cantidad de medicamentos de venta libre

Federico Schueri
Calidad. La calidad de los medicamentos oncológicos es crucial para garantizar los tratamientos. (Imagen ilustrativa)
Calidad. La calidad de los medicamentos oncológicos es crucial para garantizar los tratamientos. (Imagen ilustrativa)

Al mercado negro lo mueve el afán de lucro, no la intención de que esos medicamentos sigan siendo efectivos para un tratamiento. Particulares y “otros agentes” vinculados a la salud tranzan con este negocio para ahorrar o pagar menos, adquiriendo o volviendo a insertar este tipo de medicamentos en el circuito sanitario.

Variable económica

Según los investigadores, se habla de “obras sociales chicas” (sin especificar) que muchas veces se enfrentan con patologías de alto costo y necesitan afrontarlas con una cuota elevada de afiliados, con su aporte. Para no sufrir desequilibrios económicos o zozobras financieras, suelen tentarse con el mercado negro: “Si para cubrir un medicamento habitualmente tienen que gastar el aporte de 200 afiliados, a veces con el valor de cinco aportantes lo consiguen en el mercado negro”, refieren las fuentes a modo de ejemplo.

“No es el Apross, ni el Estado el que incurre en esto. Estas instituciones son las que pagan para comprar los insumos de primera línea porque son los que tienen mayor capacidad de adquisición de medicamentos”. En todo caso, estas entidades, por acumular mayores cantidades de stocks, son víctimas del ataque de los inescrupulosos.

Medicamentos

Ciudadanos

Inflación. El costo de la salud: los precios de los medicamentos subieron un 75% en promedio en 2024

Federico Schueri

La denuncia del fraude al Apross partió desde su organismo de control, si bien nunca se desmiente que puede haber algún “pícaro” o infiel dentro de sus filas.

Desde las instituciones prestadoras de salud, siempre se confía en el pedido de un paciente sobre la dolencia que señala tener. Muchos de los fraudes ocurren a partir de falsear estas realidades.

Frío. La preservación de la cadena de frío es vital para garantizar la calidad de muchos fármacos. (Imagen ilustrativa)
Frío. La preservación de la cadena de frío es vital para garantizar la calidad de muchos fármacos. (Imagen ilustrativa)

La sustracción de decenas de dosis de insulina a una obra social por parte de una banda –usando identidades falsas– pueden nutrir un interesante stock para comercializar en el circuito clandestino. Pero por mentir una situación, obtener un rédito económico, se cae en lo más peligroso: el deterioro de la calidad del insumo que termina perjudicando la salud de los incautos pacientes.

Será obligatoria la receta electrónica: qué sucederá con las prescripciones en papel.

Servicios

Remedios. Comienza a regir desde este 1º de enero la receta electrónica de medicamentos: qué pasa en Córdoba

Redacción LAVOZ

La Voz consultó si, más allá de esto, en alguna situación el inescrupuloso puede preservar la cadena de frío y otras condiciones para conservar los medicamentos apartados del circuito legal. La respuesta fue negativa: “No respetan esas condiciones porque son encargos interprovinciales, con organizaciones que exceden lo local”, comentaron.

Para citar un ejemplo, entre los cientos de blisters que se secuestran en condiciones indebidas de preservación, se cita el de un cargamento de drogas oncológicas –que requieren cadena de frío– que estaban dentro del baúl de un auto, al rayo del sol.

También debe tenerse cuidado con los medicamentos que “sobran” cuando finaliza un tratamiento o el paciente fallece. Esas drogas muchas veces caen en manos de personas que –de modo inocente o doloso– las introducen en el mercado negro.

Federico Sturzenegger anunció un cambio en el sistema de rendición de gastos de las universidades públicas

Política

Navidad. Sturzenegger denuncia presiones a las farmacias para evitar la venta online de medicamentos

Redacción LAVOZ

Preocupados por este fenómeno, quienes pretenden combatir estos males definen así la situación: “Si encargo un medicamento al mercado negro porque es más barato, debo considerar si le estoy dando a mi familiar una mejor oportunidad para curarse o para asegurarle una mejor calidad de vida”.

Temas Relacionados

  • Estafa
  • Medicamentos
  • Apross
  • José Bringas
  • Mercado Negro
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Alimentación salud

Alimentos saludables

Salud. Buena para el corazón: por qué deberían inlcuir esta proteína en tu alimentación diaria

Redacción LAVOZ
Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado (Gentileza)

Ciudadanos

Polémica. Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Mundo Maipú
Freepik - Fiesta

Espacio de marca

Club La Voz

Mayorista. El secreto para una reunión bien resuelta

Club La Voz
Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Espacio de marca

Mundo Maipú

Academia Maipú. Lanza otra nueva edición para formar asesores comerciales

Mundo Maipú
Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. El resultado bonaerense abrió todo tipo de dudas en Córdoba

Roberto Battaglino
Luuma Fusión Gastronómic

Comer y beber

Tendencias. Sushi en una galería del camino intercountries

Nicolás Marchetti
De Loredo y Juez

Política

Mapa político. Los planes de Juez hasta octubre y la etapa que viene con De Loredo

Mariano Bergero
Linea de producción de Fadea. (Pedro Castillo/Archivo)

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:38

    Robaron un vehículo de Mercado Libre en Córdoba.

    Video. Córdoba: robó un utilitario de Mercado Libre, intentó escapar y fue detenido

  • 01:03

    Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria pelearon en la calle

    Video. Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria se pelearon en la calle

  • 00:46

    Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado (Gentileza)

    Polémica. Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado

  • Rosario: un joven filmó cuando un vecino le disparó con una escopeta

    Violencia. Rosario: un joven filmó el momento en el que un vecino le disparó con una carabina

  • 01:29

    Pampita y sus vacaciones

    Envidiable. Pampita, reconciliada con Martin Pepa en un viaje con sorpresas: danza con ballenas en la Polinesia

  • El cordobés contó su experiencia en Francia.

    "Miró para otro lado". Un cordobés contó que fue ignorado en tres bares de Francia y su video se volvió viral

  • 00:55

    Desastre en México. (AP/Tristan Velazquez)

    Video. Una cámara captó el momento en que explotó el camión cisterna en México

  • 00:21

    Fútbol infantil en Chaco: el mensaje sincero de un nene que se volvió viral

    Viral. La tierna arenga de un nene chaqueño en la previa del partido: “Hay que poner bola”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
María Luisa Cordero Velásquez. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/Commons.wikimedia.org)

Agencias

Dichos polémicos. Una diputada chilena dijo que los “bolivianos tienen disminución del oxígeno cerebral”

Agencia AP
.

Cine y series

Premios. Emmy 2025: qué esperar de la ceremonia, los favoritos, y Pedro Pascal como atractivo indiscutible

Julia Candellero
La Voz En Vivo desde la Rural de Río Cuarto.

Política

La Voz En Vivo. Sociedad Rural de Río Cuarto: “El productor de Córdoba está esperanzado pero preocupado”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10584. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design