La captura de Fabio Rosa Carvalho, alias “Noia”, el peligroso líder de la facción criminal Os Manos, de Rio Grande do Sul, Brasil, se hizo cuando salía de una barbería en Caballito, Caba. Pero antes “Noia” estuvo en un barrio cerrado de la zona norte de la ciudad de Córdoba. No se sabe, aún, cuánto tiempo. Ni qué hizo aquí.
Es el mismo sector y el mismo tipo de urbanización que escogieron para vivir la esposa y los hijos de Adolfo “Fito” Macías, el narco ecuatoriano que en ese momento era también un fugitivo de una prisión de máxima seguridad de ese país. La familia de Macías fue deportada en enero del año pasado, en un operativo especial conjunto entre fuerzas federales y la Policía de Córdoba.
En los dos casos, la hipótesis que se difunde desde la Policía es que buscaron “enfriarse”, no hacer base para nuevas operaciones criminales.
El año pasado, Marcelo Fabián Bassi, un importante narcotraficante de Rosario e integrante de la organización narcocriminal “clan Bassi”, enfrentada a Los Monos, fue detenido en Villa Carlos Paz.
En febrero de 2024 fue detenido en una casa de barrio Cerro de las Rosas el empresario Diego Hernán Dirisio y a su pareja, la exmodelo paraguaya Julieta Nardi. Tenía captura internacional por una causa de tráfico de armas y lavado de dinero. Dirisio está encarcelado en Bouwer, mientras se resuelve el trámite de extradición que pide Brasil.
Y se conoció que el también rosarino Fabio “Calavera” Pelozo, vinculado al capo Esteban Lindor Alvarado, invirtió en un minimercado en Villa Belgrano, aun estando preso, en el penal de Ezeiza.
El caso más caliente es el de Carvalho o Noia. Si bien se sabe que ingresó al país con una identidad cambiada, como Gilmar Dos Santos, no fue establecido aún por Migraciones qué día entró y por qué vía.

El narco brasilero tiene alerta roja internacional de captura de Interpol desde agosto de 2023. Pero se cree que antes de llegar a Argentina estuvo refugiado y operando en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
-¿Por qué eligen Córdoba este perfil de delincuentes, integrantes de bandas de crimen organizado tan poderosas?- preguntó La Voz a un experto en la persecución de crimen organizado.
-Hay, en principio, tres posibles explicaciones: una que es un lugar estratégico en el país, por su posición geográfica, otra que tienen posibilidades de estar seguros en la provincia sin necesidad de contar con custodios ni llamar mucho la atención y una tercera es que pueden tener algunas facilidades para el lavado de activos, o al menos cierta tranquilidad para poder vivir “en negro”, sin tener que preocuparse por demostrar ingresos.
En el caso de los familiares de Fito Macías, aún no se terminó de aclarar si la casa donde fueron ubicados, en un barrio cerrado de Malagueño, había sido comprada por ellos o era de otro dueño. Tampoco se terminó de dilucidar si los integrantes identificados del clan Macías habían hecho otras inversiones en la provincia o en el país.

Un delincuente violento y astuto
Fabio Rosa Carvalho era considerado uno de los principales líderes de “Os Manos”, la mayor organización criminal del estado de Rio Grande do Sul, con origen en la región del Vale dos Sinos. Su historial delictivo incluye delitos graves como narcotráfico, robos a bancos y homicidios.
En 2009 cayó como parte de la operación “Cova Rasa” que detuvo a 69 miembros de una organización criminal sospechosa de aproximadamente 150 homicidios.
En el año 2013 fue detenido por el Departamento de Investigaciones de Tráfico de Drogas del Estado (Denarc), momento en el que ya figuraba entre los delincuentes más buscados del estado. Tenía 6 kilos de crac en un depósito.
A comienzos de 2018, fue recapturado en una lujosa residencia ubicada en la ciudad costera de Tramandaí, en el Litoral Norte de Brasil, cuando tenía 27 años. Para ese entonces, se encontraba prófugo del Instituto Penal de Viamão (IPV) desde hacía seis meses, y operaba como uno de los principales traficantes de drogas en Canoas.
Durante el operativo, se le incautaron 650 gramos de cocaína en escamas de pescado y dos pistolas calibre 9 mm de uso restringido, una israelí y otra austríaca.

Los informes policiales describieron a Nóia como un experto en el robo a bancos y vehículos blindados, empleando el secuestro de gerentes como modus operandi. Esta forma de operar, incluso, fue luego copiada por grandes organizaciones criminales de Brasil y de otros países. El robo de un gran banco en Paraguay reconoce una imitación de esa estrategia y en un capítulo de la serie televisiva ADN del Crimen, de Brasil, se cuenta un asalto bancario empleando esta modalidad.
Carvalho no era un hombre de perfil bajo. Se describió que su estilo de vida incluía fiestas privadas y prendas de diseñador.
En octubre de 2022, accedió al beneficio de prisión domiciliaria con monitoreo electrónico, a pesar de que tenía condenas que recién culminan en 2033. En febrero de 2023 destruyó el dispositivo y se dio a la fuga. En agosto se activó la alerta roja internacional de captura.
Uber y una barbería
La Policía de Rio Grande Do Sul llevó adelante una investigación siguiendo el movimiento de sus tarjetas de crédito. Lograron localizarlo en Córdoba por el movimiento de una cuenta bancaria que sabían que él controlaba. En concreto, los pedidos de comida a una aplicación de delivery fueron los que llevaron a ubicarlo en un barrio cerrado de la zona norte de Capital.
Tiempo después las compras comenzaron a impactar en Caba. Fue un viaje con la aplicación Uber permitió detectar que el sicario tenía un domicilio ubicado en Caballito.
Las autoridades lo identificaron en una cámara de seguridad instalada sobre la avenida Pedro Goyena y Cachimayo, a las 19.45.
Carvalho había ido a una peluquería y barbería cuando fue sorprendido por los agentes, que no le dieron ninguna posibilidad de resistirse. El alerta Interpol advierte, en rojo: Armado, Peligroso, Propenso a la evasión, Violento. En el momento en que fue detenido, no llevaba ningún arma encima. Pero aún no se conoce si en el lugar donde paraba, en Buenos Aires, tenía algún arma, documentación y elementos que permitan saber qué vino a hacer a Argentina.
La captura fue llevada a cabo por la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, con colaboración de efectivos de la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba y una delegación de la Policía Civil de Río Grande do Sul, Brasil, encabezada por el delegado Gabriel Lourenço Carolino.
El operativo, se informó, fue supervisado por los ministros de Seguridad Juan Pablo Quinteros (Córdoba) y Horacio Giménez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Luego de que se completen los trámites, Carvalho o Noia será extraditado.