En los primeros meses de instrucción de la causa conocida genéricamente como “Euromayor”, la fiscal de Delitos Complejos Valeria Rissi señalaba que era muy difícil de dimensionar el volumen de la causa. Por la cantidad de emprendimientos y por el número de denunciantes que seguían presentándose.
Un pool de tres grandes empresas -Euromayor, Satsa y CyA- generaba a su vez una gran cantidad de desarrollos inmobiliarios que en un alto porcentaje sufría incumplimientos, los que en su mayoría se fueron confirmando como defraudaciones. Ahora que ya hay varios expedientes que fueron juzgados y otros que se aprestan a ser sometidos a debate, puede decirse que esta megacausa se consideraba hasta las últimas semanas como la más grande en cuanto al número de víctimas.

Llegó a calificarse a Euromayor como “gigantesca maquinaria para estafar”.
Pero cuando estalló el aluvión de denuncias de Márquez y Asociados, algunos abogados patrocinantes de las víctimas comenzaron a advertir que podía convertirse en una causa de proporciones cercanas a la de Euromayor.
No obstante, cuando el viernes 11 de abril el otro fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, lanzó 13 allanamientos y detuvo a los principales responsables de la firma, ya se pasó de una escala de causa de delitos complejos a una megacausa, por el número de tramitaciones que está provocando.
Si los “incumplimientos de contrato” por la entrega de casas o, como algunos prefieren llamarlos, las “estafas”, se tornaban numerosos en el ámbito de la ciudad de Córdoba, los convenios que suscribió Márquez en el interior provincial o en otras provincias comenzaron a agregar uno o dos dígitos a la cifra de denuncias.
De acuerdo al relato de quienes reciben las denuncias, son numerosas las localidades del interior provincial y de otras provincias en las que se edificó una “casa modelo” que era entregada a un feliz propietario, a quien se lo mostró como ejemplo de lo que podía suceder con aquel que adhiriera al plan de ventas. Lamentablemente, la situación de reclamos se repite en numerosos puntos de la geografía argentina.
Hoy, la fiscalía de Gavier está atosigada de trabajo y desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) decidieron implementar una “denuncia digital” en su sitio web, para agilizar el ingreso de presentaciones, hacer más accesible la Justicia a quienes están lejos, y sistematizar de mejor modo el trabajo de la instrucción.
Si bien el Colegio de Abogados de Córdoba manifestó la necesidad de “contar con un abogado”, porque permite la constitución como querellante y seguir en la causa de modo activo, la medida del MPF habla a las claras que el número de casos puede ser muy importante.
Los letrados que formulan sus denuncias comienzan a decir que hay un elevado incumplimiento de contratos, y que si se suman los casos en todo el país, se podría hablar de miles y acaso decenas de miles de reclamos.